El Jockey, de Luis Ortega y Gustavo Santaolalla son los dos representantes argentinos que recibieron una nominación por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que dio a conocer las nominaciones de la 67ª edición del Premio Ariel, en la que 42 títulos competirán en 25 categorías.
Este año participaron en la convocatoria un total de 160 películas, 70 largometrajes, 80 cortometrajes y 10 películas iberoamericanas de las cuales resultaron nominados 42 títulos. La entrega se celebrará en Puerto Vallarta, Jalisco, el 20 de septiembre. Entre los factores que marcan esta edición está la creciente influencia de una plataforma de streaming como casa productora, sobre todo a partir de Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto, que arrasó con 16 nominaciones.

El jockey, estrenada mundialmente en agosto de 2024 en el Festival Internacional de Cine de Venecia (en diciembre del mismo año se estreno comercialmente en México), competirá en el apartado Mejor Película Iberoamericana con otros tres títulos: El 47 (España); El ladrón de perros (Bolivia) y El lugar de la otra (Chile).

Gustavo Santaolalla competirá en el rubro Mejor Música Original por la partitura de Pedro Páramo, junto con Alejandro Otaola (por No nos moverán) y Tomás Barreiro (por La Cocina). Figura clave de la música y el cine contemporáneos, ganó dos premios Oscar por Secreto en la montaña (Ang Lee, 2005) y Babel (Alejandro González Iñárritu, 2006), y creó, entre otras, las bandas sonoras de Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2004) y del videojuego y la serie The Last of Us.
El premio honorífico de este año, el Ariel de Oro 2025, será para las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jaqueline Andere, por la trayectoria artística y como reconocimiento a sus aportes del cine mexicano de cada una de ellas. Asimismo, también se dará un Ariel de Oro al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) en el marco de los 80 años de su conformación.
Las candidaturas:
MEJOR PELÍCULA
«La Cocina«
«No nos moverán«
«Pedro Páramo«
«Sujo«
«Un actor malo«
MEJOR DIRECCIÓN
Alonso Ruizpalacios por «La Cocina«
Astrid Rondero y Fernanda Valadez por «Sujo«
Pierre Saint Martin por «No nos moverán«
Rodrigo Prieto por «Pedro Páramo«
Urzula Barba Hopfner por «Corina«
MEJOR ACTRIZ
Adriana Paz por «Anillo de hombre muerto«
Ana Palomo por «Un actor malo«
Luisa Huertas por «No nos moverán«
Naian González Norvind por «Colima«
MEJOR ACTOR
Alfonso Dosal por «Un actor malo«
Juan Jesús Varela por «Sujo«
Juan Ramón López por «Vergüenza«
Juan Manuel García-Rulfo por «Pedro Páramo«
Raúl Briones por «La Cocina«
MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA
Agustina Quinci por «No nos moverán«
Carolina Politi por «Corina«
Giovanna Zacarías por «Pedro Páramo«
Laura de Ita por «Corina«
Mayra Batalla por «Pedro Páramo«
Yadira Pérez Esteban por «Sujo«
MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA
Alexis Varela por «Sujo«
Héctor Kotsifakis por «Pedro Páramo«
Noé Hernández por «Anillo de hombre muerto«
REVELACIÓN ACTORAL
Andrés Revo por «Hombres íntegros«
Jairo Hernández por «Sujo«
José Alberto Patiño por «No nos moverán«
Sofía Quezada por «Armas blancas«
MEJOR GUION ADAPTADO
Alonso Ruizpalacios por «La Cocina«
Edgar San Juan, Juan Curi e Hipatia Agüero por «Casi el Paraíso«
Mateo Gil por «Pedro Páramo«
MEJOR GUION ORIGINAL
Astrid Rondero y Fernanda Valadez por «Sujo«
Pierre Saint Martin e Iker Campean Leroux por «No nos moverán«
Samuel Sosa Derat y Urzula Barba Hopfner por «Corina«
MEJOR ÓPERA PRIMA
«Corina» de Urzula Barba Hopfner
«El grosor del polvo» de Jonathan Hernández
«No nos moverán» de Pierre Saint Martin
«Pedro Páramo» de Rodrigo Prieto
«Vergüenza» de Miguel Salgado
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
«El 47» (España)
«El Jockey» (Argentina)
«El ladrón de perros» (Bolivia)
«El lugar de la otra» (Chile)
MEJOR FOTOGRAFÍA
Juan Pablo Ramírez por «La Cocina«
Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar por «Pedro Páramo«
Ximena Amann por «Sujo«
MEJOR DISEÑO DE ARTE
Alisarine Ducolomb – «No nos moverán«
Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero – «Pedro Páramo«
Sandra Cabreada – «La Cocina«
MEJOR EDICIÓN
Astrid Rondero, Fernanda Valadez y Susan Córda – «Sujo«
Roberto Volado y Raúl Zendejas – «No nos moverán«
Yibrán Asuad – «La Cocina«
MEJOR SONIDO
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cata, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht – «La Cocina«
Omar Juárez Espino, Patricia Balderas Castro, Josué Ramos Cruz y Alejandro Mayorquín – «Sujo«
Santiago Núñez, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Skip Lievsay y Rich Bologna – «La Cocina«
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Alejandro Otaola por «No nos moverán«
Gustavo Santaolalla por «Pedro Páramo«
Tomás Barreiro por «La Cocina«
MEJOR VESTUARIO
Adela Cortázar por «La Cocina«
Anna Barroso Bou por «Corina«
Ana Terrazas por «Pedro Páramo«
Lupita Peckinpah por «La arriera«
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Fernanda Juárez y Ana Ximena Serrano Sierra – «Una historia de amor y guerra«
Itzel Peña García – «La Cocina«
Lucy Betancourt – «Pedro Páramo«
Roberto Ortiz y Ana Flores – «Párvulos: Hijos del apocalipsis«
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Alejandro Vázquez – «Pedro Páramo«
Gregorio Vega – «La Cocina«
Yoshiro Hernández – «Párvulos: Hijos del apocalipsis«
MEJORES EFECTOS VISUALES
Luis Montemayor – «Jikuri: Viaje desde el país de los tarahumaras«
Marco Maldonado – «Pedro Páramo«
Raúl Luna – «La Cocina«
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
«Aferrado«
«Dolores«
«Fulgores«
«Carretera de los perros«
«Ser semilla«
MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
«Uma y Haggen: Princesa y Vikingo«
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
«Concierto para otras manos«
«El guardián de las monarcas«
«Estado de silencio«
«La falla«
«Muki Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame (La mujer de estrellas y montañas)«
«Tratado de invisibilidad«
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
«El límite del cuerpo«
«La cascada«
«Passarinho«
«Spiritum«
«Viaje de negocios«