El documental Paisaje épico, de Valeria Roig, que muestra cómo el artista catalán Fidel Roig Matóns creó su obra pictórica sanmartiniana, se exhibirá en una función especial el lunes 13 a las 19.45 hs. en el Cine Gaumont. La proyección contará con la presencia de su directora para dialogar con el público.
Valeria Roig, bisnieta del artista, es además guionista y coproductora con Xose Zapata del documental, que contiene material de archivo inédito y descubre los escenarios andinos que recorrió el Libertador San Martín y que el artista llamó justamente Paisaje Épico.
Paisaje épico está narrado por Sergi López y cuenta con los testimonios de Enrique Roig, Ana Plaza Roig, Esteban Roig y Diego Ossa.
«Mi bisabuelo pintor marcó con su trabajo mi niñez y adolescencia, su obra pictórica me llevó a sentir un gran amor por la historia sanmartiniana, por las montañas y también por el arte. Pero sobre todo por el arte como interpretación posible de la historia. Siempre me maravilló cómo un catalán, a partir de su arte, echó raíces profundas en su Mendoza adoptiva.
Tenía 20 años y ya estudiaba cine, cuando mi tío abuelo Mario, me regaló una película de 16mm realizada por él mismo en la última expedición a la montaña con su padre, Fidel.. Esa película y otros rollos de fílmicos en 35mm, cientos de fotografías blanco y negro, los cuadros y finalmente el poder encontrarme con diarios escritos por el artista durante sus expediciones me llevaron a realizar este documental«, detalló Roig.
Entre 1936 y 1952, Fidel Roig Matóns se aventuró como pintor de alta montaña. Las obras que surgieron de esta experiencia corresponden a tres míticos cruces, distintos en espacio y tiempo, del General San Martín en el siglo 19: “Regreso del Gral. San Martín y encuentro con Olazábal en la cumbre del Portillo”; “Conducción del Gral. San Martín hacia los baños Cauquenes por 60 granaderos”; y “San Martín y su Estado Mayor presencian el paso de las tropas por el Espinacito”. El impacto de la luz y la resolana. propias de la altura de Los Andes, lo dejan ciego en los últimos años de vida por lo que la pintura del último cruce queda inconclusa. Hoy la “Pinacoteca Sanmartiniana Fidel Roig Matons” es exhibida de manera permanente en la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.El film realizado por Valeria Roig, bisnieta del artista, contiene material de archivo inédito y descubre los escenarios andinos que recorrió el Libertador San Martín y que el artista llamó justamente Paisaje Épico.
Valeria Roig nació en 1977 en Quito, Ecuador. Estudió cine en Buenos Aires. Desde 1995 hasta 2007 trabajó en cine de ficción en producción y como asistente de dirección. Ha dirigido documentales para televisión y cine, entre los cuales se destaca “Matar al Che” del Grupo Octubre (2013). Valeria ha coproducido junto a Xose Zapata, su nuevo documental como directora “Paisaje Épico”, que cuenta con el apoyo del INCAA y de Viva Zapata en España. Como productora independiente realizó junto a María Laura Vásquez “La Rebelión de las flores” y “Legerin, en busca de Alina”. Valeria es miembro de la distribuidora de cine documental de mujeres Cine Diversa.