spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Pedro Fontaine, coprotagonista de «Los renacidos», de Santiago Esteves, Mejor Actor en el Festival de Huelva, que otorgó sus premios el sábado 22

Pedro Fontaine, por su papel en Los renacidos, de Santiago Esteves, ganó el Colón de Plata a la Mejor Interpretación en el 51° Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que otorgó sus premios el sábado 22.

La película brasileña La mejor madre del mundo, de la directora Anna Muylaert, se ha alzado con el Colón de Oro a la Mejor Película, tras el fallo del jurado formado por el actor dominicano Jean Cruz, la directora del London Spanish Film Festival, Joana Granero, y la directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur. El fallo del Jurado se ha dado a conocer durante la Gala de Clausura, celebrada en el Auditorio del Palacio de Congresos de la Casa Colón, que ha contado con la actuación musical del cantante venezolano Carlos Baute.

Los renacidos se estrenó mundialmente en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Shanghái. En su recorrido internacional de festivales, en noviembre formará parte de la Competencia Oficial del Festival Iberoamericano de Huelva. El proyecto había ganado el Premio Festival de Málaga (Málaga WIP España) del Málaga Work in Progress en marzo último.

Los renacidos narra la historia de dos hermanos enemistados y un oscuro negocio: ayudar a personas a fingir su propia muerte para luego cruzarlas a través de la frontera. Una compleja operación pondrá en peligro sus vidas y los obligará a definir el destino de la herencia familiar.

Completan el elenco Oscar de la Fuente, Juan Ignacio Cané, Federico Liss y Verónica Gerez.

Asimismo, el jurado ha otorgado el Colón de Plata Premio Especial del Jurado a la película Aún es de noche en Caracas (México, Venezuela), de Mariana Rondón y Marité Ugás. El Colón de Plata a la Mejor Dirección es para la mexicana Mayra Hermosillo por Vainilla. El Colón de Plata a la Mejor Interpretación es para la actriz brasileña Shirley Cruz, por su trabajo en La mejor madre del mundo. El jurado ha concedido también Colón de Plata a la Mejor Interpretación al actor chileno Pedro Fontaine por su papel en la película Los renacidos. El Colón de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto es para el elenco actoral de la película Vainilla.

Por su parte, los espectadores del Festival de Huelva han decidido que el Premio del Público sea para la película mexicana Un mundo para mí, de Alejandro Zuno.

Los espectadores del Festival de Huelva han considerado que Alberto Rodríguez, por la película Los tigres, es el merecedor del Premio Acento a la Mejor Dirección Española. También las votaciones del público han determinado que el Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz sea para el realizador onubense Paco Ortiz, por ‘Antonio, el bailarín de España’.

Gala de Clausura

Presentada por el periodista Adolfo Zarandieta, la Gala de Clausura de la 51 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano ha puesto esta noche el broche de oro a una semana de cine, encuentros y actividades en la ciudad. El acto, celebrado en el Palacio de Congresos de la Casa Colón y arropado por la música en directo de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, dirigida por Paco de la Poza, ha arrancado con unas palabras de bienvenida en las que Zarandieta ha agradecido al público su complicidad y ha reivindicado a Huelva como “puente generoso” entre España e Iberoamérica. El presentador ha destacado el papel del cine como espacio de encuentro entre acentos, miradas y realidades diversas, subrayando que “este festival sigue vivo porque el público de Huelva sigue creyendo en la fuerza de un relato bien contado”.

Tras este arranque, la gala ha ofrecido un vídeo resumen de la 51 edición que ha permitido revivir algunos de los momentos más destacados de la programación: estrenos de la Sección Oficial de Largometrajes, el pulso del cine español en la sección Acento. Cine Español, la energía de Talento Andaluz, el protagonismo del cortometraje en las secciones nacionales, internacionales y en Pantalla Huelva, así como la intensa agenda de actividades educativas, de formación e industria. Programas como Primera Pantalla, Cine y Valores, el Jurado Joven, Jóvenes Comunicadores Cinéfilos, las iniciativas de guion como CreANDo o los proyectos iberoamericanos desarrollados junto a la Residencia de Cine de Extremadura, junto a la nueva sección Latidos y la exposición Las hijas del Jazz, han sido recordados como parte de una edición “plural, vibrante y profundamente iberoamericana”.

El bloque principal de la gala se ha centrado en el anuncio del Palmarés Oficial y en la entrega de los distintos galardones. Adolfo Zarandieta ha dado paso, en primer lugar, a los premios elegidos por el público en las secciones Talento Andaluz y Acento. Cine Español. El cineasta onubense Paco Ortiz recogió emocionado, de manos del actor Manuel Navarro, el Premio Juan Ramón Jimenez a la mejor dirección de la sección Talento Andaluz Largometrajes por Antonio, el bailarín de España; mientras que la también onubense Manuela Ocón, productora de la película Los Tigres, fue la encargada de recoger el Premio Acento a la Mejor Dirección Española de manos de la actriz Kenia Mestre.

El productor de La mejor madre del mundo, Gustavo Maximiliano Silva Oliveira, recogió el Colón de Plata a la Mejor Interpretación en nombre de Shirley Cruz, mientras que el director de Los Renacidos, Santiago Esteves, hizo lo propio en lugar del actor chileno Pedro Fontaine. La directora Mayra Hermosillo levantó el Colón de Plata a la Mejor Interpretación otorgado al elenco actoral de la película Vainilla. La actriz cubana Laura de la Uz hizo entrega de estos tres galardones. Por su parte, la realizadora onubense Remedios Malvárez fue la encargada de entregar el Colón de Plata a la Mejor Dirección a la directora mexicana Mayra Hermosillo por Vainilla.

Posteriormente, Adolfo Zarandieta cedió el protagonismo al Jurado Oficial, integrado por la directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur (que no ha podido estar presente en la clausura tras una intensa semana de trabajo), el actor dominicano Jean Cruz y la productora independiente y creadora del London Spanish Film Festival, Joana Granero, encargados de desvelar el Colón de Plata Premio del Público, que ha sido para la película Un mundo para mí, y cuyo galardón recogió el actor protagonista, Andrés Delgado.

El Premio Especial del Jurado ha recaído en la película Aún es de noche en Caracas. Sus directoras, Mariana Rondón y Marité Ugás, acompañadas de la escritora Karina Sainz Borgo, levantaron emocionadas el premio.

El momento culminante de la noche llegó cuando el Jurado Oficial desveló el Colón de Oro a la Mejor Película de esta 51 edición, que ha sido para la producción brasileña La mejor madre del mundo. El productor Gustavo Maximiliano Silva Oliveira subió al escenario para recoger el galardón.

La música ha vuelto a ocupar un lugar destacado en esta clausura gracias a la actuación del cantante venezolano Carlos Baute, que ha interpretado temas como Te regalo y el ya clásico Colgando en tus manos acompañado por la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, en uno de los momentos más celebrados por el público.

La Gala de Clausura ha estado arropada por un amplio respaldo institucional, con la presencia de representantes de los organismos que conforman el Patronato de la Fundación: la alcaldesa de Huelva y presidenta de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano, Pilar Miranda; el director del certamen, Manuel H. Martín; el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior, Víctor M. González; la diputada provincial de Cultura, Gracia Baquero; el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Ignacio Molina; el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Alfonso Castro; la delegada territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera; la concejala de Régimen Interior, RR.HH. y Modernización Digital, Elena Pacheco y el secretario de la Fundación, Francisco Muñoz. El photocall ha contado asimismo con miembros de las principales entidades colaboradoras, como la directora de la Fundación Atlantic Copper, Colaborador Oficial de Festival, Ángeles Sánchez Cueca; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, en representación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y el director de Canal Sur Huelva, Norberto Javier.

Ya hay fechas para la 51 edición

Antes de finalizar la Gala, Adolfo Zarandieta ha anunciado las fechas de la próxima 52a. edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebrará entre el 13 y el 21 de noviembre de 2026.

Premios Paralelos

También hoy se han conocido los premios paralelos de la 51 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que conceden diferentes instituciones y colectivos a las mejores películas y profesionales certamen onubense.

El XXXI Premio Manuel Barba al Mejor Guión, otorgado por la Asociación de la Prensa de Huelva, recayó en Un mundo para mí, de Alejandro Zuno (México). El jurado —formado por María Luisa Sánchez, Fermín Cabanillas y Víctor Pineda— destacó la habilidad del guión para mostrar, mediante historias paralelas, el proceso de una pareja enfrentada a prejuicios sociales tras el nacimiento de su bebé intersexual, subrayando el valor del cine en la defensa de la diversidad.

 El Premio Radio Exterior de España fue para Aún es de noche en Caracas, de Mariana Rondón y Marité Ugás. El jurado compuesto por Adela Mac Swiney, Elio Castro y Teresa Montoro reconoció su retrato de la realidad venezolana a través de la resistencia íntima de una mujer frente al colapso político y social, poniendo el foco en la violencia institucional, la desigualdad y la persistencia de la dignidad.

El Premio de la Prensa Iberoamericana, otorgado por los asociados de Periodistas Iberoamericanos de Cine (PIC), ha decidido distinguir la película Un futuro brillante (2025), de la uruguaya Lucía Garibaldi. El jurado —integrado por Ninoska Dávila (Venezuela), Sayo Hurtado (Perú), Francisco Sánchez Pintado (España), José Rafael Sosa (República Dominicana) y Pedro Paunero (México)— destacó del filme “su mirada distópica construida desde un retrato íntimo y sutil, que combina humor negro y observación social”, así como su capacidad para revelar “la vulnerabilidad de sus personajes” mediante una puesta en escena contenida y de “voz profundamente personal”. De forma excepcional, el jurado otorgó además una Mención Especial a la colombiana Noviembre, de Tomás Corredor, por “asumir riesgos artísticos, sociales y técnicos” al representar “uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente de Colombia desde la atmósfera claustrofóbica de un cuarto de baño”.

El Premio Corazón Roto que entrega la Asociación Cardiaca Nuevo Camino Para el Corazón Onubense (ANCCO) distinguió a Doce Lunas, de Victoria Franco, por mostrar, con gran verdad emocional, cómo la pérdida y la soledad pueden quebrar la vida cotidiana y, al mismo tiempo, impulsar un proceso de reconstrucción personal. El jurado subrayó la fuerza del viaje interior de Sofía, símbolo de quienes atraviesan el dolor en silencio.

La Escuela de Arte y Superior de Diseño León Ortega otorgó su Premio a la Mejor Fotografía de Largometraje también a Doce Lunas, valorando el uso expresivo del blanco y negro, la composición y la iluminación al servicio del estado emocional de la protagonista. En la categoría de Mejor Fotografía en Cortometraje, el mismo centro premió Sexo en los 70 por el cuidado en sus encuadres y elementos compositivos, así como por la utilización de una iluminación tenue y un destacado trabajo del color para acompañar el arco del personaje.

El jurado del IES Pablo Neruda concedió su Premio al Mejor Largometraje a Aún es de noche en Caracas, de Mariana Rondón y Marité Ugás. Los estudiantes Andrea Amarillo, Aarón Galdámez y Ana Sol Salazar destacaron su fidelidad y crudeza para reflejar la crisis venezolana y su riqueza técnica y compositiva. En lo que respecta al Mejor Cortometraje Nacional, este centro educativo ha premiado a Estela, de Manuel Sicilia, elegido por las alumnas Estrella Gómez, Verónica Gómez y Candela Pérez por la emotiva visibilidad que ofrece sobre el esfuerzo de padres que apoyan los sueños de sus hijos y por el trabajo que implica la animación.

El premio paralelo que otorga la Casa de Iberoamérica reconoció a Noviembre, dirigida por Tomás Corredor. El jurado presidido por Tito Cordero Manhualaya valoró su profunda mirada sobre la Toma del Palacio de Justicia, su reflexión sobre la memoria histórica y la identidad, y la capacidad del filme para ofrecer una visión humana y transfronteriza del presente iberoamericano, destacando además su excelente dirección.

Finalmente, el Premio Queer Camilo 2025, otorgado por EL FOC Cultura con Orgullo y fallado por Lorena Martín, Luis Ortiz-Abreu y Nacho Rivera, distinguió a Un mundo para mí (México), de Alejandro Zuno, por plantear un potente debate ético sobre la intersexualidad en el seno de una familia joven y por la calidad de sus interpretaciones y su fotografía.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES