Después del Silencio, de Juana González Posse, ganó el premio de la Competencia de Cortometrajes UBA a la mejor película del Festival Internacional de Cine de la UBA – FIC.UBA.
Juana González Posse es estudiante de Diseño de Imágen y Sonido en la UBA y fue seleccionada para el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella 2025. En los últimos años dirigió y editó y videoclips, y comenzó su carrera en cine como montajista y guionista en cortometrajes. Después del silencio es su primer proyecto como directora.
El reconocimiento incluye una participación en el programa de capacitación Campus Málaga Talent en alianza con el Festival de Málaga y el mercado MAFIZ.
-¿Qué historia cuenta Después del Silencio?
Es la historia de Rosa, una chica que está atravesando un duelo y se entera que una señora del barrio vio a la Virgen María. Ella, que trabaja en una tintorería, empieza a presenciar, a través del vidrio del local, cómo el barrio se llena de esa gente que va a ver a esta señora que vio a la Virgen.
-¿Qué te inspiró a desarrollar esta historia, este corto?
El corto surgió de grandes temas. Quería hablar por un lado de las creencias, el mundo del trabajo y el duelo. A partir de esos grandes temas y de ir encontrando el personaje surgió la historia más pequeña.
-¿Cómo definís tu película?
Es una historia que cuenta una duda. Con un personaje que está en búsqueda de algo que no sabe qué es. No queríamos hablar particularmente de la religión, sino de un personaje que no sabe muy bien qué hacer, que está transitando un duelo, transitando una situación difícil. Se presenta esta comunidad, este grupo de gente, creyendo en algo muy firme, y a ella le genera eso: una duda, una intriga, como sentir que hay algo más. Porque el corto la muestra a ella siempre en el trabajo, en su casa, sola, y de repente empiezan a aparecer novedades que tienen que ver con esto que sucede en el barrio.
-Estudiás Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Te dedicás a dirigir y editar videoclips. ¿Qué te entusiasma de la dirección?
Siempre me gustó muchísimo el cine. Dirigir un corto era lo que quería hacer hace mucho. FADU no tiene una orientación por carrera, por eso fue algo que fui construyendo… El montaje fue como la primera herramienta que me gustó. Yo edito desde muy chiquita y se fue dando. En FADU hay una materia que se llama Proyecto, que se divide por grupo y por roles. Este año se dio que dirija yo. Y me encantó.
-¿Más que otros roles de la realización?
Es muy distinto. Me gusta mucho editar. De hecho el corto, además de dirigirlo, también lo edité. No sé si es que me gustó más. Creo que es otro mundo donde hay mucha más responsabilidad. En el montaje estoy más cómoda.
–Tenés genes familiares vinculados con el arte y la cultura. ¿De qué manera esto impulsó o contribuyó a tu elección por la carrera de Imagen y Sonido?
Toda mi familia viene del arte. Mi abuelo es Jairo, quien aparece cantando en la película. Mi mamá era actriz, Agustina Posse. Tengo abuelos músicos también. Creo que tanto a mí como a mi hermano, como a los niños de la familia, no nos quedó otra que estudiar algo relacionado al arte. En mi casa, mi papá y mis tíos, sobre todo, crecieron con mucha cinefilia; me crié viendo una película por semana. Eso hizo que desde muy chica me interese por lo audiovisual.
-¿En qué o quién pensaste cuando supiste que ganabas la competencia de cortos del FIC.UBA?
Estaba muy nerviosa. Fue en el Aula Magna, que es gigante. Y fue muy emocionante recibir un premio en mi facultad, donde estudiamos, de donde salió el corto. Lo primero que vi fue los rostros de mis profesores que me conocen desde que arranqué a estudiar, que saben cómo fue mi crecimiento filmando y editando, que conocen al resto del equipo. Fue muy emocionante transitarlo en ese espacio, donde nos sentíamos en familia. Era la sensación de estar como en nuestra casa.
-Para continuar este camino. ¿Pensás ya en el largometraje o todavía es muy prematuro?
Pensar, lo pienso. Todavía no sé por qué vía, no arranqué a escribir, pero es algo que tengo pensado para pronto. Pero quiero comenzar a escribir y ver qué sale.
-El próximo paso es el programa de capacitación Campus Málaga Talent.
Sí. Estoy muy contenta por la oportunidad de ir a Málaga. Creo que es una muy buena oportunidad también para comenzar un guion nuevo. ¡Ojalá que se vengan proyectos pronto!
Julia Montesoro