spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Consagración de «La noche está marchándose ya», de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, en el DocLisboa: ganó el premio a la Mejor Película

La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, se consagró como la Mejor Película de la Competencia Internacional del 23º DocLisboa Festival Internacional de Cinema, que finalizó el domingo 26 en la capital de Portugal. Además, el Premio Revelación – Doclisboa a Mejor Ópera Prima recayó en la coproducción paraguayo-argentina Bajo las Banderas, el Sol, de Juanjo Pereira

El jurado le otorgó el Gran Premio de la Ciudad de Lisboa a La noche está marchándose ya porque «celebra el cine como la aventura colectiva definitiva, donde la imaginación y la solidaridad iluminan el camino en la oscuridad».

La sala cinematográfica es protagonista en La noche está marchándose ya, obra de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, ganadores de la Espiga de Oro al mejor cortometraje en 2021 con Mi última aventura. Un extravagante grupo de personas que vive en una situación económica precaria se enfrenta al posible desahucio del viejo palacio del cine en el que viven. En este lugar, entre viejas butacas y latas de celuloide, han fundado casi un hogar, algo parecido a una familia.

Su observación de la pobreza se explaya en este largometraje que se interna en las fracturas del modelo neoliberal a partir de la historia de Pelu, un treintañero que sobrevive como proyectorista de un cineclub municipal y a quien la crisis lo obliga a transformarse en cuidador nocturno de un cine. En ese espacio se vincula con la desconocida fauna humana que habita el cine en las noches, al margen de los códigos sociales. Cuando se descubre su secreto y el cine cierra, Pelu irrumpe desafiante para reclamar su hogar. Una oda agridulce al séptimo arte, no es un gesto de escape, sino un recordatorio de la inspiración que nace de la unión y la indispensable necesidad de espacios comunitarios, especialmente en tiempos como estos.

Cuenta con la producción de Pablo Piedras, Eva Cáceres, Magdalena Schavelzon y Ana Lucía Frau y en los roles protagónicos están Octavio Bertone, Rodrigo Fierro y Juana Oviedo.

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar este sábado en la Culturgest, en Lisboa, y fue seguida por la proyección de El árbol del conocimiento, del director Eugène Green, filme que clausuró el festival.

Este fue el primer año del festival bajo la dirección de Hélder Beja, con Boris Nelepo y Cecilia Barrionuevo como responsables de programación.

La próxima edición del DOCLisboa se celebrará del 15 al 25 de octubre de 2026, con Grecia como país invitado.

Competencia Internacional
Gran Premio Ciudad de Lisboa: La noche está marchándose ya, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini (Argentina)
Premio del Jurado: Tell Me a Fairy Tale, de Ebru Avci (Turquía)
Premio Médicos Sin Fronteras – Portugal a la Mejor Dirección: Fantasy, de Isabel Pagliai (Francia)
 
Competencia Portuguesa
Premio DOCLisboa al Mejor Film: Água Mãe, de Hiroatsu Suzuki y Rossana Torres (Portugal)
Premio Sociedad Portuguesa de Autores: As Estações, de Maureen Fazendeiro
Mención Sociedad Portuguesa de Autores: Explode São Paulo, Gil, de Maria Clara Escobar (Portugal)
Premio Escuela – ETIC: Explode São Paulo, Gil, de Maria Clara Escobar (Portugal)
Mención honorífica ETIC: Complô, de João Miller Guerra (Portugal)
 
Competencia Verdes Años (nuevos realizadores)
Premio Conserveira de Lisboa al Mejor Film: Ping Pong, de Tianji Yu (Bélgica)
Premio Pedro Fortes a la Mejor Dirección Portuguesa: Se Eu Não Morresse Nunca!, de David Falcão (Portugal)
Mención especial: I Lit the Fire!, de Valeria Lemeshevskaya (Kirguizistán, Bielorrusia)
 
Competencia Transversal
Premio Revelación a la Mejor Ópera Prima: Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay)
Mención honorífica: Do You Love Me, de Lana Daher (Francia, Qatar, Líbano, Alemania)
Premio al Mejor Cortometraje: Baumettes Studio, de Hassen Ferhani (Francia)
Mención honorífica: Inventory, de Ivan Markovic (Serbia)
Premio “Lugares de Trabajo Seguros y Saludables” – Agencia Europea para la Seguridad en el Trabajo: Wishful Filming, de Sarah Vanagt (Bélgica)
Mención honorífica “Lugares de Trabajo Seguros y Saludables”: The Long Road to the Director’s Chair, de Viveke Lokkeberg (Noruega)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES