spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El festival español de animación Animayo presenta en Hollywood su Palmarés Internacional 2025

Animayo, Summit and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Video Games, celebra su 20º aniversario llevando desde Gran Canaria a Los Ángeles su Palmarés 2025. Entre octubre y noviembre, el creador y productor canario Damián Perea lidera un circuito que sitúa a Animayo Gran Canaria —“La Isla de Mi Vida”— y al talento español en el corazón de la industria del cine. La programación incluye la proyección especial de la producción española Cafuné, ganadora del Premio Goya 2025, impulsando su candidatura en la carrera hacia la shortlist de la Academia.

Animayo es el único festival español de animación calificador de los Premios Oscar en la categoría de cortometrajes de animación.

Antes de su llegada a Estados Unidos, el Palmarés Internacional Animayo 2025 se presentó oficialmente en Gran Canaria —“La Isla de Mi Vida”— a comienzos de octubre, durante la celebración de la 20ª edición del festival, que reunió a más de 27.000 participantes entre actividades presenciales y virtuales. Desde la isla partió hacia Los Ángeles, inaugurando su itinerancia internacional en el epicentro mundial de la animación.

Palmarés Internacional Animayo 2025 — Obras premiadas

El Palmarés Internacional Animayo 2025 reconoce 20 obras en 18 categorías oficiales, además del Premio del Público y el Premio de la Crítica, con representación de 10 países de Europa, América y Asia. Las obras galardonadas abarcan desde el humor y la experimentación artística hasta la conciencia social y la intimidad personal, con técnicas que van del 2D y 3D al stop motion, la pixilación o los VFX narrativos.

• Gran Premio del Jurado — Playing God (Matteo Burani, Italia). Stop motion, marionetas, arcilla y pixilación.
• Mejor Cortometraje de Estudiante — Trash (Gregory Bouzid, Maxime Crançon, Robin Delaporte, Mattéo Durand, Romain Fleischer, Alexis Le Ral, Margaux Lutz, Fanny Vecchie; Francia). 2D/3D.
• Mejor Dirección Artística — Forevergreen (Nathan Engelhardt & Jeremy Spears; EE. UU.). 3D.
• Mejor Conciencia Social — La rivière des ourses (Anaïs Mauzat; Bélgica). 2D.
• Mejor Humor para Todos los Públicos — Eureka! (Kris Borghs; Bélgica). 3D.
• Mejor Comedia para Público Adulto — Quota (Studio Job, Joris & Marieke; Países Bajos). 3D.
• Mejor Stop Motion — Playing God (Matteo Burani; Italia).
• Mejor Historia — Two Ships (McKinley Benson; Portugal). 2D.
• Mejor 3D — Forevergreen (Nathan Engelhardt & Jeremy Spears; EE. UU.).
• Mejor 2D — The Girl with the Occupied Eyes (André Carrilho; Portugal).
• Mención especial del Festival — Like Friend, Like Deer (Malek Eghbali; Irán). 2D/3D.
• Mejor Cortometraje de Nacionalidad Hispanohablante – “Animación con Ñ” — Nube (Diego Alonso Sánchez de la Barquera Estrada, Christian Arredondo Narváez; México). 3D.
• Mejor Cartoon (Animación con Ñ) — Ciao PeskAO (Guillermo González Fidalgo, Andrea García García; España, U-TAD). 2D.
• Mejor Cinemática de Videojuegos — Secret Level – Dungeons & Dragons: The Queen’s Cradle (Maxime Luère; Francia).
• Mejor Vídeo Musical — AJR – Maybe Man (Edoardo Ranaboldo; EE. UU.).
• Mejor Comisionado — Hero – June (Paulo Garcia; Brasil).
• Mejor Uso de VFX en Soporte Narrativo — The Cause of the Accident That Started the Fire (Lope Serrano; España).
• Premio de la Crítica — Courage (Margot Jacquet, Nathan Baudry, Marion Choudin, Jeanne Desplanques, Lise Delcroix, Salomé Cognon; Francia / Supinfocom).
• Premio del Público — Quota (Studio Job, Joris & Marieke; Países Bajos).

Animayo Gran Canaria -“La Isla de Mi Vida”- reafirma así su posición como festival calificador de los Óscar®, actuando como antesala de los grandes reconocimientos internacionales y como puente cultural y profesional entre Europa y Hollywood.

Cafuné, la gran protagonista

En todas las proyecciones, el público disfrutará de Cafuné, cortometraje que conquistó el Goya® 2025 y continúa su camino hacia la shortlist de la Academia. Estas acciones en Los Ángeles son una realidad gracias al apoyo de Navarra Film Industry, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria Ciudad de la Cultura y Ayuntamiento de Alcorcón.

Cafuné —término brasileño que alude al gesto cariñoso de pasar la mano por el cabello— es una pieza de profunda carga emocional y poética, celebrada por crítica y público, que refuerza el papel de Animayo como plataforma internacional de talento.

Dirección: Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares.
Guion: Carlos Fernández de Vigo y Chechu Ramírez.
Productores: Carlos Fernández de Vigo, Sergy Moreno, Mintxo Díaz y Damián Perea.
Productores ejecutivos: Lorena Ares, Raquel Camacho, Mintxo Díaz, Damián Perea y Carlos Zotes.
País: España.

Calendario de proyecciones en Los Ángeles:

16 de octubre – Instituto Cervantes de Los Ángeles: Palmarés Animayo 2025 + Cafuné. Proyección en colaboración con la institución de referencia para la difusión de la lengua y la cultura españolas.

24 al 26 de octubre – LightBox Expo (Pasadena Convention Center): Palmarés Animayo 2025 + Cafuné. Proyección ante 460 asistentes en el histórico Civic Auditorium, dentro de uno de los encuentros creativos más influyentes del sector.

27 de octubre – Walt Disney Studios: Palmarés Animayo 2025 + Cafuné. En el emblema mundial de la animación y el cine.

19 de noviembre – Sony Pictures Animation: Palmarés Animayo 2025 + Cafuné. En el estudio creador de sagas icónicas como Hotel Transylvania o Spider-Man: Into the Spider-Verse.

Además de las proyecciones oficiales, Damián Perea, director y productor de Animayo, continúa un circuito profesional con más actividades en la ciudad. Entre ellas destacan:

Animation Is Film – Annecy (17–19 de octubre), American Film Market (11–16 de noviembre, Santa Mónica), Warner Bros. (6 de noviembre), Animation Magazine Summit (17–19 de noviembre) y Netflix (2 de diciembre).

También se incluyen un Taller de Pixilación (24 y 25 de noviembre – Instituto Cervantes de Los Ángeles) y una proyección especial de Cafuné para los miembros de la Academia, en colaboración con EGEDA U.S.A., el 13 de noviembre en Sepulveda Screening Room, junto con el cortometraje español El Monstruo de la Fortuna, de Manuel Castillo Uber.

Animayo Gran Canaria vuelve a ser una realidad gracias al apoyo de sus patrocinadores, especialmente del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Presidencia, la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias (a través de Promotur), Turismo Gran Canaria, la Fundación de La Caja de Canarias y el Gobierno de Canarias.

Nacido en la isla hace veinte años, el festival ha impulsado la creación, la formación y la proyección internacional de talento en animación, efectos visuales y videojuegos. Desde su origen, Animayo lidera la campaña “La Isla de Mi vida”, que promueve una imagen moderna, sostenible y creativa del archipiélago.

El salto a Los Ángeles, tras más de una década de presencia en la ciudad, cuenta este año con la colaboración del Instituto Cervantes de Los Ángeles, institución pública española creada en 1991 cuya misión es la enseñanza del español y la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Su colaboración con Animayo une esfuerzos para fortalecer la presencia internacional de la cultura en español y de la animación como lenguaje universal, generando un puente entre España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Damián Perea, fundador y director del festival, destacó el valor de esta alianza: “El Instituto Cervantes comparte nuestra visión de la animación como una forma de arte y de diálogo entre culturas. Esta colaboración sitúa a España como referente global en la difusión de la animación y el talento creativo.”

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES