spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Las corrientes», de Milagros Mumenthaler, en competencia en el Festival de Cork, Irlanda, que comienza el 6 de noviembre

Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, marcará la presencia argentina en la 70ª edición del Cork International Film Festival -que se celebrará del 6 al 16 de noviembre en Irlanda-, participando en la sección Impulso y en competencia por el premio Audentia.

El programa del 70º aniversario del festival ofrece, entre los aspectos más destacados, estrenos irlandeses de títulos de gran repercusión, incluyendo películas de grandes estudios como Blue Moon, producción irlandesa de Richard Linklater protagonizado por Ethan Hawke y Andrew Scott (sábado 8, Everyman); la proyección en la Gala de Premios de Song Sung Blue, protagonizada por Hugh Jackman y Kate Hudson (sábado 15, Everyman) y Pillion, protagonizada por Alexander Skarsgård (jueves 13, Everyman con una proyección posterior a cargo de Krystal & The Queers). 

Entre los invitados clave y las presentaciones especiales de esta edición se incluyen el productor, educador y mecenas del CIFF, ganador del Oscar, David Puttnam; el actor multipremiado Gabriel Byrne; la actriz y estrella de  Excalibur, Cherie Lunghi; el director de fotografía Seamus Deasy; el codirector ejecutivo de Element Pictures, Ed Guiney; la legendaria diseñadora de vestuario Joan Bergin; el fotógrafo Misan Harriman y la actriz y podcaster Hilary Rose. Además de expertos y académicos que participarán en mesas redondas posteriores a la película y eventos de la industria, el CIFF dará la bienvenida a cineastas de Irlanda y de todo el mundo, entre ellos Lisa Barros D’Sa; Glenn Leyburn; Brendan Canty; Ruán Magan; Alison Millar; Andy Mundy-Castle; Jacqueline Jansen y muchos más.

Primer largometraje de Milagros Mumenthaler después de nueve años, Las corrientes es una coproducción entre Ruda Cine de Argentina (Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero) y Alina Film de Suiza (Eugenia Mumenthaler, David Epiney).

En la cima de su carrera, Lina, una estilista argentina de 34 años, se deja llevar por un impulso repentino tras una entrega de premios en Suiza. De regreso a Buenos Aires, no dice nada, pero algo ha cambiado en ella; algo que, silencioso e invisible, desentraña sutilmente un pasado que creía haber dejado atrás. Sus protagonistas son Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi.

«El magnífico y delicado tercer largometraje de Milagros Mumenthaler nos sumerge en el inquietante viaje de Lina a un mundo interior fracturado donde la memoria, el trauma y la maternidad se entrecruzan. Toques sutiles pero precisos nos ayudan a comprender a Lina, sus miedos profundos y sus impulsos rebeldes. Las corrientes es increíblemente hermosa, con imágenes coloridas y táctiles que resuenan en la mente mucho después de que su aparición desencadene algo que, como en el caso de Lina, podría despertar emociones profundas, quizás reprimidas», describe el programa oficial del festival.

Fiona Clark, directora y CEO del CIFF, habló sobre el Festival de este año: «Setenta años después, compartimos la visión de los fundadores del Festival de ofrecer una experiencia extraordinaria a nuestro público, que celebre la excepcional creatividad de las historias en pantalla, manteniendo la promesa de nuestro nombre: firmemente arraigado en Cork, pero abierto y acogedor al mundo, celebrando el cine en todas sus formas caleidoscópicas y uniendo a las personas en una experiencia compartida del Festival. Nos complace mantener nuestro compromiso de reconocer el talento cinematográfico extraordinario mediante la entrega de premios en múltiples categorías, cortometrajes y largometrajes, incluyendo películas en competencia por el Mejor Nuevo Documental, el Premio Lookout del Jurado Juvenil y el Premio del Público, que son transversales, y este año, el prestigioso Premio Eurimages Audentia, que destaca el trabajo y los logros de las directoras».

Aurélie Godet, programadora del CIFF, afirmó: «Las películas que se ofrecen este año son sumamente variadas, pero comparten cualidades que buscamos al componer el programa: sinceridad, curiosidad, ambición y fuerza narrativa. Juntas, nos recuerdan todo lo que tenemos en común con personas de todo el mundo, y que la belleza puede surgir de cualquier cosa y lugar: una melodía irlandesa cantada a capela, un estanque de nenúfares en Japón, e historias de amor alocadas imaginadas por canadienses geniales… demostrando que aún es posible inventar nuevas narrativas».

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES