spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Fallecimiento del ídolo de la canción popular Leo Dan a los 82 años

El ídolo de la canción popular santiagueño Leo Dan murió el primer día de 2025 a los 82 años, tal como se dio a conocer un mensaje difundido en las cuentas oficiales del artista en redes sociales. “Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El día de hoy, 1ero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre. Entonces Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. – Juan 11:25. Leopoldo Dante Tevez 1942 – 2025″.

El comunicado no detalló la causa del fallecimiento del cantante, intérprete de éxitos como Santiago querido, Cómo te extraño mi amor o Celia y considerado entre los autores fundamentales de la música argentina. Había surgido a la celebridad a mediados de los años 60, en un momento de profunda identificación de la sociedad con la canción popular, quie convirtió rápidamente en ídolos a figuras como Palito Ortega, Sandro o Leonardo Favio. En esos años era explícito el cariño y la admiración que se profesaba cada uno de estos artistas por los demás: una de sus baladas románticas, Cómo poder saber si te amo, fue también grabada por Favio.

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, Santiago del Estero, Leo Dan se convirtió en uno de los más grandes representantes de la música argentina y un embajador de la cultura santiagueña en el mundo: Con una carrera musical en la que grabó más de 70 álbumes en países como Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México, se caracterizó por producir música en diferentes géneros.

Atahualpa Yupanqui decía que el mejor destino del cantor popular es que sus versos se conviertan en anónimos y que el pueblo los cante. Leo Dan cumplió con ese designio: Tú llegaste cuando menos lo esperaba suena en El jockey, de Luis Ortega, así como Te he prometido se escucha en Roma (2018), de Alfonso Cuarón o anteriormente, Cómo te extraño mi amor integra la banda sonora de Biutiful (2010), de Alejandro González Iññaritu. La trascendencia de Leo Dan atraviesa las épocas y las fronteras, aun si las nuevas audiencias desconocen al creador de esas canciones.

Leo Dan participó en solo cuatro películas realizadas en cuatro años consecutivos y en todas ellas fue protagonista: Santiago querido (1965, Catrani Catrani y Virgilio Muguerza) y las dirigidas por Enrique Cahen Salaberry Cómo te extraño mi amor (1966); La muchachada de a bordo (1967) y La novela de un joven pobre (1968). A partir de allí se dedicó con exclusividad al canto.

Criado en la localidad santiagueña de Atamisqui, a los 20 años viajó a Buenos Aires. Su primer éxito fue Celia. La leyenda popular dice que ingresó a los estudios de la discográfica CBS para dar una prueba, un ejecutivo de la compañía lo escuchó y le hizo grabar un simple, que en pocos días se convirtió en un suceso. Su popularidad se acrecentó como Cómo te extraño mi amor, Mary es mi amor, Libre, solterito y sin nadie o Santiago querido, que lo convirtió en un referente de la Nueva Ola con un sesgo casi excluyentemente romántico.

Racidado durante diez años en México, su música se convirtió en un fenómeno cultural. En 2019, fue reconocido con una estrella en el Paseo de la Fama de Plaza México en California. También obtuvo un Grammy a la Excelencia Musical.

En sus últimos 24 años residió en Miami, desde donde continuó componiendo y presentándose en escenarios de América Latina, Estados Unidos, Europa y otros continentes hasta el año pasado, en que anunció su retiro.

En 2024, anunció su gira de despedida, “El adiós de una leyenda”, que lo llevó a recorrer escenarios en Estados Unidos, Canadá y América Latina. 

Con más de cinco décadas de trayectoria, el cantante no solo acumuló éxitos musicales, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura del continente. 

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES