Lucrecia Martel ofrecerá una charla maestra en la 63ª edición del Vienna International Film Festival, en el que Argentina tendrá una participación central presentando ocho largometrajes, entre los que se incluye Nuestra tierra. La muestra comienza el jueves 16 y se prolongará hasta el martes 28 en la capital austríaca.
«Las películas de Martel revelan lo invisible y confrontan resueltamente la memoria colectiva y las heridas sociales. En conversación con Kathrin Resetarits, reflexiona sobre los métodos cinematográficos que nos permiten «repensar» el cine como una forma crítica de relacionarnos con el mundo, al tiempo que abrazamos su poder poético», se expresa en una comunicación oficial de la Viennale, que desarrollará la charla el miércoles 22 en la METRO Kinokulturhaus en cooperación con Drehbuchforum Wien. La clase maestra se celebra en el marco del ciclo Charlas de Viena, que se completa con las realizadoras Eva Neymann y Julia Ducournau.
Además de Nuestra tierra, el documental de Lucrecia Martel aun no estrenado en la Argentina, los títulos argentinos -o coproducciones con participación argentina- que integran la grilla de programación del festival austriaco son Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri; El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas; Magic Farm, de Amelia Ulman; The Souffleur, de Gastón Solnicki; El mensaje, de Iván Fund y Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira.
Seis años después del fallecimiento del productor austro-estadounidense Eric Pleskow, el director austríaco Christian Petzold asumirá la presidencia del festival y lo inaugurará con su nueva película, Mirrors Nº 3. La clausura está reservada para un invitado recurrente, el surcoreano Hong Sang-soo y su película What Does Nature Say to You.
Como de costumbre, en cooperación con los socios Filmmuseum y Filmarchiv Austria, la Viennale ofrecerá retrospectivas y monografías. Una de estas últimas está dedicada al dúo de directores italianos Massimo D’Anolfi y Martina Parenti y sus películas de ensayo. Otra está dedicada a la neerlandesa Digna Sinke, que infunde sus películas con temas sociales y ambientales. La tercera monografía está reservada para Angela Summereder, que rompe los límites entre el documental, el ensayo y la ficción. Las llamadas «cinematografías» están dedicadas al cineasta húngaro underground y de contracultura János Xantus, al artista multimedia mexicano Carlos Amorales y a una selección de películas filmadas en Gasparcolor, el predecesor del Technicolor. Por último, el cineasta francés Jean Epstein será el centro de una retrospectiva en profundidad.
La Viennale es el evento cinematográfico internacional más importante de Austria, además de uno de los festivales más antiguos y conocidos del mundo germanoparlante. Cada octubre, la Viennale se celebra en hermosos cines del centro histórico de Viena, lo que le confiere una orientación internacional y un distintivo ambiente urbano. Un alto porcentaje de los más de 92.000 visitantes (antes de la pandemia) que acudían al festival, procedentes de Austria y del extranjero, se compone de un público decididamente joven.
En su programa, la Viennale presenta una cuidada selección de películas nuevas de todo el mundo, incluyendo Austria, algunas de ellas estrenos internacionales. La selección de cerca de 300 películas ofrece una muestra representativa de cine audaz que se aleja de la estética convencional y tiene relevancia política. En el programa encontrará grandes títulos estrenados en todo el mundo, desde Cannes hasta Buenos Aires, en una gran variedad de formatos, duraciones, tonos y géneros.
La Viennale recibe regularmente elogios internacionales por la gran retrospectiva sobre aspectos relevantes de la historia del cine que organiza cada año en colaboración con el Museo del Cine Austriaco, sus numerosos Programas Especiales, así como por sus monografías, cinematografías e historiografías. El festival concluye con la entrega del Premio FIPRESCI de la Asociación Internacional de Críticos de Cine, el Premio de Cine de Viena de la Ciudad de Viena, el Erste Bank More VALUE Filmaward y el Premio del Público DER STANDARD-Viennale.