Veinte proyectos fueron declarados ganadores titulares del Concurso de Desarrollo y Fortalecimiento de Proyectos de Documental del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. La convocatoria, de la cual se conocieron los resultados en los últimos días de 2020, estuvo dirigida a “productores que tengan un proyecto de largometraje en desarrollo, declarado de interés y a realizadores integrales que hayan presentado proyectos que cuenten con dictamen favorable del Comité de Evaluación de Proyectos Documentales, y que no hayan acreditado inicio de rodaje ni recibido ningún tipo de apoyo económico del INCAA”.
El listado de propuestas favorecidas es el siguiente:
Mujeres, al final de este viaje, de Luz Mariel Salas; Yo no soy motochorro, de Rodolfo Horacio Pochat Etchebehere; El caminante del hielo, de Gustavo Rejan y A. Sh. Ejberowicz; El Dorado, la tierra sin mal, de Arca Difusión S.R.L.; La tara, de Ah! Cine S.R.L.; Lobos, de Lucía Rey; Chofer Camión, de Maravillacine S.R.L.; Soy positivo, de Axel Cristian Rosito; El que no quiere ver, de Fabio Marcelo Zurita; La fragata de Gustavo, de Juliana Schwindt; El mar invisible, de Lucas Distefano; 7 días con Zew, de Irene Kuter; Una sombra oscilante, de María Florencia de Mugica; Alicia: la historia detrás de la puerta, de Mercedes Roca; Ambulancias, de MC Producciones S.R.L.; Paisaje épico, de Anna Valeria Roig Cerutti; Cinenzonda, Cinensangre, de Mathieu Gilbert Orcel; La zorra y la pampa, de Ignacio Sánchez Ordóñez; Diálogo, de Tresmilmundos Cine S.R.L.; Emilia (Las invisibles), de María Eugenia Lombardi.