spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El corto «Desvíos», de Lucas Galambos, presencia argentina en el QueerCineMad de Madrid, que comienza el 11 de noviembre

El cortometraje Desvíos, de Lucas Galambos, será la única presencia argentina en la 30ª edición del Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid, que se celebra del 11 al 23 de noviembre este año su 30ª edición y lo hace con una nueva identidad: QueerCineMad. La muestra reúne más de 110 películas de todo el mundo en más de 20 sedes de la Comunidad de Madrid.

Desvíos participa en la competencia Sección Oficial Cortometraje Internacional junto a otros nueve títulos. El argumento gira en torno de Andrés y Joaquín, quienes emprenden una odisea que los lleva a recorrer diversos centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires y que pone a prueba su relación. Participan Lautaro Bettoni, Felipe Grieben Saubidet, Graciela Agrelo y Agustín Fernández Anzorena.

Director, guionista y productor, Lucas Galambos ganó el 6 de octubre el Premio Internacional de Novela de Misterio e Intriga de Las Palmas de Gran Canaria por su primera novela, Apagón.

Cortos de todo el mundo participan en las diferentes secciones de QueerCineMad, un festival comprometido con este formato desde sus inicios. Además de los diversos premios que entregará el Jurado y el Público de QueerCineMad, el festival es calificador de los Premios Goya, entregados por la Academia de Cine de España, tanto para ficción como documental; también de los Premios Fugaz, organizados por CortoEspaña y que dan galardones a cortos en 19 categorías diferentes y los Premios IberShorts, que celebran su primera edición, con el galardón Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje Iberoamericano de Ficción en el Festival de Málaga.

El cambio de nombre de LesGaiCineMad a QueerCineMad simboliza la evolución natural de una sociedad, de un lenguaje y de una mirada. Nacido en 1996 en un contexto de lucha y visibilidad, el festival fue una de las primeras plataformas culturales en España dedicadas a proyectar las realidades LGBTIQ+ en la gran pantalla. Hoy, tres décadas después, el término “queer” encarna mejor la diversidad, la amplitud y la libertad que definen al colectivo y al propio festival: un espacio que siempre ha sabido transformarse junto a la sociedad.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES