27 noches, dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, inaugura el viernes 19 la 73ª edición del Festival de San Sebastián, que a lo largo de nueve días ofrecerá un total de 254 títulos procedentes de 56 países y que incluye tres producciones en la Sección Oficial a Concurso: la película de apertura, Las corrientes, de Milagros Mumenthaler y Belén, de Dolores Fonzi.
La apertura no solo augura una muestra que se anticipa exitosa, a jugzar por los títulos en competencia y también por el interés del público: el festival vendió 32.425 entradas correspondientes a sesiones de las tres primeras jornadas en el primer día de venta al público. También, simbólicamente, representa un abrazo al cine argentino en esta coyuntura, en que la desfinanciación de la producción audiovisual estatal implica un golpe irreversible para el futuro del sector.
Protagonizado por Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson, 27 noches cuenta la historia de Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares investiga si esto es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha sufre algún tipo de demencia que amenaza su integridad y la de su familia. El guion es de Martín Mauregui y Agustina Liendo, sobre una primera adaptación de Mariano Llinás, con la colaboración de Martín Feldman.

En la rueda de prensa realizada el viernes a la mañana (hora española), Hendler explicó cómo llegó al desafío doble de ser director y protagonista de 27 noches. «Se debe al riesgo que tomaron Agustina (Llambí Campbell) y Santiago (Mitre) (NR.: Ambos productores de la película y presentes en la conferencia) para permitirme hacer este doble rol. Fue algo novedoso y al principio alienante, pero empezó a funcionar gracias a un equipo magnífico… Y a esos pequeños monitores que te permiten ver lo que filmás y guardar», definió.
Preguntado sobre qué supone estrenar este filme en el Festival de San Sebastián, Mitre ha afirmado que se sienten «honrados», especialmente, «por la circunstancia que vive nuestro país, su cultura y el ámbito cinematográfico, con constantes ataques y menosprecio del poder Ejecutivo y un cierre simbólico de los financiamientos que solía dar el Instituto Cinematográfico argentino».
Hendler, quien también competirá con Un cabo suelto en Horizontes Latinos como director, decidió abordar el tema de la salud mental en esta presentación mundial: «El desafío que teníamos es hablar de ese borde que deja a algunas personas excluidas. Marta (Marilú Marini), la protagonista, nos ayuda a entender que otros límites son posibles. Espero hayamos encontrado esa zona de equilibrio».
“El personaje de Marta es, ante todo, una rockera que no está dispuesta a bajar los brazos y que quiere bailar con sus amigos hasta el último día”, describió Hendler.