spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

La inédita «Eureka», de Lisandro Alonso y «El castillo», de Martín Benchimol, seleccionadas para el Festival Black Movie de Ginebra

Eureka, de Lisandro Alonso y El castillo, de Martín Benchimol, fueron seleccionadas para participar en el 25º Black Movie – Festival international de films indépendants, que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, desde el viernes 19 hasta el sábado 28.

Divididas en diez secciones temáticas, las películas seleccionadas dan voz tanto a directores conocidos como a cineastas jóvenes.

Inédita en la Argentina, Eureka es una coproducción entre Francia, Alemania, Portugal, México y Argentina, con producción de la compañía francesa Slot Machine, junto con 4L, Luxbox, Arte France Cinema y Woo Films (Francia), Komplizen Film (Alemania) y Rosa Filmes (Portugal). El guion es de Fabián Casas.

Sigue la historia de Alaina (Alaina Clifford), una oficial de policía en la reserva de Pine Ridge que decide dejar de responder a su radio, dejando a su sobrina Sadie esperando en vano su regreso. Dolido por la ausencia de Alaina, Sadie se embarca en un viaje con la guía de su abuelo. El viaje trasciende el tiempo y el espacio, llevándola a Sudamérica y transformando su percepción del mundo. Cuando Sadie se encuentra con los sueños de los habitantes del bosque, aprende que las aves, si se las comprende, encierran verdades que los humanos no pueden comprender.

Debajo de una asombrosa belleza atmosférica, la violencia de la eliminación de las poblaciones indígenas, invisibles en el oeste, precarias en nuestro tiempo y desnudadas en la última parte, aún es perceptible en esta fábula intemporal de los nativos americanos.

Integra la sección Echar raíces.

El castillo se estrenó en la Argentina el 7 de diciembre. Con producción de Gema Films (Gema Juárez Allen y Mayra Bottero), Heidi Fleischer de Francia y Sister Productions (Julie Paratian, Francia), con guion de Benchimol y protagonizado por Justina Olivo y Alexia Olivo, Benchimol sigue a una madre y a una hija que pasan sus últimos meses juntas en una enorme y desvencijada mansión en la Pampa que la madre ha heredado de su antigua empleadora con la condición de que no la venda nunca.

El documental está íntimamente mezclado con la ficción: Alexia y Justina interpretan sus propios papeles y su propia historia, en su propio castillo. Una fábula social a la vez suave y impregnada de una violencia silenciosa, servida por una banda sonora muy cuidada.

Participa en la sección Joyas familiares.

Las diez secciones temáticas del Festival son: Congelar imágenes taiwanesas; Cine, tu universo despiadado; ¡Resistir!; Echar raíces; Joya familiar; Sudor y

temblores; Miembros fantasmas; El olor del dinero; Placeres culpables y Pequeña película negra.

Nacido en 1991 de la voluntad de proyectar películas de países africanos, evento multidisciplinar y artístico hasta 1998, el Black Movie Festival inició un punto de inflexión en 1999 bajo el impulso de una nueva dirección.
Manteniendo la vocación inicial del festival de promover perspectivas modeladas por otras realidades y otras imaginaciones distintas a las del mundo occidental, y haciéndose eco de la multiculturalidad que imprime su identidad a Ginebra, el festival amplía el horizonte de las películas que se ofrecen a películas de los tres países. llamados continentes del sur: África, Asia y América Latina. La nueva dirección también reorienta completamente el evento hacia el séptimo arte.
El festival también centró su oferta cinematográfica en películas de autor, independientes o en formatos atípicos, que rara vez o nada se estrenan en las salas suizas. Su objetivo es resonar con las cinematografías contemporáneas, ancladas en las realidades sociales y estéticas de hoy, y desarrollar programación nueva e innovadora.

Agrupadas en secciones temáticas (sociedad, política, nuevas culturas urbanas, géneros, etc.), las películas proyectadas cada año durante 10 días testimonian la vivacidad de una cinematografía internacional que ha pasado desapercibida en los circuitos de distribución y que en su mayor parte es inédita en Suiza. El público encontrará producciones en todas sus modalidades: ficción, documental, experimental, animación, largometrajes y cortometrajes. La programación audaz y de vanguardia del festival favorece las voces minoritarias, la libertad de tono, la calidad cinematográfica y la impertinencia. A nivel competitivo, un jurado de críticos concede el premio Ciudad de Ginebra a la mejor obra.

Foto principal: Eureka

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES