spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Otro premio para «Gatillero»: Cris Tapia Marchiori, mejor director en el Monsters Festival de Taranto, Italia

Cris Tapia Marchiori ganó el premio al Mejor Director en la 8ª edición del Monsters – Fantastic Film Festival, festival de cine de género que se celebra anualmente en Taranto, Italia por Gatillero.

El jurado del festival, que se celebró del 26 al 31 de octubre, consideró el galardón «Por retratar, con una mirada lúcida e implacable, al más aterrador de los monstruos: el hombre. Cris Tapia Marchiori nos arrastra a un abismo criminal sin salvación posible para nadie. Su plano secuencia es una experiencia sensorial y emocional, una pesadilla hipnótica.»

Gatillero es una producción de Dukkah Producciones (Pablo y Enrico Udenio), Empresa de Producción Asociada y Perspectiva Producciones, que cuenta una historia de redención contado en tiempo real y en plano secuencia, una experiencia inmersiva, cruda y sin respiro, desde el corazón más oscuro de Buenos Aires.

En una noche en Isla Maciel, El Galgo -un ex sicario recién salido de prisión- acepta a regañadientes un encargo menor: disparar contra un comercio para enviar un mensaje mafioso. Pero lo que parece una tarea simple se transforma en una pesadilla de caos, traición y supervivencia.

Completan el elenco Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre, Matias Desiderio, Susana Varela, Gonzalo Gravano y Bianca Di Pasquale.

La octava edición del Festival de Cine Fantástico Monsters se presentó como un mapa de lo siniestro en tiempos de caos. El festival, producido por la asociación Brigadoon y dirigido por Davide Di Giorgio y Massimo Causo, incluyó 55 títulos de 22 países, distribuidos en nueve secciones. Además de las proyecciones en el Savoia Cityplex y el Spazioporto, nuevas sedes como el Cinema Teatro Orfeo y el Multicine Casablanca en San Giorgio Ionico amplían el circuito urbano y metropolitano del festival.

El tema central de este año fue «Algo en la niebla», un hilo conductor que unifica un programa denso y diverso: desde el clásico de Bava Los demonios, hasta la retrospectiva Sombras y niebla, dedicada al productor Val Lewton. El caos de la época moderna, la ambigüedad de la realidad y la frontera entre el miedo y la fascinación se convierten así en material cinematográfico.

El festival inauguró con la proyección del clásico del cine mudo de Rupert Julian, El fantasma de la ópera, con música en directo del compositor Gabriele Panico, y un preestreno de La hermanastra fea de Emilie Blichfeldt, una sátira que reinventa el cuento de Cenicienta. A continuación, llega Toxic Night, que trae de vuelta a la gran pantalla el clásico de culto El vengador tóxico junto con su remake, y Demoni Night, un evento central que celebra el cuadragésimo aniversario de la película, con la presencia de Lamberto Bava y Coralina Cataldi-Tassoni, galardonados con el Premio a la Trayectoria.

Hubo tres competiciones internacionales: largometrajes, cortometrajes y la sección Monsters Kids, reservada para el público infantil. Entre los largometrajes en competición se encuentran *The Banished*, de Joseph Sims-Dennett, y *Mother of Flies*, de la Familia Addams, mientras que los cortometrajes presentan cinco programas temáticos —desde el surrealismo hasta el terror corporal—, algunos de los cuales están disponibles en streaming en WeShort.

También hay espacio para el Vortex Fuera de Competición, un laboratorio de lenguajes experimentales que acoge a autores como Alex Phillips y el dúo francés formado por Caroline Poggi y Jonathan Vinel. Entre los invitados de Apulia se encuentran Pippo Mezzapesa y Grazia Tricarico, miembros del jurado de las secciones competitivas, mientras que el espacio temático «Irán Fantástico» ofrece una perspectiva original sobre el cine contemporáneo de Oriente Medio.

Además de proyecciones, encuentros, presentaciones y clases magistrales con figuras destacadas del cine italiano enriquecen la semana del festival. Entre los libros presentados se encuentran «Screampunk» de Cosimo Argentina, «Nuovo Cinema Horror» de Emanuele Di Nicola y el cómic «Morte a 666 giri» de Enzo Rizzi, que se presenta en primicia nacional.

𝐂𝐨𝐧𝐜u𝐫𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚c𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞 de 𝐋argomentrajes
𝗠ejor pelìcula
𝑴𝑨𝑮 𝑴𝑨𝑮, de Yuriyan Retriever (Japón)
𝗠ejor director
𝑮ATILLERO, de Cris Tapia Marchiori (Argentina)
𝐂𝐨𝐧𝐜u𝐫𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚c𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 de Cortometrajes
Mejor película
𝑺𝑨𝑴𝑴𝑰, 𝑾𝑯𝑶 𝑪𝑨𝑵 𝑫𝑬𝑻𝑨𝑪𝑯 𝑯𝑰𝑺 𝑩𝑶𝑫𝒀 𝑷𝑨𝑹𝑻S, de Rein Maychaelson (Indonesia)
Mejor director
𝑭𝑶𝑹𝑬𝑰𝑮𝑵 𝑩𝑶𝑫𝒀, de Mathieu Mortelmans y Cécile Delberghe (Bélgica)
𝗠𝗲𝗻c𝗶ó𝗻 Es𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹
𝑯𝑨𝑰𝑲𝑼 𝑯𝑨𝑰𝑲𝑼 27, de Aqua Arida [Nicolaj Servettini] (Italia)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES