spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Las corrientes», de Milagros Mumenthaler, clausura el FESAALP, que comienza el viernes 14 y anunció su programación

Trece largometrajes integrarán la Competencia Oficial de Largometrajes de la 20ª edición del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata – FESAALP, que se desarrollará del viernes 14 al miércoles 19 con entrada libre y gratuita, con más de 70 películas de diez países del continente y que se clausurará con la proyección fuera de concurso de Las corrientes, de Milagros Mumenthaler.

El festival dio a conocer su programación, que incluye las tradicionales Competencias de Largometrajes y Cortos, La Plata Filma, Funciones especiales y shows musicales. Se desarrollará en las dos sedes del Cine Select (50 entre 6 y 7) y Teatro UNLP (10 entre 54 y 55)

La Noche de Apertura se proyectarán Cortos Platenses en Competencia, junto con el Show en vivo de Pulpo, que combina música y visuales. Por su parte, la Noche de Clausura contará con el espectáculo de Yaka, además de la proyección de Las corrientes.

Entre las actividades especiales el Festival brindará las charlas Cómo hacer una película en tiempo de crisis: experiencias del cine platense y Crear con IA. Desafíos del lenguaje y la creatividad en el cine;

En el marco del Hermanamiento de Salas entre dos continentes, el Festival contará con una proyección en el Cinéma L’Estran de la ciudad de Marennes, presentando ante el público francés la película platense Los hijos del viento, de Marcelo Gálvez.

La Competencia Oficial Latinoamericana de Largometrajes está conformada por las producciones argentinas Trabajo para César, de Braian Brown; 3000KM en Bicicleta, de Iván Vescovo; El atardecer de los grillos, de Gonzalo Almeida; El Príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas; Rancho Merlo Blues, de César González; Yo y la que fui, de Constanza Niscovolos; Hijo mayor, de Cecilia Kang; Había una vez un mago, de María Salomé Jury y Oscar Frenkel; Las descendientes, de Julieta Sans y Un cabo suelto (coproducción con Uruguay, de Daniel Hendler. Se completa con Los inocentes (Perú), de Germán Tejada; Punku (Perú), de J.D. Fernández Molero y Esperando a Godoy (Chile), de Cristián Sánchez, Rodrigo González y Sergio Navarro.

En Noches Especiales, se exhibirán las películas argentinas Sinfon14 R3mix, de Raúl Perrone, Siempre es de noche, de Luis Ortega y Norma también de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo.

La sección La Plata Filma Largometrajes está integrada por los films Éramos tan flacos, de Carlos Castro; Un solo latido. Un documental sobre Luisa Córica, de Pedro Benito; Palace de Mónaco, de Gabriela Gagliardo y Alejandro Stábile y los mediometrajes La planta sagrada de Ariel Suárez y Las casas de mi abuelo, de Gregorio Sica.

En la Competencia Oficial Latinoamericana de Cortometrajes se presentan 30 producciones en cuatro categorías: ficción, documental, animación y género fantástico. Participan cortos de Argentina, Bolivia, México, Cuba, Uruguay, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Paraguay y Venezuela.

Durante la semana del festival 24 cortometrajes de la región tendrán su pantalla de exhibición para mostrar las nuevas producciones de la ciudad en la Competencia La Plata Filma Cortometrajes

Eventos Especiales: Cine, música y libros

El lunes 17, el Festival le abre las puertas a los futuros pequeños cineastas. Se proyectará Las Leyendas, muestra del primer año del Ciclo Básico del nuevo Lenguaje Audiovisual del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. de Santo” de la U.N.L.P.

El show de la Apertura del Festival estará a cargo de Pulpo, colectivo artístico de la ciudad de La Plata basado en la creación de música y visuales a partir de dos herramientas: la improvisación y el ritmo por señas. La propuesta escénica de Pulpo, además de poner a jugar lo musical, suma un diálogo con el lenguaje visual que se desarrolla desde las mismas reglas: la improvisación y el ritmo por señas. Se crea así una atmósfera que termina de completar el público, no solo desde la contemplación de lo que sucede, sino también desde el baile y la experiencia inmersiva.

El show de la Noche de Clausura, el miércoles 19 a las 20hs será de Yaka. Yaka es el proyecto solista de Gabriel Herce, músico y realizador audiovisual. Estudió cine en la UNLP y desarrolló una amplia trayectoria como director y montajista de documentales, ficciones y videoclips. En noviembre de 2025 lanzará su segundo disco de estudio, Entre otras cosas, una obra que se afirma en la canción rock y se despliega entre la electricidad cruda, la intensidad y algunos pasajes acústicos.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES