La otra voz, segundo largometraje de Agustina Pérez Rial (su ópera prima es Danubio, de 2021), es uno de los diez proyectos documentales seleccionados por el Bertha Fund del International Documentary Fund Amsterdam (IDFA), lo que le permitirá acceder a un apoyo financiero al desarrollo y la posproducción, junto con asesoramiento personalizado para los equipos de realización cinematográfica.

A través de cartas y fotografías inéditas, La otra voz reconstruye el exilio de Mercedes Sosa, marcado por la pérdida personal y la persecución política. Narrada por su nieta, la película ofrece una perspectiva situada y personal que nos permite reencontrarnos con la voz más reconocida de Latinoamérica desde una perspectiva nueva e íntima.
En 1978, Mercedes Sosa es detenida durante un recital en La Plata. Perseguida por la dictadura y atravesada por pérdidas personales, se exilia en Europa. Desde París, Madrid, hoteles y aviones, escribe a Hugo, su amigo y confidente. En 1982 regresa a la Argentina y ofrece trece recitales históricos en el Teatro Ópera.
El documental se construye a partir de un archivo inédito de más de un centenar de cartas y miles de fotografías escritas y tomadas por la propia Mercedes durante sus años de exilio.
Este retrato epistolar revela una Mercedes desconocida y reconstruye esos años a partir de estos materiales inéditos.
Las casas productoras de La otra voz son Gaman Cine y Fiørd Estudio. Productores: Emiliano Torres, Nicolás Gil Lavedra, Felicitas Raffo, Agustina Pérez Rial y Emiliano Torres. El guion, investigación y Producción de archivo es de Agustina Pérez Rial. Asistencia de guion: Fermín Eloy Acosta.
La otra voz es uno de los doce proyectos ganadores del concurso de Largometraje Documental Digital 2024 del INCAA.

Los diez títulos que accederán al Bertha Fund de Amsterdam son:
Kongo is Burning, Arnold Aganze (República Democrática del Congo)
Magnetic Letters, Demie Dangla (Filipinas)
My Aunties, Hazal Hanquet (Turquía)
An Eventual Calamity of Time, Omkar Khandagale (India)
A Girl and a Gun, Arya Amber Lalloo (Sudáfrica)
Vieux Kilo, Nelson Makengo (República Democrática del Congo)
No, I Didn’t Find El Dorado, Sephora Monteau (Haití)
La otra voz, Agustina Pérez Rial (Argentina)
All Fixed Up, Hao Zhou (China)
+ un proyecto que debe permanecer anónimo
El Fondo IDFA Bertha (IBF) se dedica a fortalecer la producción documental independiente, impulsada por autores, en regiones y comunidades donde el acceso a la financiación y la distribución de documentales creativos independientes presenta dificultades estructurales, en África, Asia, Europa del Este, América Latina, el Caribe y Oceanía. El Fondo apoya a cineastas que trabajan en contextos sin estructuras sólidas de financiación público-privada o donde la censura restringe la independencia creativa.
El IDFA (Festival de Documentales de Amsterdam) se celebrará del 13 al 23 de noviembre.