El Nombrador, una película sobre Daniel Toro, segundo largometraje de, Silvia Majul, se estrena el domingo 16 de mayo a las 23.40 hs. en la TV Pública.
Se trata de un documental musical que aborda la vida de uno de los artistas más importantes de la música argentina. Daniel Toro, una leyenda viviente, es autor de clásicos como Zamba para olvidarte, Mi Mariposa Triste (junto a Julio Fontana), El Antigal, Cuando tenga la tierra (junto a Ariel Petrocelli), entre otros grandes temas.
Exhibido el pasado 7 de mayo en forma presencial el Festival Internacional Adentro, que se desarrolló en Komil’fo, Moscú, Rusia, se verá en Ciudad de las Artes, Córdoba, el 21 de mayo a las 21.30 hs. Además podrá verse en la plataforma Octubre TV a partir del 25 de Mayo en forma gratuita.
El rodaje fue realizado entre enero y marzo de 2020, y tuvo lugar en las provincias de Córdoba, Salta y Buenos Aires. Contó con el apoyo del INCAA, la participación del mismo Daniel Toro, y la hija menor del músico -también cantante- Daniela Toro, productora musical de la película y de la banda sonora. También participaron los otros hijos músicos de Daniel Toro, Claudio, Facundo, Carlos y Miguel.
Además ofrecen testimonios y su arte Teresa Parodi, Víctor Heredia, Abel Pintos, Diego Torres, Ricardo Mollo, Nadia Larcher, Los Carabajal, Samir Petrocelli, Belén Jaramillo y Franco Ramirez.
Esta realización audiovisual cuenta con material inédito de Miguel Abuelo cantando folklore, del Festival de Cosquín de los 60, además de grabaciones exclusivas para este proyecto. Los valiosos testimonios de Julio Fontana, Mario Arce, Marcelo Simón, Carlos Pollice, Sergio Castro, Emiliana Merino, José Ceña y el psicólogo y músico Mauricio Castelao, enriquecen este documental que homenajea la monumental obra de Toro, que lo ubica en el podio del folklore argentino.
Daniela Toro viaja a Salta para encontrarse on su padre, mientras repasa algunos momentos de su carrera: canciones, recuerdos, sucesos, los oscuros años de la censura y de las operaciones de garganta que le fueron apagando su voz. Daniela entrevista a periodistas e intérpretes y siente que la voz de su padre se mantiene viva en la memoria de los cantores del país, de diferentes géneros, y de un público fiel –y anónimo- que lo admira desde distintos rincones del mundo. Daniela teje un puente entre su padre y ese público que lo sigue amando y escuchando como así también con la juventud y los nuevos cantores.
El Nombrador es solo un fragmento de la inmensa obra de Toro en su corta vida por los escenarios que nos acercan, en esta película documental, al mito viviente.
La película tendrá su estreno comercial en este 2021.
Silvia Majul es agente de prensa desde hace 25 años. Productora, periodista e investigadora.
En su corta trayectoria en los medios audiovisuales realizó guion y producción para cinco especiales en TN acerca de referentes de la cultura como Teresa Parodi, Jaime Torres, Luis Landriscina, entre otros. Realizó investigaciones para diferentes programas de tv, entre ellos documentales para escuelas sobre Hugo Díaz y Horacio Guarany.
Ideó y produjo 13 capítulos para Canal Encuentro sobre Vitillo Ábalos y ganó el segundo premio en el concurso sobre ensayo, junto al escritor salteño Carlos Aldazabal, “Entre a mi pago sin golpear. La identidad cultural santiagueña en algunas canciones de Trullenque.”
Un pueblo hecho canción. Una película sobre Ramón Navarro (2018) sobre el gran folklorista riojano, fue su opera prima y recibió elogios de la prensa especializada. Actualmente se encuentra en etapa de preproducción de su tercer trabajo documental, colaborando con otros documentales, y escribiendo Mujeres con historia, acerca de las mujeres en la música popular
FICHA TÉCNICA
Dirección y Producción: Silvia Majul
Producción Musical: Daniela Toro
Producción General: Eduardo Fisicaro
Producción Ejecutiva: María Vacas
Jefa de Producción: Fidela Carrasco
Asistente de dirección: Guido Rossetti
Guion: Silvia Majul y Julián Troksberg
Director de fotografía: Carlos “Indio” Leiva
Sonido: Damián Payo – Ciro Rossetti
Edición: Eduardo Fisicaro
Asistente de edición de sonido y Mastering: Germán Asis
Asistente de montaje: Josefina Marcel
Cámaras: Guido Rossetti – Indio Leiva – Eduardo Fisicaro
– Ciro Rossetti – Fidela Carrasco – Diego Cogno – Marcelo Gattolin
Producción en Salta: Rodrigo Sánchez
Producción en Cosquín: Sandra Albertocco
Producción en Buenos Aires: Ailu Ramirez
Locaciones: Fidela Carrasco – Rodrigo Sánchez – Eduardo Fisicaro-
Tres Lomas Films y El Jume Producciones
Investigación Histórica: Pablo Ceña
Traducción: Carolina Mizrahi
Diseño y arte: Noe Gaillardou
Prensa: Cynthia Sabat
Duración:84 minutos
Fotos de rodaje: Eduardo Fisicaro