spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Retrospectiva de Daniela Seggiaro y estrenos mundiales de Raúl Perrone y Santiago Loza, entre las novedades del Doc Buenos Aires en su 25º aniversario

Un ciclo retrospectivo de la cineasta salteña Daniela Seggiaro y los estrenos mundiales de Sinfon14 R3miix, de Raúl Perrone y Los días chinos, de Santiago Loza se destacan entre las novedades que ofrecerá la 25ª edición de Doc Buenos Aires – Muestra Internacional de Cine Internacional de Buenos Aires, que se celebrará del 19 al 24 de agosto y que dio a conocer su programación.

La muestra está organizada por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con Fundación Cinemateca Argentina y el apoyo de Mecenazgo Cultural y DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y se exhibirá en la Sala Leopoldo Lugones, escenario donde se verán y discutirán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación.

La filmografía de Daniela Seggiaro está integrada por Noisilatiaj. La belleza (2012), Husek (2021) y Senda India (2024) y estará acompañada por el encuentro Nosotros, los otros y los planosA propósito del cine de Daniela Seggiaro, conversación con la realizadora moderada por Roger Koza.

Diarios de China, de Santiago Loza, refiere a un viaje que se ha postergado durante años y un día se concreta. Un plan para filmar, hacer solo una toma por día, casi como una rutina. Mirar, filmar y anotar. Llevar un diario, una bitácora para no perderse, para dejar señales de los lugares donde se estuvo. Ese registro es la crónica de un asombro. Una manera de adentrarse a un territorio lejano y pensar una y otra vez cómo seguir haciendo cine.

Sinfon14 R3miix, de Raúl Perrone, es una continuidad de Sinfon14, estrenada en 2022 y como curiosidad, registra la participación de Edgardo Cozarinsky, encarnando al Marqués de Sade «por unas horas».

“Siempre se dice que la Utopía está en el horizonte, dado que es aquello que te permite avanzar. Hoy creo que, también, la Utopía es el camino. Nunca pensé que el desafío de reunir y mostrar películas que amaba ver y hacer —y que, a falta de un mejor nombre, llamamos festival de cine— me encontraría, 25 años después, pensando lo mismo. No estuve sola en ese desafío. Hubo otra persona que también tuvo la visión, el deseo y la locura de hacerlo, y que hoy ya no está. Debo mencionar al coequiper que fue Marcelo Céspedes en la gestión y construcción de este encuentro, que hoy seguimos celebrando del modo en que le hubiera gustado. Hubo —y hay— muchos otros talentos en este camino utópico, sin los cuales el DocBuenosAires no existiría. Me refiero en particular a dos personas que supieron darle forma a nuestro deseo, sumándole el suyo: Luciano Monteagudo primero y Roger Koza actualmente. Pero también quiero sumar otros que acompañaron este recorrido casi desde sus comienzos, como Eduardo Russo, Diego Brodersen, Jorge La Ferla, María Iribarren y algunos otros amantes del cine que, aunque con menor frecuencia estuvieron siempre presentes ayudándonos a sostener la vara siempre alta. Y, por supuesto —y lo más importante—: están las películas que admiramos y sus realizadores, que siempre nos brindaron generosamente sus obras, sin las cuales, sin duda, estos encuentros no tendrían sentido ni podrían funcionar. A todos ellos, mi más cálida gratitud y reconocimiento. Pensando en mi propio vínculo con los encuentros de cine, puedo decir que comencé a frecuentarlos mucho antes de pensar que haría películas o que las reuniría para mostrarlas en un festival. Esos momentos eran para mí —y aún son— una fuente de revelación de imágenes inesperadas, que me conmueven y transforman. La importancia de un festival reside en ese cruce que nos enriquece tanto a quienes lo hacemos como a los realizadores y público. Cada uno de nuestros encuentros lejos de ser concursos de egos, fueron espacios de cine vitales para ayudar a pensar el mundo y construir miradas críticas sobre nosotros y sobre la historia. Por eso hoy celebramos estos 25 años del DocBuenosAires con cabeza, corazón y coraje», describió Carmen Guarini, Directora del DocBuenosAires.

La programación completa es la siguiente:

PELICULA DE APERTURA
7 Promenades avec Mark Brown / Siete paseos con Mark Brown
(Francia, 2024)
De Vincent Barré y Pierre Creton
Siguiendo los pasos de un botánico inglés, en los paisajes de la costa de Normandía, personas y cámaras miran las flores. Un ensayo sobre la atención y la amistad, un herbario cinematográfico.
+
Convertirse en piedra
 (Colombia, 2025)
 Dirección: Jerónimo Atehortúa
PELICULA DE CLAUSURA
Las muertes de Chantyorinti
(España/Colombia, 2024)
De Hermes Paralluelo
En una comunidad de la Amazonía protegida del contacto con foráneos, un indígena del grupo asháninka, triste y borracho de masato, anhela noticias de los tres hijos que hace años marcharon a la ciudad, cuando su hijo menor le pregunta qué lo retiene ya «entre los vivos». Así comienza un trayecto mágico en el que, a través de varios estados de la percepción y la ensoñación, el padre busca llegar al hijo la capacidad de ver lo invisible.
+
Shadowban
(Argentina, 2025)
Dirección: Marcelo Cugliari
SEÑALES DEL PRESENTE
The Shards / Los fragmentos
(Rusia, 2024)
Dirección: Masha Chernaya
Una sombra oscilante
(Chile/Argentina/Francia, 2024)
Dirección: Celeste Rojas Múgica
Una película (secreta)
(Colombia, 2025)
Dirección: Jerónimo Atehortúa
Forenses
(Colombia, 2025)
Dirección: Federico Atehortúa Arteaga
El silencio de mis manos
(México, 2023)
Dirección: Manuel Acuña
Volver a casa tan tarde
(España, 2025)
Dirección: Celia Viada Caso
Recuerdos para el que por mí pregunte
(España, 2025)
Dirección: Fernando Vílchez Rodríguez
NOSOTROS Y LO REAL
Amor descartable
(Argentina, 2025)
Dirección: Azul Aizenberg
Los cruces
(Argentina, 2025)
Dirección: Julián Galay
Las presencias
(Argentina, 2025)
Dirección: José Luis Gorasurreta
Los días chinos
(Argentina, 2025).
Dirección: Santiago Loza
Sinfon14 R3miix
(Argentina, 2025)
Dirección: Raúl Perrone
LA TRILOGÍA DE GEORGE
Nuit obscure – « Ain’t I a Child? » / Noche oscura – ¿Acaso no soy un niño?

(Suiza-Francia-Portugal, 2025)
Dirección: Sylvain George
RETROSPECTIVA DANIELA SEGGIARO
Nosilatiaj. La belleza

(Argentina, 2012)
Husek
(Argentina, 2021)
Senda india
(Argentina, 2024)
PREMIO A LA TRAYECTORIA 2025
IGNACIO AGÜERO
Aquí se construye

(Chile, 1977)
El otro día
(Chile, 2022)
Cartas a mis padres muertos
(Chile, 2025)
ACTIVIDADES ESPECIALES 25 DOCBUENOSAIRES
Las palabras y las imágenes: ¿por qué es necesario escribir un libro sobre la historia de una muestra de cine dedicada a lo real?
Un diálogo entre Eduardo Russo, Carmen Guarini, Roger Koza y Luciano Monteagudo.
La palabra, el cine y el tiempo.
A propósito de la revista de cine En otro orden.
Un dialogo con Santiago Damiani y Francisco Guerrero.
Moderación: Roger Koza
Nosotros, los otros y los planos
A propósito del cine de Daniela Seggiaro
Una conversación con Daniela Saggiaro.
Modera: Roger Koza.
SALAS 25 DOCBUENOSAIRES
Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1529) y Sala Mario Soffici-DAC (Vera 559)
PROGRAMACION DIA POR DIA POR SALA
SALA LEOPOLDO LUGONES
Martes 19        
Aquí se construye
(Chile, 1977)
Dirección: Ignacio Agüero
A las 15 horas
The Shards / Los fragmentos
(Rusia, 2024)
Dirección: Masha Chernaya
A las 17:30 horas
Convertirse en piedra
(Colombia, 2025)
Dirección: Jerónimo Atehortúa
+
Función de apertura
7 Promenades avec Mark Brown / Siete paseos con Mark Brown
Dirección: Vincent Barré y Pierre Creton
A las 20.30 horas
Miércoles 20   
Nosilatiaj. La belleza
(Argentina, 2012)
Dirección: Daniela Seggiaro
A las 15.00 horas
Amor descartable
(Argentina, 2025)
Dirección: Azul Aizenberg
A las 18.00 horas
Los cruces
(Argentina, 2025)
Dirección: Julián Galay
A las 20:30 horas
Jueves 21
Husek
(Argentina, 2021)
Dirección: Daniela Seggiaro
A las 15 horas
Una sombra oscilante
(Chile/Argentina/Francia, 2024)
A las 18 horas
Una película (secreta)
(Colombia, 2025)
Dirección: Jerónimo Atehortúa
+
Forenses
(Colombia, 2025)
Dirección: Federico Atehortúa Arteaga
A las 20:30 horas
Viernes 22   
El otro día
(Chile, 2022)
Dirección: Ignacio Agüero
A las 14:30 horas
Senda india
(Argentina, 2024)
Dirección: Daniela Seggiaro
A las 18 horas
Las presencias
(Argentina, 2025)
Dirección: José Luis Gorasurreta
A las 21 horas
Sábado 23   
Nuit obscure – « Ain’t I a Child? » / Noche oscura – ¿Acaso no soy un niño?
(Suiza-Francia-Portugal, 2025)
A las 14:30 horas
Los días chinos
(Argentina, 2025)
Dirección: Santiago Loza
A las 18 horas
Cartas a mis padres muertos
(Chile, 2025)
Dirección: Ignacio Agûero
A las 20 horas
Domingo 24 
El silencio de mis manos
(México, 2023)
Dirección: Manuel Acuña
A las 15 horas
Sinfon14 R3miix
(Argentina, 2025)
Dirección: Raúl Perrone
A las 17:30 horas
Shadowban
(Argentina, 2025)
Dirección: Marcelo Cugliari
+
Las muertes de Chantyorinti
(España/Colombia, 2024)      
Dirección: Hermes Paralluelo
A las 21 horas
SALA MARIO SOFFICI-DAC
Martes 19
Las palabras ylas imágenes: ¿por qué es necesario escribir un libro sobre la historia de una muestra de cine dedicada a lo real?
11.00 horas
Miércoles 20
La palabra, el cine y el tiempo
10.30 horas
Noche oscura – Las hojas silvstres (los ardientes, los obstinados) / Nuit obscure – Feuillets sauvages (Les brûlants, les obstinés)
13.00 horas
Viernes 22
Nosotros, los otros y los planos
A propósito del cine de Daniela Seggiaro
11 horas
La trilogía de George
Noche oscura – Adiós aquí, adiós en cualquier parte / Nuit obscure – Au revoir ici, n’importe où,
(Francia, 2023)
Sylvain George
13.30 horas
Volver a casa tan tarde
(España, 2025)
Dirección: Celia Viada Caso
Previo a la función se proyectará
Recuerdos para el que por mí pregunte
(España, 2025)
Dirección: Fernando Vílchez Rodríguez
17.00 horas

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES