Gatillero, el inquietante thriller suburbano de Cris Tapia Marchiori, integrará la programación de la 51ª edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que se celebrará del 14 al 22 de noviembre y que completó su programación con una amplia agenda de actividades educativas, de formación e industria como el Cine Club, Ventana Cinéfila o el proyecto educativo de Profestivales21. Este 2025, además de seguir contando con estas experiencias, se refuerzan las proyecciones de Primera Pantalla (que contó con una asistencia de más de 15.000 personas en la última edición), un programa de cine infantil y juvenil destinado a escolares y docentes de centros escolares, acompañado de guías didácticas.

Gatillero integrará el ciclo especial: Ellas, siempre al frente de la historia. Con producción de Dukkah Producciones (Pablo y Enrico Udenio), Empresa de Producción Asociada y Perspectiva Producciones, cuenta una historia de redención contado en tiempo real y en plano secuencia, una experiencia inmersiva, cruda y sin respiro, desde el corazón más oscuro de Buenos Aires.
En una noche en Isla Maciel, El Galgo -un ex sicario recién salido de prisión- acepta a regañadientes un encargo menor: disparar contra un comercio para enviar un mensaje mafioso. Pero lo que parece una tarea simple se transforma en una pesadilla de caos, traición y supervivencia.
Completan el elenco Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre, Matias Desiderio, Susana Varela, Gonzalo Gravano y Bianca Di Pasquale.
El ciclo cuenta con 17 películas que conforman un apasionante panorama de las realidades a las que se enfrentan las mujeres de América Latina, desde los años 50 hasta la actualidad. Y ellas, con diferentes edades, clases sociales distintas y situaciones políticas, económicas y sociales diversas, son las absolutas protagonistas.
Los otros títulos argentinos que componen la programación son La fiesta silenciosa, de Diego Fried y Federico Finkielstain; Paula, de Florencia Wehbe y Planta Permanente, de Ezequiel Radusky.
Las películas de esta sección podrán verse del 14 al 23 de noviembre en FILMIN, la plataforma de cine y series de autor colaboradora habitual del certamen onubense desde 2020.


