spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Las corrientes», de Milagros Mumenthaler y «Magic Farm», de Amalia Ulman, en competencia en el Festival de Ginebra, que comienza el viernes 31

Las corrientes, de Milagros Mumenthaler y Magic Farm, de Amalia Ulman, integran la Competencia Internacional de Largometrajes de la 31ª edición del Geneva International Film Festival, que se celebrará del viernes 31 al 9 de noviembre en la ciudad suiza de Ginebra.

Ochenta y cinco obras, distribuidas en 36 películas, 25 series y 24 experiencias inmersivas, se proyectarán en el festival y sus cuatro secciones competitivas: largometraje internacional, series internacionales, inmersivo internacional y la competición «El futuro es sensato». El festival se inaugurará con L’Inconnu de la Grande Arche, coproducción francesa de Stéphane Demoustier protagonizada por Claes Bang, quien estará presente en la inauguración.

Primer largometraje de Milagros Mumenthaler después de nueve años, Las corrientes es una coproducción entre Ruda Cine de Argentina (Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero) y Alina Film de Suiza (Eugenia Mumenthaler, David Epiney).

En la cima de su carrera, Lina, una estilista argentina de 34 años, se deja llevar por un impulso repentino tras una entrega de premios en Suiza. De regreso a Buenos Aires, no dice nada, pero algo ha cambiado en ella; algo que, silencioso e invisible, desentraña sutilmente un pasado que creía haber dejado atrás. Sus protagonistas son Isabel Aimé González Sola y Esteban Bigliardi.

Con producción de Alex Hughes, Evgeny Kotlyarenko y Ricardo Maddalosso y guion de Amalia Ulman, Magic farm describe a un equipo de filmación que trabaja para una empresa de medios de comunicación de vanguardia, que viaja a Argentina para hacer un perfil de un músico local. Pero su ineptitud los lleva al país equivocado. Mientras el equipo colabora con los lugareños para crear una tendencia, surgen conexiones inesperadas mientras una crisis de salud generalizada acecha sin ser reconocida.

El cineasta británico Stephen Frears recibirá el Premio Films & Beyond, en consonancia con el posicionamiento del GIFF, que combina cine, televisión y experiencias inmersivas, según señaló el jueves Anaïs Emery, directora ejecutiva y artística del festival, durante la presentación de esta 31ª edición. En esta ocasión, se proyectará una selección de sus películas y series.

El GIFF también rinde homenaje al estadounidense Alan Ball, guionista de la película «American Beauty» y de las series «Six Feet Under» y «True Blood». Una elección que, según Anaïs Emery, se explica por su influencia positiva en la cultura popular gracias a la diversificación de personajes y comunidades.

Este año, la atención se centrará en la producción audiovisual neerlandesa a través de la sección especial Países Bajos Creativos, que destaca una selección de películas, series y experiencias inmersivas.

La Competencia Oficial de Largometraje está compuesta por una selección de diez largometrajes que trascienden las convenciones estilísticas y abren camino al cine del futuro. Todos ellos presentados como estrenos suizos, compiten por el Reflet d’Or al mejor largometraje, acompañado de un premio en metálico ofrecido por la Ciudad y el Cantón de Ginebra y otorgado por un jurado compuesto por Kantarama Gahigiri, presidente, y cuatro estudiantes de cine de universidades y escuelas suizas.

Estos son los largometrajes en competencia:

IL RAPIMENTO DI ARABELLA, de Carolina Cavalli (Italia)
LAS CORRIENTES, de Milagros Mumenthaler (Argentina, Suiza)
MAGIC FARM, de Amalia Ulman (Argentina, EE.UU.)
QUEENS OF THE DEAD, de Tina Romero (EE.UU.)
REDOUBT, de John Skoog (SE, DK, NL, PL, FI, GB, CH)
REEDLAND, de Sven Bresser (Países Bajos, Bélgica)
SHAM, de Takashi Miike (Japón)
THE CHRONOLOGY OF WATER, de Kristen Stewart (EE.UU., Francia)
THE THINGS YOU KILL, de Alireza Khatami (Francia)
UN POETA, de Simón Mesa Soto (Colombia)

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES