spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Una casa con dos perros», de Matías Ferreyra y «Drunken Noodles», de Lucio Castro», en competencia en el Festival Chéries-Chéris de Francia

Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra y Drunken Noodles, de Lucio Castro, integrarán la Competencia Internacional de la 31ª edición de Chéries-Chéris, el Festival du Film LGBTQIA+ de París, que tendrá lugar del sábado 15 al martes 25 en la capital francesa y que se completa con una importante selección de títulos argentinos.

En Panorama Ficción participará El vuelo, de Sergio De León (coproducción con Uruguay); en Sesiones del Evento se exhibirá Perro perro, de Marco Berger; en el Programa de Animación Queer se presentará Luz diabla, de Patricio Plaza, Paula Boffo, Gervasio Canda; en el Programa Gay participará El intercambio, de Marco Berger; en el Concurso de Cortometrajes Transgénero competirá Her dance, de Julián Córdoba y en el Programa Lésbico participará Es la reducción mínima del abismo, de Delfina Romero Feldman.

Una casa con dos perros es una producción de Gualicho Cine (Inés Barrionuevo y Martín Paolorossi) y Vega Cine (Sofía Castells). Argentina, 2001. En plena crisis económica y social, Manuel, de 12 años, y su familia se ven obligados a mudarse con su excéntrica abuela materna, Tati. Se desata una extraña lucha por el espacio, durante la cual Manuel, aliado con Tati, descubre una forma única e inesperada de resistir.

Matías Ferreyra presenta una ópera prima de gran sensibilidad que retrata la rápida desintegración de una familia, reflejo de la situación de Argentina en aquellos años. La historia se desarrolla a través de los ojos de Manuel, uno de los niños, cuya perspectiva está marcada por una profunda sensación de alienación y su apego a su abuela, una mujer solitaria y excéntrica que cree ser espiada por extraños. Dentro de la casa, normas tácitas, mandatos y una heterosexualidad impuesta dictan la vida cotidiana. Entre el desamor, la decepción, el dolor y un amor profundo, la narrativa acompaña a Manuel en su lento viaje de autodescubrimiento. Impulsada por una magnífica dirección de actores, esta es una obra de resiliencia, a la vez sutil y conmovedora, personal y política, donde el individuo se presenta como un bastión de resistencia.

Está protagonizada por Simon Boquite Bernal, Florencia Coll, Magdalena Combes Tillard.

Drunken Noodles es una coproducción con Estados Unidos con producción de Alsina 427 y guion del propio Lucio Castro. Adnan, un joven estudiante de arte, llega a Nueva York para pasar el verano. Realiza unas prácticas en una galería que exhibe la obra de un artista mayor y poco convencional al que ya conocía. A medida que se entrelazan momentos de su pasado y presente, una serie de encuentros —tanto artísticos como eróticos— abren brechas en su realidad cotidiana.

Tras Fin de siglo (Premio del Jurado – Chéries-Chéris 2019), Lucio Castro presenta una nueva fábula romántica basada en encuentros fortuitos, juegos de azar y saltos temporales. Combinando aventuras eróticas y desventuras románticas, este relato sinuoso se transforma y se desarrolla constantemente, hasta el punto de que, a medida que avanza la trama, resulta más difícil distinguir entre pasado y presente, realidad e imaginación. Al dejar abierto el abanico de posibilidades, Lucio Castro concibe el deseo y el sentimiento como un gran viaje que trasciende el orden temporal, las diferencias generacionales y las clases sociales… Una auténtica epopeya donde la memoria, la fantasía y la realidad se entrelazan en cronologías lúdicas, poéticas y melancólicas. Con una dirección de una belleza deslumbrante, esta película hipnótica evoca la obra de Alain Guiraudie, Ira Sachs, João Pedro Rodrigues y Apichatpong Weerasethakul.

El festival se inaugurará con la proyección de Pillion, dirigida por el cineasta británico Harry Lighton. Presentada en el último Festival de Cannes, esta película narra la historia de Colin, un joven común y corriente que conoce a Ray, el carismático líder de un club de motociclistas. Ray lo introduce en su comunidad queer y convierte a Colin en su sumiso.

Nada menos que 75 largometrajes (de ficción o documentales) y 75 cortometrajes que abordan la homosexualidad y la transidentidad estarán a disposición del público, en competición por hacerse con uno de los siete premios que otorgará el jurado.

La categoría de largometrajes incluye el Gran Premio, el Premio del Jurado y el Premio de Interpretación. Los largometrajes documentales optan al Gran Premio y al Premio del Jurado, mientras que los cortometrajes compiten por el Gran Premio, el Premio del Jurado y las Menciones Especiales.

Concurso de ficción

BEL AMI de Jun Geng (China) 
BOUCHRA de Orian Barki & Meriem Bennani (Italia, Marruecos, Estados Unidos) 
CACTUS PEARS de Rohan Kanawade (India) 
DRUNKEN NOODLES de Lucio Castro (Estados Unidos, Argentina) 
GORGONA de Evi Kalogiropoulou (Grecia) 
LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO ROSADO de Diego Céspedes (Chile) 
ÁMAME TIERNO de Anna Cazenave Cambet (Francia) 
LES VOYAGES DE TEREZA de Gabriel Mascaro (Brasil) 
MASPALOMAS de Aitor Arregi & José Mari Goenaga (España) 
NIGHT STAGE de Marcio Reolon & Filipe Matzembacher (Brasil) 
ON THE ROAD de David Pablos (México)
QUEERPANORAMA de Jun Li (Estados Unidos) 
NOTHING BUT THE BEST de Daniel Nolasco (Brasil) 
SILVER STAR por Rubén Amar y Lola Bessis (Francia, Estados Unidos) 
UNA CASA CON DOS PERROS de Matías Ferreyra (Argentina) 

Foto principal: Una casa con dos perros

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES