spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

La Ciudad de Buenos Aires anunció medidas para fortalecer al sector y la producción de los largometrajes «Cyrano» y «Ricardo III»

La Ciudad de Buenos Aires anunció en New York un aumento del 15 % en los fondos para desarrollo de proyectos y producción, un incremento en el cash rebate y el aporte de nuevos fondos específicos para desarrollar proyectos audiovisuales en sus etapas iniciales para impulsar la industria audiovisual.

También se anunció un fuerte aumento en el circuito de exhibiciones: además del BAFICI, ya reconocido internacionalmente como uno de los festivales de cine independientes más importantes del mundo, se sumarán en el 2026 ediciones especiales de los prestigiosos festivales de San Sebastián, Málaga y Sitges, entre otros. Y en el mismo marco, la BA Film Commission, dependiente del Ministerio de Cultura, ya generó más de 20 acuerdos con comisiones fílmicas de las principales ciudades del mundo.

Al mismo tiempo se concretaron nuevos mecanismos para agilizar los permisos de rodaje y asistencia a la producción, a través del BA Set, buscando facilitar a los productores internacionales la coordinación de los permisos, la ayuda en la búsqueda de localizaciones y el agilizar todas las necesidades de producción, en colaboración con los organismos gubernamentales locales.

La presentación la realizó el lunes 24 la ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, en el marco del Festival Internacional Emmy e incluyó un suceso sin precedentes: por primera vez en su historia, el emblemático Teatro San Martín, cabeza de la red de teatros públicos de la Ciudad, va a empezar a producir contenido audiovisual a partir de sus contenidos escénicos. Los dos primeros proyectos, en coproducción con el sector privado, serán Cyrano en mi cabeza y Ricardo III.

Cyrano en mi cabeza está protagonizada por Gabriel Goity y dirigido por Maxi Gutiérrez. «Propone una narrativa sobre el trabajo del actor a partir de este clásico, y une en su relato también dos grandes producciones de la misma obra en el mismo teatro: la versión de Cyrano en 1977, de Ernesto Bianco, y la versión de 2023. Y hay un hilo conductor en ambas: aquel chico que vio la obra y soñó con ser ese personaje, que definió su destino y lo habitó durante casi 50 años. Que lo fue construyendo de a poco, siempre con un destino claro, y que encontró en el teatro público porteño el apoyo y la complicidad para poner ese desafío en escena. Ese joven es hoy uno de los actores argentinos más premiados, se llama Gabriel Goity y estamos felices que hoy nos acompañe”, destacó la ministra.

La otra propuesta es Ricardo III, protagonizada por Joaquín Furriel con dirección de Marcelo Piñeyro. «En un verdadero juego de cajas chinas un director de cine, Marcelo Piñeyro, pone su mirada sobre la mirada de un director de escena, Calixto Beito, que a su vez propone su mirada sobre el clásico de Shakespeare”, contó Ricardes.

“Buenos Aires es una ciudad única, y su principal capital es el talento y la capacidad de su gente. Desde el Gobierno de la Ciudad trabajamos para ser uno de los mayores productores de cine y series de habla hispana, estamos dando pasos concretos y planificados en esa dirección y estamos aquí para contarles cómo vamos a profundizar el apoyo a la industria y a los creadores”, expresó Ricardes en un encuentro con representantes de la cultura.

Ricardes puso énfasis en las novedades que habrá para el sector audiovisual, buscando fomentar la llegada de productoras internacionales para que filmen en Buenos Aires. “Tenemos la agilidad para generar políticas concretas y dinámicas y resolver con eficiencia las demandas de un sector cada vez más exigente. La Ciudad promueve activamente el desarrollo audiovisual ofreciendo una amplia gama de oportunidades de financiación, incentivos y programas de apoyo integral para producciones cinematográficas, televisivas y digitales”, destacó.

Para finalizar, y tras agradecer al cónsul Díaz Bartolomé por el encuentro, Ricardes destacó: “Como siempre dice Jorge Macri, nuestro jefe de Gobierno, para Buenos Aires la cultura es una inversión y un motor de desarrollo, no un gasto. Y nuestra mayor riqueza es el talento de los porteños. Por eso, venir a filmar a la capital argentina incluye también la vida cultural y social, la gastronomía, la experiencia cultural y al mismo tiempo una diversidad inagotable de locaciones sumado a todos los rubros creativos y técnicos con talento y capacitación, el acceso a equipamiento, la conectividad, el alojamiento la infraestructura, logística y servicios”.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES