Cecilia Kang ganó el premio a la Mejor Dirección en la sección Cineasti del Presente por Hijo mayor en la 78ª edición del Locarno Film Festival, que entregó sus galardones el sábado 16.
Tabi to Hibi, el último largometraje del cineasta japonés Sho Miyake, ganó el Pardo d’Oro, el premio principal de la competición del festival. Miyake es el cuarto ganador japonés del máximo galardón en la historia del festival después de The Rebirth (Ai no yokan) de Masahiro Kobayashi en 2007, This Transient Life (Mujō) de Akio Jissoji, que fue una de las cuatro películas que compartieron el premio en 1970 y el clásico Gate of Hell (Jigokumon) de Teinosuke Kinugasa en 1954.

Hijo Mayor es una coproducción entre Tarea Fina (Juan Pablo Miller) de Argentina e Invivo Films (Louise Bellicaud, Claire Charles-Gervais) de Francia, con guion de Cecilia Kang y protagonizado por Kim Chang Sung, Suh Sang Bin y Anita B Queen. Una familia coreana decide buscar nuevas posibilidades en Argentina y encuentra formas de duelar lo perdido en el camino: Lila, una adolescente coreana-argentina aún no ha encontrado su lugar en el mundo. Mientras tanto su padre, Antonio, llega a Latinoamérica 18 años antes como un joven en busca de nuevos horizontes, y decide apostarlo todo a la promesa de un sueño de joven inmigrante. Una épica generacional que vuelve al pasado para reinventar el presente.

«Entrevisté a mi padre y le pedí que contara su historia desde el principio. Miramos fotos, ubicamos espacios y tiempos dentro de una misma nebulosa que es el propio recuerdo. Recuerdos que suenan como una ficción, pero con elementos de lo real, de lo que uno decide recordar. “Hijo mayor” nace de aquellos recuerdos. Parcial y fuera del tiempo cronológico, delineado por la huella romántica de un hombre que decidió no elegir el camino que se le imponía para buscar otro diferente y cómo ese camino es ineludiblemente el inicio del mío», expresó Cecilia Kang sobre Hijo mayor.

Ganadores del Festival de Locarno
COMPETENCIA INTERNACIONAL / CONCORSO INTERNAZIONALE
Leopardo de Oro
TABI TO HIBI (TWO SEASONS, TWO STRANGERS), de Sho Miyake, Japón
Premio Especial del Jurado
WHITE SNAIL, de Elsa Kremser y Levin Peter, Austria, Alemania
Mejor Dirección
Abbas Fahdel por TALES OF THE WOUNDED LAND, Líbano
Mejor Actuación
Manuela Martelli y Ana Marija Veselčić por BOG NEĆE POMOĆI (GOD WILL NOT HELP), de Hana Jušić, Croacia, Italia, Rumania, Grecia, Francia, Eslovenia
Mejor Actuación
Marya Imbro y Mikhail Senkov por WHITE SNAIL, de Elsa Kremser y Levin Peter, Austria, Alemania
Mención Especial
DRY LEAF, de Alexandre Koberidze, Alemania, Georgia
COMPETENCIA OFICIAL CINEASTI DEL PRESENTE
Leopardo de Oro
TÓC, GIẤY VÀ NƯỚC… (HAIR, PAPER, WATER…), de Nicolas Graux y Trương Minh Quý, Bélgica, Francia, Vietnam
Mejor Dirección
Cecilia Kang por HIJO MAYOR, Argentina, Francia
Premio Especial del Jurado
GIOIA MIA (SWEETHEART), de Margherita Spampinato, Italia
Mejor Actuación
Aurora Quattrocchi por GIOIA MIA (SWEETHEART), de Margherita Spampinato, Italia
Mejor Actuación
Levan Gelbakhiani por DON’T LET THE SUN de Jacqueline Zünd, Suiza, Italia
PARDI DI DOMIANI (CORTOMETRAJES)
Concorso Corti d’Autore
Mejor Corto de Autor/a
A VERY STRAIGHT NECK, de Neo Sora, Japón/China
Leopardo de Oro – Concorso Internazionale
HYENA, de Altay Ulan Yang, EE.UU.
Leopardo de Plata – Concorso Internazionale
STILL PLAYING, de Mohamed Mesbah, Francia
Mejor Dirección
Aria Sánchez y Marina Meira por PRIMERA ENSEÑANZA (PRIMARY EDUCATION), Cuba, España, Brasil
Premio Medien Patent Verwaltung AG
FORCE TIMES DISPLACEMENT, de Angel WU, Taiwán
PREMIO SWATCH A LA MEJOR OPERA PRIMA DE TODO EL FESTIVAL
BLUE HERON, de Sophy Romvari, Canadá, Hungría
LEOPARDO VERDE
MARE’S NEST, de Ben Rivers, Reino Unido, Francia
Menciones Especiales
TÓC, GIẤY VÀ NƯỚC… (HAIR, PAPER, WATER…), de Nicolas Graux y Trương Minh Quý, Bélgica, Francia, Vietnam
UNE FENÊTRE PLEIN SUD (A SOUTH FACING WINDOW), de Lkhagvadulam Purev-Ochir, Francia, Mongolia