Veintiséis proyectos, entre los que se cuentan las nuevas propuestas de largometrajes de los realizadores Laura Basombrío y Alejandro Gallo Bermúdez y de un cortometraje de ficción del actor Daniel Elías, resultaron ganadores del Plan de Fomento IDEA de la provincia de Salta, que dio a conocer los seleccionados.
En 2025, el Fondo de Fomento Audiovisual destinó un presupuesto de 82.500.000 pesos para fortalecer la actividad audiovisual en la provincia de Salta a través del Plan de Fomento IDEA. A lo largo de dos convocatorias realizadas entre marzo y junio, se inscribieron 62 proyectos distribuidos en diez líneas de fomento.
Los proyectos ganadores, que se dieron a conocer el jueves 11, recibirán apoyo para la producción de cortometrajes de ficción, videoclips y rodajes, además de ingresar en programas de desarrollo de cortometrajes, largometrajes, animación y videojuegos.
La programación también contempla el anuncio de los municipios que formarán parte del programa Cine en Comunidad, con Tartagal, El Alfarcito y Metán entre los seleccionados.

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, subrayó que el objetivo es articular el fomento con la economía del conocimiento: “Estamos convencidos de que el sector audiovisual es un motor fundamental para el desarrollo de Salta y del país. Tenemos el talento y podemos adquirir el conocimiento para potenciarlo. Contamos con un crédito aprobado de 50 millones de dólares para equipamiento, producción y postproducción, y es clave que se apropien de estas herramientas que estarán próximamente a disposición los creadores. Lo que hagamos hoy será la base de un futuro competitivo y sostenible para el sector”.

El Secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur, remarcó la importancia de este proceso: “Nos hubiese gustado que el gobierno nacional cumpliera con su compromiso de contar con un mecanismo espejo a nivel federal, pero en Salta decidimos avanzar por nuestra cuenta. En estos tres años hemos logrado consolidar herramientas de fomento, formación, desarrollo e infraestructura. El talento está, y nuestra tarea es generar las condiciones para que crezca y se proyecte al mundo. Depende en gran medida de nosotros y debemos estar preparados para competir de igual a igual con otros países de la región”.
El Plan de Fomento IDEA se integra a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Provincial para estimular la creación audiovisual, fortalecer la demanda de productos y servicios, mejorar la competitividad y acompañar al sector privado en la generación de nuevas oportunidades. Este Fondo de Fomento Audiovisual es resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Dirección de Economía del Conocimiento dependiente del Ministerio de Economía y Servicios Públicos de Salta. El objetivo es consolidar un sector que, a partir de la información y los avances científicos y tecnológicos, pueda generar valor, ofrecer nuevos productos y servicios a la sociedad, aportar a distintas áreas de la producción y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

Los proyectos premiados del Plan IDEA 2025 son los siguientes:
Desarrollo de Largometrajes: Semblanza de Alejandro Gallo Bermúdez, Braman las nubes de Mariana Griselda Carrizo, 2002 de Laura Basombrío y Los nueve círculos de Emmanuel Moscoso.
Laboratorio de Cortometrajes: Contar hasta diez de Nahuel Sebastián Martínez, Cuando las flores emergen de Lucas González, Deja vu de Juan Fernando Paredes Gallardo, El almohadón de plumas de María Celeste Ponce Torres, El perro y la niña de Imanol Ariel Aguirre Muruaga y El día que todo empezó de Julieta Selene Martínez.
Programa PREA – Entrenamiento en Animación: El sol perdido de Nahuel Martínez, Es para el viento de Ana Laura García Jarsún, Wemess de Diego Alderete y Kakuy de Beatriz Moscoso.
Desarrollo y Producción de Videojuegos Transmedia: Clean Madness de Luciano Oscar Gález, Void Reclaimer de María del Milagro Artigas, Vigilante Nocturno de Diego Armando Torres y Ghost Warriors de Rodrigo Jesús del Valle Acevedo.
Cortometraje de Ficción: Un mundo de hombres de Daniel Elías y Casa encerrada de Debroah Esther Valado.
Videoclips: Pedir la palabra de Lucía Díaz de Vivar, presentado por Debroah Esther Valado y Un pantano de Las Turbinas, presentado por Carla Gisel del Basso.
Subsidios de Apoyo a Rodaje: Ekekas de Patricia Fernanda López Mompó, Los niños del Tilián de Emmanuel Moscoso y Misael de Martín Jesús Valdéz.
Apoyo a la Participación en Eventos Audiovisuales: Estar de vuelta de Melisa Saucedo.
Programa Cine en Comunidad: tendrá como tutores a Simón Ignacio Baeza, Jorge Lucas Romero y Patricia Fernanda López Mompó y se desarrollará en los municipios de San José de Metán, Tartagal y El Alfarcito en Campo Quijano.
Durante la ceremonia de premiación, que se llevará a cabo en la Usina Cultural, se firmarán los contratos para la entrega de los aportes económicos y se extenderán certificados a los proyectos ganadores. La fecha y el horario serán confirmados una vez establecidos los cronogramas de pago.