Spanish Screenings on Tour celebrará su cuarta edición en Ventana Sur, que se desarrollará en Buenos Aires del 1 al 5 de diciembre. Organizado por el Festival de Málaga (Ayuntamiento de Málaga), tiene como objetivo fortalecer y abrir nuevas oportunidades de negocio para la industria audiovisual española e internacional. Con este fin, agrupa acciones itinerantes para potenciar las ventas y la promoción en territorios estratégicos.
La iniciativa está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para reforzar el papel de España como Hubo audiovisual de Europa y está impulsada por el Ministerio de Cultura a través del ICAA y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de ICEX España Exportación e Informaziones. Estos elementos transversales son la igualdad, la diversidad, la transparencia y la sostenibilidad.
Las anteriores ediciones de Spanish Screenings on Tour se celebraron en Ventana Sur (2022); el Mercado Audiovisual Internacional de Roma (2023) y el American Film Market de Las Vegas (2024).
Ventana Sur es el mercado de contenido audiovisual más importante de Latinoamérica, una cita obligada en la agenda de distribuidores y compradores de la industria internacional. Desde 2009, el evento es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en colaboración con el Marché du Film – Festival de Cannes y, para la edición de 2024, será organizado por la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), para ser el primero en el mercado uruguayo.
En 2025, la ciudad volverá a Argentina: Ventana Sur se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Buenos Aires, marcando una nueva era con la renovación de su marca y sus secciones. El evento recibirá hasta 2.000 acreditados cada año, entre los que asistirán más de 150 compradores y vendedores de los cinco continentes, así como representantes de los calendarios y plataformas internacionales más importantes. En el mercado, podrá reunirse con productores de contenido en rondas de compras, sesiones de pitching y reuniones individuales. Tendrán acceso a reuniones redundantes, actividades específicas para productores con proyectos en desarrollo, talleres, conferencias y congresos sobre temas de actualidad con visión de futuro.
Bajo el título «Audiovisual Español: Creatividad, Diversidad y Éxito», Spanish Screenings on Tour 2025 destacará la presencia de la industria audiovisual española en este mercado estratégico. Una oportunidad única para impulsar la internacionalización del audiovisual español en todos sus géneros y formatos, en diferentes etapas de desarrollo y producción.
Una intensa jornada de trabajo
Las actividades que se llevarán a cabo en Ventana Sur se centrarán en una intensa jornada de trabajo diseñada para diferentes perfiles, que tendrá lugar el 4 de diciembre en el Palacio Libertad, sede de Ventana Sur.
Comenzará a las 10 hs. con una serie de actos bajo el título «Talento en acción». Una mañana perfecta que incluirá una reunión con los creadores de contenido de la última edición de Hack Málaga y un encuentro con algunas de las empresas más importantes de la industria audiovisual española (Latido Films, Filmax, Film Factory, Bendita Films, Begin Again, Sideral, Cinema Republic) que nos presentarán el cine español en 2026.
Para celebrar un encuentro de networking, comenzarán las sesiones nocturnas, bajo el título «España en coproducción: una tarde de intercambio creativo». El periodista John Hopwell (Variety) conversará con María Luisa Gutiérrez, productora y fundadora de Bowfinger, sobre el funcionamiento de esta compañía, que cuenta con un amplio catálogo de producciones que supera los 40 títulos, incluyendo las películas más populares del cine español, como «La saga Padre ya no tiene uno» y «Todas las demás», que batieron récords de espectadores en 2019.
Continuará con la actividad «Uniendo creaciones: coproducir con España», un caso de estudio sobre el éxito de las coproducciones entre Argentina y España, con la participación de María Luisa Gutiérrez (Bowfinger) y Agustín Bossi (Pampa Films). Explicaremos cómo las coproducciones facilitan el acceso a nuevos mercados y públicos, y las estrategias para lograr objetivos, beneficios y resultados comunes.
Posteriormente, se presentarán simultáneamente dos historias, con Francisco Menéndez y Sidney Borjas, dirigidas por proyectos audiovisuales seleccionados en las distintas secciones de Ventana Sur 2025. El objetivo es ofrecer un espacio práctico e interrelacionado donde productores y creadores puedan desarrollar sus conocimientos sobre propiedad intelectual y desarrollo estratégico. Cada relato presentará cinco casos seleccionados que servirán como ejemplos de buenas prácticas para el público, fomentando el diálogo y la comprensión de la nueva legislación y los derechos vinculados a la propiedad intelectual, así como los esfuerzos para lograr coproducciones exitosas con España.
La jornada finalizará con el anuncio de los proyectos seleccionados del MAFF (Málaga Fund & Coproduction Event), evento de financiación y coproducción del Festival de Málaga. Se reunirá con Camilo Vázquez, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales (ICAA); Ralph Haiek, director ejecutivo de Ventana Sur; y Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga.


