spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Las coproducciones «El castigo» y «Rebelión», premiadas en el Black Nights de Tallinn

La chilena Antonia Zegers ganó el premio a la mejor actriz en el 26º Festival de Cine Black Nights de Tallinn (PÖFF) por la coproducción chileno-argentina El castigo, de Matías Bize, a la vez que la coproducción colombiano-argentina Rebelión, de José Luis Rugeles, ganó el premio a la mejor película en la sección Rebeldes con Causa, en la muestra que concluyó el sábado 26 y otorgó sus premios.

“Seria y enfadada, a través de sus expresiones tensas nos lleva a la revelación que está por venir. Al principio, la audiencia la odia por ser una madre fría, pero a medida que se desmoronan sus expectativas y la decepción de su matrimonio, empatizamos con ella como mujer. Lleva toda la película sobre sus hábiles hombros”, fue la explicación del jurado acerca del premio a Zegers.

Coproducido por Leyenda Films (Rocío Gort e Ignacio Rey), Corinthian Argentina (Juan Francisco Pelosi) y Ceneca Producciones (Chile), El castigo narra cómo Ana (Zegers) y Mateo (Cantillana) buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido en un frondoso bosque junto a la carretera. Mientras comienza a anochecer y aún con la ayuda de la policía siguen sin poder encontrar al pequeño Lucas (Urbina) que parece haber sido tragado por este hermoso pero amenazante bosque. El suspenso por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer, lleva a Ana y Mateo a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia. La película transcurre en tiempo real, elemento que suma tensión a la angustia de la pareja de padres quienes han perdido a su hijo.

Rebelión: Joe Arroyo, el grito de un legendario es el tercer largometraje de ficción del colombiano José Luis Rugeles y está dedicado a la vida de su compatriota y sonero Álvaro José Arroyo González, más conocido como Joe Arroyo. Es una producción de la colombiana Rhayuela Films en coproducción con la argentina Leyenda (Rocío Gort, Ignacio Rey) y en asociación con Wide Angle Films, Alacran Group y HD Cinema.
Protagonizada por los colombianos Jhon Narváez y Angie Cepeda y el argentino Martín Seefeld, está inspirado en el libro ¿Quién mató al Joe?, del periodista Mauricio Silva. Es un viaje a las zonas luminosas pero también oscuras en las que se movió Arroyo entre la década del 70, cuando se dio a conocer como cantante de Fruko y sus Tesos, y su muerte en 2011.
La película sigue al hombre hasta sus profundidades más íntimas. Es una exploración atemporal de su vida, una aventura en el lugar oscuro y solitario donde el talento de Joe estaba en su punto más crudo y sus emociones e impulsos eran libres. La historia tiene lugar en habitaciones de hotel en diferentes ciudades.

“Nos gustaría otorgar nuestro premio principal a la película que, en nuestra opinión, trasciende las limitaciones de su género y, a través de una combinación perfecta de actuación, narración, cinematografía y música, crea una película biográfica como ninguna otra. Tanto si eres un fanático de toda la vida de su tema, como si escuchas sus canciones por primera vez, esta película te llevará a su órbita y te hará sentir el poder de la música», justificó el jurado.

El jurado de la Sección Oficial, encabezado por Ildikó Enyedi, seleccionó la comedia negra Driving Mum del director Hilmar Oddsson como su favorita, entregándole el Gran Premio del festival

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES