La Sociedad por el Patrimonio Audiovisual lanzó su sello Latam Classics, dedicado a la promoción y el acceso internacional del cine clásico latinoamericano, en el marco del Marché du Film Classique, evento que reúne cada año a los principales referentes internacionales de la restauración, distribución y preservación cinematográfica y que se desarrolla durante el Festival Lumière de Lyon, el evento más importante del mundo dedicado al cine de patrimonio, que finaliza el domingo 19.

Dirigida por Fernando Madedo, quien también se desempeña como director de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos (FIPCA), la Sociedad para el Patrimonio Audiovisual es una organización privada dedicada a salvaguardar las imágenes en movimiento y supervisar la preservación, restauración y difusión del patrimonio audiovisual latinoamericano.
Latam Classics cuenta con un stand propio, desde el cual presenta su catálogo inaugural, que reúne algunas de las obras más relevantes del cine latinoamericano restaurado, con títulos de Glauber Rocha (Brasil), Miguel Littín (Chile), Fernando “Pino” Solanas (Argentina) y Nora de Izcue (Perú), entre películas procedentes de Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y Costa Rica, entre otros países de la región, gracias a la colaboración de los right holders e instituciones que participaron en la restauración de las obras.
El catálogo incluye además las restauraciones latinoamericanas recientemente estrenadas en Cannes Classics 2025, como La paga (1962, Ciro Durán, Colombia–Venezuela) y Más allá del olvido (1955, Hugo del Carril, Argentina). Esta última, restaurada por la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual junto a Cubic Restoration y Argentina Sono Film -titular de la película-, será además presentada en el Festival Lumière, donde integra la selección oficial con el sello Lumière Classics.
Latam Classics se presenta como un espacio de referencia para la circulación internacional de las películas restauradas de la región, uniendo memoria, cultura y tecnología para mantener viva la historia del cine latinoamericano y reforzar su presencia en el patrimonio cinematográfico mundial.
Sobre la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual
La Sociedad por el Patrimonio Audiovisual es una organización privada dedicada a la salvaguardia de las imágenes en movimiento. Tiene por misión la preservación, restauración y difusión del patrimonio audiovisual latinoamericano. A los fines de cumplir con su misión, la organización trabaja en asociación con archivos, cinematecas, museos y estudios, para restaurar las obras y en el desarrollo de estrategias de acceso, a través de la programación en festivales, filmotecas e instituciones educativas de todo el mundo.
Entre sus proyectos recientes de restauración se encuentran Rosaura a las 10 (1958, Mario Soffici, Argentina) y Más allá del olvido (1955, Hugo del Carril, Argentina), que han sido presentadas en importantes eventos internacionales como Festival de Cannes, el Festival Lumière y el Museum of Modern Art (MoMA), entre otros alrededor del mundo.