spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

¡Cine argentino premiado en el mundo! «Nuestra tierra», documental de Lucrecia Martel, mejor película del Festival de Londres

Nuestra tierra, el largometraje documental de Lucrecia Martel, ganó el premio a la Mejor Película de la competencia oficial del 69º edición del BFI London Film Festival, que finalizó el domingo 19.

El jurado de la Competencia Oficial declaró: «Nuestro jurado ha elegido Nuestra tierra como la Mejor Película del Festival de Cine de Londres BFI de 2025. Con profunda empatía y un extraordinario rigor periodístico y cinematográfico, la directora Lucrecia Martel profundiza en los acontecimientos que rodearon el asesinato en 2009 del líder chuschagastano Javier Chocobar, en la provincia argentina de Tucumán. Al destacar las voces actuales y las historias olvidadas, Martel presenta un retrato de —y para— una comunidad indígena, y les otorga una parte de la justicia que los tribunales les han negado durante mucho tiempo. En un concurso excepcionalmente competitivo, nuestro jurado se enorgullece de reconocer este logro singular». 

Nuestra tierra es una coproducción entre Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Paìses Bajos y Dinamarca de Rei Pictures, Louverture Films, Pio & Co, Piano Producciones y Snowglobe Films. El guion es de Lucrecia Martel y María Alché. La ambición artística y la activismo político se fusionan en el documental de Lucrecia Martel, una reflexión audaz y hermosa sobre la muerte y el legado del activista indígena Javier Chocobar. 

En octubre de 2009, Javier Chocobar, miembro de la comunidad indígena Chuchagasta en la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina, intentó defenderse a sí mismo y a su gente de ser desalojados por la fuerza de sus tierras por un terrateniente local y dos policías. Como resultado, el hombre de 68 años recibió un disparo y murió, y otros dos miembros de la comunidad resultaron heridos.

En su primer largometraje documental, extenso y esclarecedor, Lucrecia Martel adopta un enfoque radical de esta trágica historia real, triangulando el juicio por asesinato de los tres hombres, las vidas de Chocobar y sus compatriotas chuchagastas, y el legado colonialista centenario del robo de tierras y propiedades en América Latina. Con un enfoque visual deslumbrante, a veces vertiginoso, para filmar la belleza natural de la tierra en disputa, Martel rinde homenaje cinematográfico a las personas que la historia ha tratado sistemáticamente de borrar.

Las películas ganadoras del festival, elegidas por cuatro prestigiosos jurados del LFF, exploran una fascinante variedad de temas e historias, incluyendo una conmovedora crónica sobre el legado del colonialismo, un relato humorístico sobre la lucha de una mujer por conservar su tierra ancestral, un rico tapiz oral de resiliencia y un thriller psicológico neo-noir. El cortometraje ganador, Coyotes, está disponible gratuitamente en BFI Player hasta el domingo 26 de octubre. 

La votación para los populares Premios del Público del LFF finaliza el lunes 20. Los ganadores de las categorías de Mejor Largometraje y Mejor Largometraje Británico se anunciarán próximamente.

Los presidentes del jurado de este año fueron Elizabeth Karlsen (Competencia Oficial), Kibwe Tavares (Competencia de Óperas Primas), Eloïse King (Competencia de Documentales) y Ming-Jung Kuo (Competencia de Cortometrajes).  

Ganadores 69º BFI
Nuestra tierra (Argentina) – Lucrecia Martel, Competencia Oficial (Premio a la Mejor Película) 
One Woman One Bra (Kenia) — Vincho Nchogu, Concurso de Óperas Primas (Premio Sutherland) 
The travelers (Camerún) — David Bingong , Concurso de documentales (Premio Grierson) 
Mención especial: Always (China) — Deming Chen 
Coyotes – Said Zagha, Concurso de Cortometrajes (Premio al Cortometraje)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES