Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter, integrará la Sección Oficial de la 30ª edición del Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid, que se celebrará del viernes 11 al miércoles 23 y este año transiciona oficialmente en QueerCineMad, consolidándose como uno de los certámenes de referencia mundial en la difusión del cine de diversidad sexual y de género.
Argentina tendrá una importante participación en el certamen: en la sección Cine Disidente se estrenará mundialmente Buenos Fucking Aires, de Santiago Alvarez Giraldo. En el mismo apartado se exhibirán Perro perro, de Marco Berger y Drunken Noodles, de Lucio Castro. En la sección Cine Documental se exhibirá Album de familia, de Laura Casabé. En Panorama se presentará 300 cartas, de Lucas Santa Ana.
En la Sección Oficial de Cortometrajes competirá Desvíos, de Lucas Galambos, como había anticipado GPS Audiovisual.
Durante doce días, más de 110 películas procedentes de todo el mundo se proyectarán en más de 20 sedes repartidas por Madrid y varios municipios de la Comunidad, incluyendo Alcorcón, Getafe, Rivas-Vaciamadrid, Leganés, Coslada y San Fernando de Henares. La inauguración tendrá lugar en Cineteca-Matadero, con la tradicional sesión de cortometrajes nacionales, reafirmando su condición de festival calificador para los Premios Goya.

Tesis sobre una domesticación es una coproducción entre Aurora Cine (Laura Huberman) y Oh my Gómez! (Ramiro Pavón) y Javier Van de Couter de Argentina con La corriente del Golfo (Gael García Bernal, Mónica Pérez, Lorena Cándano de la Peza), con producción ejecutiva de Laura Huberman, Ramiro Pavón, Diego Luna y Kyzza Terrazas, basada en la novela inédita Tesis de domesticación de Camila Sosa Villada. Participan Camila Sosa Villada y Alfonso Herrera
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

Buenos Fucking Aires es el retrato de una generación inmersa en la vida nocturna y la escena artística contemporánea de Buenos Aires: una historia sobre la adultez, la amistad, la falta de comunicación y la precariedad laboral. Ana es una artista de veintitantos: da clases de arte para niñxs, sale a fiestas, y evita cruzarse con su ex. Una galerista la invita a hacer su primera muestra individual. Mientras la organiza contrarreloj, conoce a una nueva chica.

Perro perro es una comedia surrealista donde el deseo humano de conectar con otra criatura viva sigue siendo el mismo. Algunos hombres son auténticos perros. Y Juan encuentra uno en la naturaleza durante sus vacaciones. Lo acoge, lo baña, lo alimenta y le muestra el afecto que tanto necesita. Sin embargo, su novia le advierte que no se encariñe demasiado… Con Juan Ramos, Germán Flood, Bianca Brandimarte, Matías Quiroga y Aldana Dante.

Drunken Noodles es una coproducción con Estados Unidos con producción de Alsina 427 y guion del propio Lucio Castro. A lo largo de dos veranos, entre las calles de la ciudad y los senderos del bosque, el joven estudiante de arte Adnan tiene una serie de encuentros íntimos inesperados. Con Guillermo García Arriaza, Matthew Risch, Laith Khalifeh, Joél Isaac, Ezriel Kornel, Céline Clermontois, John Arthur Peetz.

Album de familia es una producción de Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz, con guion de Paulo Lautaro Soria y Paulina Bettendorff, basado en una investigación de Paula Bistagnino, que sigue la vida y obra de Claudia Pía Baudracco, una activista argentina por los derechos de las mujeres trans antes y después de la dictadura militar argentina.
La dictadura militar en Argentina terminó en 1983, pero para las personas trans siguió por más de una década. Perseguidas por la Policía, obligadas a vivir encerradas y sin acceso a ningún derecho, sobrevivieron juntas en pensiones y encuentros clandestinos. Algunas se exiliaron, otras murieron o fueron asesinadas. Todas lucharon. Hoy las sobrevivientes trabajan para reconstruir esa memoria: un archivo de miles de fotos es la base de este Álbum de Familia que viaja a la intimidad de una historia negada. Cuenta con los testimonios de Con Maria Marta Aversa, Maria Belén Correa, Angela Vanni y Marcela Soldavini.

#300 cartas es una comedia dramática LGTB con producción de Lucas Santa Ana, Murray Dibbs y Björn Koll y protagonizada por Cristian Mariani, Gastón Frías, Bruno Giganti, Jorge Thefs y Franco Mosqueiras. Jero y Tom son la pareja perfecta que todos quieren ser. Exhiben el éxito de su relación a sus seguidores. Jero dedica su tiempo al entrenamiento y las criptomonedas. Tom es alternativo y ama la poesía. Conviven y son felices… o eso creen.
El día de los enamorados, su primer aniversario, Tom abandona a Jero. Como única explicación le deja una caja con 300 cartas y el ghosteo como respuesta sus llamados. La lectura le propone a Jero, un viaje al pasado para conocer un Tom que no es nada de lo que parecía ser.
La Sección Oficial reúne algunas de las películas más destacadas del panorama cinematográfico actual, con títulos galardonados en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Sundance o Tribeca. Entre ellas, se presenta en Madrid el Oso de Oro de la Berlinale, Dreams (Drømmer), del noruego Dag Johan Haugerud, un delicado retrato del primer amor entre una alumna y su profesora. También se programa Enzo –estreno en España-, el nuevo trabajo del francés Robin Campillo, con guion del recientemente fallecido Laurent Cantet, un drama social ambientado en el sur de Francia sobre los dilemas morales de las clases trabajadoras.
Brasil, país invitado en esta edición, estará representado por Ato Noturno, de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon, Premio del Público en el Festival de Berlín, que explora la relación entre un actor y un político en plena campaña electoral. Desde Dinamarca llega Sauna, de Mathias Broe, Premio del Jurado en Sundance, un drama queer ambientado en la escena contracultural de Copenhague que tendrá su estreno nacional en el QueerCineMad. Completan esta sección Sabar Bonda, del indio Rohan Kanawade; Summer’s Camera, de la surcoreana Divine Sung; Outerlands, de la estadounidense Elena Oxman, y Tesis sobre una domesticación, del argentino Javier Van De Couter, basada en la novela de Camila Sosa, quien también protagoniza la cinta.
El festival reforzará su carácter de punto de encuentro con una amplia agenda de actividades paralelas. Cineastas internacionales como Marcelo Caetano, Filipe Matzembacher, Marcio Reolon, Jan Eilhardt o Diego Céspedes participarán en coloquios, clases magistrales y presentaciones especiales. Una de las novedades de esta edición es el ciclo Cine queer brasileño, que pondrá el foco en una cinematografía reconocida por su libertad formal y temática.


