spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El corto animado «El sánguche de salame», de Clarisa Lea Place, en la sección oficial de Animac, que comienza el jueves 20

El cortometraje El sánguche de salame, de Clarisa Lea Place, es el único representante argentino en la 29ª edición de Animac, la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya, que organiza el Ayuntamiento de Lleida del jueves 20 al domingo 23 y que presentó su programación completa, integrada por más de 200 films y conectada con el reino animal bajo el lema “We, Animals”, una reflexión sobre como los humanos nos acercamos a los animales en diferentes ámbitos y de qué manera el cine de animación ayuda a entender y representar esta relación, cada vez más conciente y respetuosa con la naturaleza. 

El sánguche de salame integrará la Sección Oficial. Se trata de una producción independiente situada en 1970, de 7.30 minutos, sin diálogos. Argentina vive bajo la dictadura militar. Un militante de la guerrilla es capturado por las autoridades gubernamentales. Después de ser torturado, intenta escapar de su destino fatal utilizando un sándwich de salame. La realizadora utilizó diversas técnicas: Dibujo sobre papel, Acuarela y tinta, Dibujo sobre fotograma analógico y Rotoscopia.

Animal está integrada por diferentes secciones oficiales: Sección Oficial Cortos, Futuro Talento, Pequeño Animac y Talent.cat.

De los 226 films que se podrán ver en esta edición, 179 títulos se han seleccionado de  la convocatoria abierta. Así pues, se proyectarán 7 largometrajes (3 forman parte de  retrospectivas), 5 mediometrajes y 214 cortometrajes. Habrá 5 premieres  mundiales, 67 estrenos en España, 50 en Cataluña y 3 estrenos internacionales. Hay que destacar que se podrán ver tres cortos nominados a los Premios Oscar: Beurk!  (Yuck!) (Francia, 2024) de Loïc Espuche; Wander to Wonder (Países Bajos, Francia,  Bélgica y Reino Unido, 2023) de Nina Gantz y Beautiful Men (Bélgica, Francia y Países  Bajos, 2023), de Nicolas Keppens. Además, los Oscar también tendrán presencia en la  selección de largometrajes, con dos títulos nominados a los premios de la Academia: Flow (Letonia, Francia, Bélgica, 2024), de Gints Zibalodis y Memorias de un caracol (Australia, 2024), de Adam Elliot. 

La inauguración tendrá lugar el jueves 20 en La Llotja, con la entrega de los premios Honorífico y Animation Master, la proyección del corto La voix des sirènes (2024) de Gianluigi Toccafondo y el estreno del espectáculo audiovisual Flora y fauna en movimiento, a cargo del colectivo Estampa y J.M. Baldomà, una experiencia audiovisual que explora el movimiento como esencia de la vida.

Animac 2025 contará con la presencia de grandes nombres de la animación  internacional. Wendy Tilby y Amanda Forbis, el dúo canadiense de animadoras,  recibirán el Premio Honorífico y ofrecerán una masterclass donde compartirán su  proceso creativo. Gianluigi Toccafondo, artista italiano con una trayectoria singular en la fusión de pintura, cine y movimiento, será galardonado con el Premio Animation Master y desvelará los secretos de su arte animado. 

El dibujante Javier Mariscal, Premio Trayectoria por su influencia en el diseño y la  animación, creador de Cobi y codirector de Chico y Rita (2010), la primera película de  animación española nominada a los Oscar, recogerá el galardón en la clausura e impartirá una conferencia sobre su trayectoria multidisciplinaria. 

También participarán en la Muestra el artista Isaac King, conocido por su animación con un enfoque ecológico y social; Jordi Solanes, animador principal de la serie ArcaneEduard Puertas y Laura Aguado, que hablarán del proceso creativo de la producción  Olivia y el terremoto invisible, el primer largometraje de animación en stop motion hecho  en Cataluña e Isabel Herguera, madrina Animac y Premio Honorífico de la edición  anterior, que compartirá su viaje hacia la animación.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES