El Espacio Audiovisual Nacional recibió una distinción de Argentores, en el marco de la entrega de premios a las mejores producciones autorales de 2024. El galardón fue recibido el viernes 19 por la directora Inés de Oliveira Cézar y el director Carlos Jaureguialzo de manos de la guionista Irene Ickowicz y se otorgó «por expresar la lucha de las entidades profesionales que nuclea, en la creación de una nueva ley federal audiovisual».

Al subir al escenario Inés de Oliveira Cézar expresó: «En nombre de todas las asociaciones que conformamos el espacio audiovisual nacional —Argentores, PCI, APIMA, DAC, CAIC, CAPPA, RDI, CADICINE y el Colectivo de Cineastas— queremos agradecer esta distinción de nuestros compañeros y compañeras de Argentores, que nos permite visibilizar el trabajo que venimos desarrollando hace más de cuatro años».
«El Fondo de Fomento para la Producción Audiovisual Nacional está en peligro hace tiempo y, en estos últimos dos años, la situación se ha vuelto insostenible. Por eso ahora, más que nunca, es necesario que sigamos unidos y trabajando para que la nueva Ley Audiovisual sea tratada en el Congreso oportunamente, y para desarrollar y promover todas las acciones necesarias que nos ayuden a preservar y proteger la producción audiovisual nacional y el derecho al trabajo de toda nuestra valiosa comunidad audiovisual», expresó la directiva de DAC.
Como cada año, Argentores premió a lo mejor de la producción autoral del año pasado en las distintas áreas: Teatro, Radio, Cine, Televisión y Nuevas Tecnologías. Además, la Junta Directiva de nuestra entidad otorga una serie de distinciones especiales a destacados autores y autoras de nuestro país.
Entre estas últimas, el Gran Premio de Honor de Televisión fue otorgado este año a Ricardo Rodríguez. Además, Miguel Ángel Diani, Presidente de Argentores, recibió el Gran Premio de Honor Especial.