El documental 3000 km en bicicleta, de Iván Vescovo, tendrá su estreno mundial en la competencia de documentales de la 41ª edición del Warsaw International Film Festival, que se celebrará del 10 al 19 de octubre en ocho sedes de la capital de Polonia. Además, Perro perro, de Marco Berger, integrará la sección no competitiva Espiritu Libre.
El festival exhibirá 112 largometrajes y 56 cortometrajes, incluyendo más de 80 estrenos mundiales, internacionales, europeos y regionales. Sus principales competiciones se mantienen intactas: la competencia internacional, con 15 estrenos mundiales; la Competencia 1-2, dedicada a óperas primas y segundas películas y la competencia de documentales, presentando no menos de ocho estrenos mundiales.

3000 km en bicicleta es una producción de Africa Estudio Visual (Martín Loewenthal) y Un Puma (Jerónimo Quevedo y Victoria Marotta), con guion de Mauro Andrizzi, Ignacio Ceroi e Iván Vescovo. Iñaki Mazza tiene 20 años y es campeón olímpico de BMX. Se retira, en desacuerdo con el mundo del deporte y consigo mismo. Cuando su pareja, Abyss, empieza a enviarle mensajes de amor desde un centro de rehabilitación en el fin del mundo, Iñaki decide volver a subirse a su pequeña bicicleta y recorrer el vasto territorio argentino para reencontrarse con ella. Este es un viaje que también es una búsqueda de su propia identidad.
El festival de Varsovia presentará Lost Truth, la primera película de IA de la historia estrenada en cines, en estreno internacional.
«La inteligencia artificial está entrando en el mundo del cine con cada vez mayor audacia, a menudo apoyando el trabajo humano de forma oculta, e incluso reemplazándolo en ocasiones. «Post Truth» utiliza la IA abiertamente para plantear preguntas fundamentales sobre el presente y el futuro del mundo y la humanidad», declaró Bartek Pulcyn, director de programación del festival.