spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«El día que me quieras. El viaje de Gardel», película animada realizada con IA con producción de la UBA, premiada en Japón

El día que me quieras. El viaje de Gardel, la primera película animada de la UBA realizada con IA generativa, ganó el Premio del Jurado a Mejor Animación en la primera edición del AI Film Festival de Japón.

El corto animado, dirigido por Matías Mera y primera película animada producida por la Universidad de Buenos Aires, junto a Cráneo Films, fue estrenado mundialmente en el 3º FIC.UBA en octubre último.

A 90 años de la muerte del icónico cantor de tangos en Medellín, la película rinde homenaje a uno de los artistas argentinos más influyentes del siglo XX mediante una propuesta visual que combina animación y estética digital. El proyecto utiliza inteligencia artificial para recrear escenas emblemáticas de la vida del artista.

El cortometraje explora desde los orígenes humildes de Gardel hasta su consagración internacional, mostrando cómo creó el tango canción, filmó más de una decena de películas y grabó los primeros videoclips de la historia. La obra destaca su paso por escenarios como la Ópera de París y los estudios de Nueva York.

La incorporación de inteligencia artificial en el proceso creativo plantea nuevas posibilidades para la preservación y reinterpretación de figuras culturales, acercando la historia de Gardel a las generaciones más jóvenes.

«Este logro, en el primer festival donde exhibimos la película, es un testimonio del enorme trabajo y de la confianza depositada por la Universidad de Buenos Aires en este proyecto. La recepción de esta historia argentina a miles de kilómetros de distancia subraya el impacto perdurable y el poder de Gardel como ícono de la cultura argentina para conectar con audiencias del otro lado del planeta, en Asia», expresó en las redes sociales Matías Mera, de Cráneo Films.

El Festival de Cine de IA de Japón es el primer festival internacional del país que celebra la narración de historias impulsada por IA. Su objetivo es fomentar la innovación, el diálogo y la diversidad mediante la presentación de colaboraciones creativas entre humanos e IA.

El AI-FJ, que otorgó sus premios el martes 4 en la Base de Innovación de Tokio, reunió a cineastas, tecnólogos, investigadores y público pioneros de todo el mundo para explorar las posibilidades cambiantes del cine impulsado por la IA.

Premios del 1º IA Film Festival
Experimental de IA
Premio al mejor experimento de IA
El temblor oculto, de Léo Cannone (Francia)
Premio al Experimento de IA Sobresaliente
Última llamada antes de la AGI, de Matt Zien (Estados Unidos)
Reconocimiento de finalista
AIVY°, de Naoki Naha (Japón)
Mención honorífica
Pexote Jack: ¡Ohio!, de Hoyt Dwyer (Estados Unidos)
Animación con IA
Premio a la mejor animación con IA
Sueños amurados, de Abeja Han, Yixuan Niu (China)
Premio a la animación con IA destacada
Amigos, de Jihyun Kim (Corea del Sur)
Reconocimiento de finalista
Hasta los huesos, de Claudio Sa (Portugal)
Documental sobre IA
Premio al mejor documental sobre inteligencia artificial
El cine que nunca existió, de Mark Wachholz (Alemania)
Premio al Mejor Documental de IA
Nosotros, el cambio, de Eric Oldrin, Jeremy Clark, Michael Goedecke, Antonio Marcato (Estados Unidos)
Reconocimiento de finalista
Exilio, de Stéphane Benini (Portugal)
¡Adiós, mundo!, de Marcos Samia (Brasil)
Mención honorífica
El Dharma Blanco, de Ju Lee (Corea del Sur)
Narrativa de IA
Premio a la mejor narrativa de IA
Presidente, de Estudio 011 (Corea del Sur)
Premio a la narrativa de IA destacada
Lo que queda, de Vadim Lasca (Estados Unidos / Venezuela)
Reconocimiento de finalista
Entre espacios, de Bryan Ebzery (Estados Unidos)
El mundo gira, porque tú lo haces, de Suguru Niino (Japón)
Mención honorífica
Gracias por llamar, de Dong-Young Shin (Corea del Sur)
Seco, de Gibum Kim (Corea del Sur)
Comedia de IA
Premio a la mejor comedia de IA
Los días de Andy #42, de Ryo Matsumoto (Japón)
Premio Especial del Jurado
El día que me quieras, de Matías Mera (Argentina)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES