spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«La virgen de la tosquera», de Laura Casabé y «El mensaje», de Iván Fund, títulos argentinos en el Festival de Estocolmo, que comienza el 5 de noviembre

La virgen de la tosquera, de Laura Casabé y El mensaje, de Iván Fund, son los títulos argentinos que se presentarán en la 36ª edición del Stockholm Film Festival, que se celebrará del 5 al 16 de noviembre en la capital de Suecia.

El programa, compuesto por 135 películas de 60 países, se inaugurará con Eagles of the Republic, de Tarik Saleh, en tanto Alexander Skarsgård y Benny Safdie recibirán premios especiales. El festival de este año está dedicado a David Lynch, cuya memoria se honrará con proyecciones de películas, charlas y la película biográfica Lynchified.

La virgen de la tosquera participa en la sección Twilight Zone, que presenta películas de horror, thriller y género fantástico que han tenido éxito en otros festivales internacionales durante el año. Es una coproducción entre Mostra Cine (Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz); Ajimolido Films (Alejandro Israel); Mr. Miyagi Films de España (Angeles Hernández y David Matamoros) y Caponeto de México (Diego Martínez Ulanosky), que se estrenará el 15 de enero de 2026 en salas argentinas.

El guion pertenece a Benjamín Naishtat y está basado en dos cuentos de Los peligros de fumar en la cama, de Mariana Enríquez. Narra la historia de tres inseparables amigas de un suburbio que, tras el estallido de violencia de 2001 en Argentina, finalizan su último año escolar. Su amistad se ve desafiada cuando todas se enamoran de Diego, su amigo de toda la vida y la situación toma un giro inesperado cuando él inicia una nueva relación.

El mensaje particpa en Open Zone, la sección de autores donde cineastas intrépidos de todo el mundo se atreven a desafiar las convenciones. Los directores de esta sección compiten junto con la sección Masters por el prestigioso Premio FIPRESCI. Con guion de Iván Fund y Martín Felipe Castagnet, es una road movie emocional que, entre caminos polvorientos, revela que la inocencia es un tesoro. En plena crisis económica, una niña de 9 años con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas. La itinerante familia deberá enfrentar su propia incomunicación mientras viaja en un pequeño motorhome por el campo argentino, para visitar a la madre de la niña, internada en una institución psiquiátrica. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Sea don o estafa, una cosa es cierta: el servicio es real, y nadie está solo. Está protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz y Betania Cappato. Es una producción de Rita Cine, Insomnia Films, Amore Cine, Panes Contenidos, Blurr Stories y Animista Cine.

«Nos enorgullece presentar un programa completo, repleto de prometedores debuts e innumerables joyas del festival que brillan junto a los grandes nombres. Nos entusiasma mostrar la obra del maestro coreano Park Chan-wook, quien ofrece una sátira contemporánea de primera clase en su nueva película No Other Choice. El encanto y la magia del pasado son fuertes en la programación de este año, plasmados en los títulos que aparecen en Spotlight: Be Kind Rewind. Como siempre, nos complace acercar el mundo del cine a nuestra capital con invitados como Isabella Rossellini y nuestros galardonados honorarios, Alexander Skarsgård y Benny Safdie, afirmó Beatrice Karlsson, jefa de programación.

El festival se clausura con Die, My Love, de Lynne Ramsay, basada en la novela Mátate, amor, de la argentina Ariana Harwicz.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES