spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Laura Citarella inuagurará el ciclo de cine 2026 del centro cultural Tabakalera de San Sebastián

La realizadora, guionista y productora Laura Citarella fue seleccionada para inaugurar los ciclos de cine de la temporada 2026 del centro de cultura contemporánea Tabakalera de San Sebastián, que anunció una propuesta diseñada de manera conjunta por las entidades que programan en la pantalla compartida del centro: Donostia Kultura, Festival de San Sebastián, Filmoteca Vasca, Elías Querejeta Zine Eskola y Tabakalera. La programación anual incluye el ciclo ‘Cine y escuelas de cine’ organizado por el Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola

Citarella visitará Tabakalera el 15 de enero para presentar Trenque Lauquen (Zabaltegi-Tabakalera 2022) considerada la mejor película de 2023 por la revista especializada Cahiers du Cinéma. Durante su estancia, la directora impartirá clases en EQZE y ofrecerá un taller abierto al público en el Laboratorio de Cine y Audiovisual. Además, el 17 de enero se proyectará El affaire de Miu-miu, tras lo cual Citarella conversará con Lur Olaizola, coordinadora de cine de Tabakalera.

El programa de 2026, que dará comienzo el 8 de enero, mantendrá su objetivo de fomentar la diversidad de públicos en la sala de cine del Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Para lograrlo, la programación reforzará el diálogo entre el cine y otras disciplinas, a través de ciclos temáticos que exploran las intersecciones entre cine y música, cine y arte, cine y literatura o cine y ciencia. Además, se incluyen programas desarrollados con la participación de la UPV/EHU y EQZE.

La programación de 2026 se inaugurará oficialmente con el proyecto Cine hablado, que busca promover el acercamiento directo entre cineastas, espectadoras y espectadores. La primera sesión tendrá lugar el 8 de enero y contará con la presencia de Alberto Gastesi, quien recientemente presentó su película Singular en la sección oficial del Festival de Sitges. La proyección irá seguida de una conferencia en la que Gastesi compartirá con el público el proceso de creación.

En febrero, la fotógrafa y videoartista feminista franco-argelina Zineb Sedira visitará el centro con motivo de la inauguración de la exposición que se le dedicará en la Sala de exposiciones. Coincidiendo con la muestra, se organizará un ciclo de centrado en cineastas de Argelia y Marruecos. La primera de estas sesiones, el 21 de febrero, contará con la presencia de la propia Zineb Sedira, quien presentará la película Festival panafricain d’Alger 1969, dirigida por el fotógrafo y cineasta William Klein.

Entre abril y junio, Lucile Hadžihalilović, reciente ganadora del Premio Zabaltegi-Tabakalera en el Festival de San Sebastián, protagonizará una retrospectiva organizada en colaboración con EQZE. El ciclo permitirá disfrutar de la totalidad de la filmografía de la directora francesa, quien también impartirá clases como profesora invitada en la escuela de cine.

Por tercer año consecutivo, los estudiantes de la UPV/EHU serán los encargados de programar la sala de cine una vez al mes. La tercera edición del ciclo Jóvenes en el cine comenzará el 22 de enero con el objetivo de abrir la pantalla a las preferencias del alumnado y generar nuevos públicos.

El ciclo que explora la relación entre cine y literatura dará comienzo el 29 de enero. La escritora Eider Rodríguez será la primera invitada, en una sesión dedicada al film Beau travail, de Claire Denis. Este ciclo mensual ofrecerá una proyección, subtitulada en euskera, acompañada de una presentación también en euskera a cargo de un escritor o escritora.

Por su parte, el ciclo Cine y Música regresará el 31 de enero con una sesión especial con el dúo Niña Coyote y Chico Tornado que, además, ofrecerá una charla sobre el proceso de creación de una banda sonora.

Ciclo Nosferatu

El nuevo ciclo Nosferatu comenzará en Tabakalera el 14 de enero y estará dedicado a la figura del realizador centroeuropeo Billy Wilder, uno de los grandes nombres del cine mundial del siglo XX, con la proyección de Sunset Boulevard (El crepúsculo de los dioses, 1950).

Organizado por Donostia Kultura y la Filmoteca Vasca, con la colaboración de Tabakalera y el Institut Valencià de Cultura – La Filmoteca, el ciclo se desarrollará entre enero y diciembre de 2026, e incluirá la proyección de 32 películas.

La programación ofrecerá un completo recorrido por la extraordinaria filmografía de Wilder. Explorará sus inicios como guionista en la Alemania de los años treinta, su ópera prima como director en Francia — Mauvaise graine (Curvas peligrosas,1933)— , y su etapa como guionista, ya en EEUU, para cineastas de la talla de Ernst Lubitsch, Mitchell Leisen o Howard Hawks culminando con su primera película en Hollywood, The Major and the Minor (El mayor y la menor, 1942).

El escritor y crítico de cine Luis Alegre será el coordinador del libro Billy Wilder. Anatomía de un genio, número 22 de la Colección Nosferatu, que se publicará en enero acompañando el inicio del ciclo. La publicación incluye entrevistas realizadas para la ocasión con Fernando Trueba y Joseph McBride. En otoño de 2026 se editará el nº 14 de la Nosferatu Bilduma, en euskera, escrito por el profesor y estudioso del cine Zigor Etxebeste sobre la figura de Wilder.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES