spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Belén», de Dolores Fonzi y «Las corrientes», de Milagros Mumenthaler, competirán por el Premio RTVE-Otra Mirada en el Festival de San Sebastián

Belén, de Dolores Fonzi y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, son los dos títulos argentinos que integrarán la competencia por el XIX premio RTVE-Otra Mirada en la 73ª edición del Festival de San Sebastián, que se inaugurará el viernes 19. RTVE, patrocinador oficial del certamen, entrega cada año este galardón a un largometraje que trate temas cercanos a la realidad de la mujer en todos los ámbitos; un cine dirigido, interpretado o escrito por creadores, mujeres y hombres, que aborden en sus películas temáticas diversas desde una perspectiva de género.

El jurado de esta edición lo forman la periodista y consejera de RTVE María Solana, la cineasta Gema Blasco, que ha estrenado este año La Furia y la periodista Amaia Ereñaga, quienes analizarán siete largometrajes. Cinco pertenecen a la Sección Oficial: además de Belén y Las corrientes, participarán Couture, de Alice Winocour (Francia y EE.UU.), Jianyu laide mama / Her Heart Beats in its CageLos domingos, de Alauda Ruiz de Azúa (España) Los otros dos son Chhora jastai / Shape of Momo, de Tribeny Rai (India y Corea del Sur) y Vaegtloes / Weighless, de Emilie Thalund (Dinamarca), que componen la sección New Directors.

Belén es un drama basado en un caso real dirigido, protagonizado y escrito (junto a Laura Paredes) por Dolores Fonzi con producción de K&S Films. Basada en el libro Somos Belén de la escritora Ana Correa, cuenta la historia de una joven tucumana que enfrentó una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la llevó a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza, quien abordó este caso aparentemente imposible.

La película mostrará a ambas mujeres enfrentándose a un sistema legal corrupto en una ciudad que quiere verlas fracasar, pero a medida que se corre la voz y aumenta el apoyo a Belén se generará un movimiento de mujeres en torno al caso.

El guion es de Dolores Fonzi con Laura Paredes y el elenco incluye a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina, con apariciones especiales de Luis Machín y César Troncoso.

Primer largometraje de Milagros Mumenthaler después de nueve años, Las corrientes es una coproducción entre Ruda Cine de Argentina (Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero) y Alina Film de Suiza (Eugenia Mumenthaler, David Epiney).

En la cima de su carrera, Lina, una estilista argentina de 34 años, se deja llevar por un impulso repentino tras una entrega de premios en Suiza. De regreso a Buenos Aires, no dice nada, pero algo ha cambiado en ella; algo que, silencioso e invisible, desentraña sutilmente un pasado que creía haber dejado atrás. Sus protagonistas son Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi.

El premio se entregará el sábado 28 en la gala de clausura del Festival. El año pasado fue premiada la película All We Imagine As Light (La luz que imaginamos), de Payal Kapadia y se otorgó una mención especial a On Falling, de Laura Carreira.

RTVE celebrará este año cuatro galas de estrenos de su cine participado en la 73ª edición del Festival. Será una semana de estrenos con la puesta de largo de las películas Parecido a un asesinato (Antonio Hernández), Ya no quedan junglas (Luis Gabriel Beristáin), La cena (Manuel Gómez Pereira) y La tregua (Miguel Ángel Vivas).

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES