Los proyectos argentinos La otra voz, de Agustina Pérez Rial y Los amantes que no sabían demasiado, de Baltasar Albrecht, fueron seleccionados para la 8ª edición de Proyecta, iniciativa fruto de la colaboración entre Ventana Sur, el Marché du Film – Festival de Cannes y el Festival de San Sebastián, que acogerá la presentación de doce proyectos de cineastas que buscan financiación y partners para sus primeras o segundas películas. Ventana Sur se celebrará en Buenos Aires entre el 1 y el 5 de diciembre.
Durante el transcurso de la actividad, representantes de los proyectos seleccionados tendrán la ocasión de darlos a conocer a empresas productoras, agencias de ventas internacionales y responsables de programación de festivales con el objetivo de fomentar las coproducciones entre Europa y América Latina.

A través de cartas y fotografías inéditas, La otra voz reconstruye el exilio de Mercedes Sosa, marcado por la pérdida personal y la persecución política. Narrada por su nieta, la película ofrece una perspectiva situada y personal que nos permite reencontrarnos con la voz más reconocida de Latinoamérica desde una perspectiva nueva e íntima.
En 1978, Mercedes Sosa es detenida durante un recital en La Plata. Perseguida por la dictadura y atravesada por pérdidas personales, se exilia en Europa. Desde París, Madrid, hoteles y aviones, escribe a Hugo, su amigo y confidente. En 1982 regresa a la Argentina y ofrece trece recitales históricos en el Teatro Ópera.
El documental se construye a partir de un archivo inédito de más de un centenar de cartas y miles de fotografías escritas y tomadas por la propia Mercedes durante sus años de exilio.
Este retrato epistolar revela una Mercedes desconocida y reconstruye esos años a partir de estos materiales inéditos.
Las casas productoras de La otra voz son Gaman Cine y Fiørd Estudio. Productores: Emiliano Torres, Nicolás Gil Lavedra, Felicitas Raffo, Agustina Pérez Rial y Emiliano Torres. El guion, investigación y Producción de archivo es de Agustina Pérez Rial. Asistencia de guion: Fermín Eloy Acosta.

Los amantes que no sabían demasiado es un proyecto de Baltasar Albrecht y Gastón del Porto, con producción de Arturo Castro Godoy.
Clara (32) y Juan (30) navegan en velero por el río Paraná. Al pasar por debajo del
imponente puente Rosario-Victoria, el cuerpo de un hombre (50) cae sobre su embarcación. Clara decide investigar quién era este misterioso hombre, quien parece no tener ningún rastro. Sin saberlo, se adentrará en un mundo de intriga, secretos, seducción y peligro.
Baltasar Albrecht es guionista, director y productor. Egresado de la carrera Tecnicatura Superior en Artes Audiovisuales del ISCAA (Santa Fe). En 2014 dirige y produce el documental La Casita. En 2018 codirige la serie Episodios Criminales, ganadora del concurso Series Federales del INCAA. En 2019 realiza el cortometraje Una ciudad en particular. En 2020 produce Un zorro, ganador del XX Concurso Historias Breves.
Gastón Del Porto es el director del proyecto. Inicia sus primeras realizaciones de modo autodidacta. Es guionista, director, productor, montajista, diseñador, ilustrador y animador. Realiza varios cortos, obteniendo premios y menciones en diversos festivales. En el 2013 realiza la serie ¿Quién mató al Bebe Uriarte? En 2015, estrena su largometraje Manekineko. En 2018, dirige la serie «Episodios criminales». En el 2020, dirige “Un zorroˮ ganador del XX Concurso Nacional Historias Breves.
Proyecta consistirá en una sesión de pitchings que tendrán lugar de manera presencial el miércoles 3 de diciembre a cargo de las productoras o productores de los proyectos, además de otros eventos profesionales de networking.
Los proyectos seleccionados este año reflejan una amplia diversidad, tanto temática como geográfica: siete proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá y cinco de Alemania, España y Rumania, lo que supone un incremento de proyectos europeos con respecto a ediciones anteriores. Entre ellos, La boa y el bambú, de Maitane Carballo Alonso, y Houses are Silent, de Roxana Stroe, tendrán una nueva oportunidad de presentarse ante una audiencia de profesionales tras su paso por el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián.
Los proyectos seleccionados optarán a diferentes premios: un proyecto podrá participar en el Sørfond Pitching Forum del año siguiente, donde tendrá oportunidad de ser presentado (siempre que cumpla con sus requisitos) ante posibles coproductores noruegos y optar automáticamente a solicitar las ayudas del fondo si el proyecto consigue coproducción noruega.
Además, dos productores o productoras serán invitados al Festival de San Sebastián en 2026. Todos los proyectos optarán también al Premio Sideral Cinema, que consiste en la precompra de los derechos internacionales de una de las futuras películas por un mínimo garantizado de 10.000 euros. Estos premios, junto a otros eventos de networking, servirán para impulsar la internacionalización de los proyectos y acelerar su desarrollo.
Proyecta forma parte de Ventana Sur, el principal mercado audiovisual latinoamericano que está organizado por el Marché du Film – Festival de Cannes, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) y cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA.
Ventana Sur está organizado por el Marché du Film – Festival de Cannes, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) y cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA.
Los doce proyectos seleccionados en 2025 en Proyecta son:
Adeus, meninos
Sacha Amaral (Brasil)
País(es) de producción: Brasil – Portugal – Francia
Producción: Quadrophenia films
Corte Culebra
Ana Elena Tejera (Panamá)
País(es) de producción: Panamá – Francia
Producción: Fulgurance Films
Falso Positivo
Theo Montoya (Colombia)
País(es) de producción: Colombia – Francia – España
Producción: Desvío Visual
Hechizos para revivir a una bruja
Natalia Solórzano Vásquez (Costa Rica)
País(es) de producción: Costa Rica
Producción: Sputnik Films
Hermosa no es como antes
Kattia G. Zúñiga (Costa Rica)
País(es) de producción: Chile – Costa Rica
Producción: Ceibita Films
Houses Are Silent
Roxana Stroe (Rumania)
País(es) de producción: Rumanía
Producción: Atelier de Film
La Boa y el Bambú
Maitane Carballo Alonso (España)
País(es) de producción: España – Suiza
Producción: Gariza Films
La favorita de Dios
Diego Ulloa Alvear (Ecuador)
País(es) de producción: España – Ecuador
Producción: Funicular Films
La otra voz
Agustina Pérez Rial (Argentina)
País(es) de producción: Argentina – España
Producción: Gaman Cine SRL
Los amantes que no sabían demasiado
Baltasar Albrecht (Argentina)
País(es) de producción: Argentina – Uruguay
Producción: Muchasiesta
Love & Rebellion
Sarah Miro Fisher (Alemania)
País(es) de producción: Alemania
Producción: UnaFilm
Michael M.
Laura Bierbrauer (Alemania)
País(es) de producción: Alemania
Producción: Nabis Film Berlin GmbH
Foto principal: La otra voz.