Tres tiempos, ópera prima de Marlene Grinberg, tendrá su estreno mundial en la competencia internacional de la 54ª edición del Molodist Kyiv International Film Festival, que se celebrará entre el sábado 25 y el 2 de noviembre en la ciudad capital de Ucrania.
Molodist sigue siendo uno de los festivales de cine más grandes de Ucrania, con una programación de alrededor de 200 películas de 45 países. El ganador del Gran Premio a la Mejor Película en la Competencia Internacional recibirá un premio en efectivo de 5 mil dólares y el tradicional premio Molodist: el Ciervo Escita.
El evento central del festival es, como siempre, la Competencia Internacional , que presenta óperas primas de ficción, cortometrajes debut y trabajos de estudiantes. Este año, doce películas de todo el mundo han sido seleccionadas para la Competencia Internacional de Largometrajes.

Tres tiempos es una producción de Pelícano Cine de Argentina, So-Cle de Francia, Raiza Films de Chile, DA y La Mayor de Uruguay, con producción ejecutiva de Araquen Rodriguez y Esteban Lucangioli y guion de Marlene Grinberg. En una casa entre las montañas frente a un lago espejado viven Emma y su nieta adolescente Alicia. Emma le inculca su pasión por la danza y la cría como una madre, pero Alicia es presa de su crianza controladora. La llegada inesperada de Bárbara, madre de Alicia e hija de Emma, acompañada de su cuidador, altera la rutina de su pequeño mundo. Durante la convivencia emergen tensiones, deseos y secretos; y poco a poco, como en un juego de espejos, los roles de las tres generaciones de mujeres se desdibujan, se intercambian y se resignifican.
Está protagonizada por Mara Bestelli, Florencia Dyszel, Violeta Postolki y Fernando Contigiani.
El festival Molodist es el único de Ucrania certificado por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) en la categoría de festivales de cine especializados. Tradicionalmente, la Competencia Internacional incluye óperas primas de cortometrajes y largometrajes, así como películas de estudiantes. El festival exhibirá películas de importantes festivales de cine como Berlín, Cannes, Venecia, Karlovy Vary y otros, y presentará las mejores óperas primas de todo el mundo.
El otro estreno mundial de la Competencia Internacional de Largometrajes es The Fatigued, que marca el debut como director del reconocido director de fotografía ucraniano Yurii Dunai, quien actualmente presta servicio en las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Competencia Internacional de Largometrajes
•We Believe You, Charlotte Devillers, Arnaud Dufeys, Bélgica, 2025, 93’
•Urchin, Harris Dickinson, Reino Unido, 2025, 99’
•Our House Is On Fire, Alice Biletska, Ucrania, 2025, 94’
•A Useful Ghost, Ratchapoom Boonbunchachoke, Tailandia, Singapur, Alemania, Francia, 2025, 130’
•Man of the House, Andamion Murataj, Albania, Italia, Austria, Croacia, Kosovo, Macedonia del Norte. 2025, 104′
• Mad Bills to Pay: (o Destiny, dile que no soy malo), Joel Alfonso Vargas, EE.UU., 2025, 101’
•Río Extraño, Jaume Claret Muxart, España, Alemania, 2025, 105’
•Renovation, Gabrielė Urbonaitė, Bélgica, Letonia, Lituania, 2025, 90’
•Blue Heron, Sophy Romvari, Canadá, Hungría, 2025, 90’
• Reedland, Sven Bresser, Países Bajos, Bélgica, 2025, 105’
• The Fatigued, Yurii Dunai, Ucrania, 2025, 97’
• Tres tiempos, Marlene Grinberg, Argentina, Uruguay, Chile, 2025, 90’


