Nuestra tierra, el largometraje documental de Lucrecia Martel, será la película inaugural de la 47ª edición del Festival des 3 Continents, evento dedicado al cine de África, Latinoamérica y Asia, que se celebrará del 21 al 29 de noviembre en Nantes, Francia.
El mensaje, de Iván Fund, representará a la Argentina en la Competencia Internacional, compuesta por diez títulos. El jurado de profesionales, responsable de otorgar el Globo Aerostático de Oro patrocinado por la Ciudad de Nantes y el Globo Aerostático de Plata patrocinado por el Departamento de Loira Atlántico, está compuesto por Sina Ataeian Dena (Guionista, directora y productora, Irán); India Hair (Actriz, Francia); Tatiana Leite (Productora y programadora, Brasil) y Franco Lolli (Director, guionista y productor, Colombia).
Otros dos premios, el Premio del Público, patrocinado por LNA Santé, y el Premio del Jurado Joven, patrocinado por Aéroport Nantes Atlantique, premian a las películas de la Competencia Internacional.

Nuestra tierra es una coproducción entre Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Paìses Bajos y Dinamarca de Rei Pictures, Louverture Films, Pio & Co, Piano Producciones y Snowglobe Films. El guion es de Lucrecia Martel y María Alché. La ambición artística y la activismo político se fusionan en el documental de Lucrecia Martel, una reflexión audaz y hermosa sobre la muerte y el legado del activista indígena Javier Chocobar.
En octubre de 2009, Javier Chocobar, miembro de la comunidad indígena Chuchagasta en la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina, intentó defenderse a sí mismo y a su gente de ser desalojados por la fuerza de sus tierras por un terrateniente local y dos policías. Como resultado, el hombre de 68 años recibió un disparo y murió, y otros dos miembros de la comunidad resultaron heridos.

Con guion de Iván Fund y Martín Felipe Castagnet, El mensaje es una road movie emocional que, entre caminos polvorientos, revela que la inocencia es un tesoro. En plena crisis económica, una niña de 9 años con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas. La itinerante familia deberá enfrentar su propia incomunicación mientras viaja en un pequeño motorhome por el campo argentino, para visitar a la madre de la niña, internada en una institución psiquiátrica. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Sea don o estafa, una cosa es cierta: el servicio es real, y nadie está solo. Está protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz y Betania Cappato. Es una producción de Rita Cine, Insomnia Films, Amore Cine, Panes Contenidos, Blurr Stories y Animista Cine.
Además de una selección de películas contemporáneas, esta edición del Festival des 3 Continents rinde homenaje a dos figuras clave del cine mundial: el director taiwanés Ang Lee (Brokeback Mountain, La vida de Pi) y el director egipcio Youssef Chahine, leyenda del cine árabe. El programa también incluye una sección dedicada al cine de Sri Lanka y una exploración sensible del amor en todas sus formas.
Compencia internacional
Another Birth, de Isabelle Kalandar (Tadjikistán)
Attachment, de Mamadou Khouma Gueye (Senegal)
Dear Stranger, de Tetsuya Mariko (Japón)
Hair, Paper, Water…, de Truong Minh Quy et Nicolas Graux (Francia, Vietnam)
La corazonada, de Diego Soto (Chile)
I, Poppy, de Vivek Chaudhary (India)
El Mensaje, de Iván Fund (Argentina)
Suçuarana, de Clarissa Campolina y Sérgio Borges (Brasil)
Tiger’s Pond, de Natesh Hegde (India)
The World of Love, de Yoon Ga-eun (Corea del Sur)




