Muña muña, de Paula Morel Kristof, es el único título argentino que integrará la Competencia Oficial de la 59ª edición del Hof International Film Festival, que se celebrará en Bavaria (Alemania) del martes 21 al domingo 26.
Bajo el lema de este año «El lugar para crecer», esta edición del festival cuenta con 30 largometrajes en la Competencia Internacional de Ficción y 20 en la competición de Documentales, incluyendo estrenos alemanes y mundiales. «Ya sean tranquilas, ruidosas, poéticas o radicales, las películas hablan de humanidad, cambio, amor, pérdida y la inagotable alegría de vivir», señala la información oficial.

Muña Muña es la primera película de Paula Morel Kristof como directora y guionista. Seleccionada para el WIP Latam del Festival de San Sebastián, es una producción de Oreja Le Burro (Agustín Toscano y Niko Aráoz), con Liliana Juárez, Sergio Prina y Vincent Joel Degelcke en los roles centrales. Olga es una mujer de 50 años que trabaja como enfermera en la sala hospitalaria de El Mollar, un pueblo de montaña del norte argentino. Mientras ayuda a su hijo a cumplir el sueño de irse a estudiar al extranjero, conoce a un turista francés. La historia entre ellos lleva a Olga a preguntarse por su propio deseo postergado.
“En los últimos años me di cuenta de que quería trabajar en lo que me apasiona, seguir mi deseo. Pero este propósito conlleva grandes dificultades. La primera es que el deseo no es tan fácil de descifrar: es esquivo y difuso. Cuando comencé el guión, aparecieron en mi cabeza recuerdos de El Mollar, en Tucumán, donde mi abuela materna construyó su casa. Siempre quise hacer una película en ese pueblo, en ese valle verde en medio de la aridez donde vivió la mujer que siempre voy a admirar por su dulzura, pero sobre todo por su tenacidad”, describió la directora.
El proyecto obtuvo dos premios en el festival La Mujer y el Cine 2024. La distribución internacional está a cargo de Garúa, fundada en Barcelona por Agustín Burghi.
El Festival Internacional de Cine de Hof, uno de los festivales de cine más importantes de Alemania, se ha consolidado como plataforma para jóvenes directores alemanes y es ampliamente considerado como un importante foro para descubrir nuevos talentos, solo superado por el de Berlín. Igualmente importantes son las películas independientes de todo el mundo, que conforman aproximadamente la mitad del programa, compuesto por unos 130 largometrajes, documentales y cortometrajes.
Fundado en 1967, es uno de los festivales de cine más importantes de Alemania. Cineastas como Maren Ade, Tom Tykwer, Caroline Link, Wim Wenders, Jim Jarmusch, Werner Herzog y Peter Jackson, por mencionar solo algunos, tuvieron sus estrenos en Hof, el punto de partida de una carrera internacional. Por ello, el Festival Internacional de Cine de Hof se considera el festival de los nuevos descubrimientos.
Las 30 películas en la Competencia Oficial:
ANGE, de Tony Gatlif, Francia 2025
LES ARÈNES, de Camille Perton, Francia 2025
BAD HAIRCUT, de Kyle Misak, Reino Unido 2025
BECOMING VERA, de Sergio Vizuete, EE.UU. 2025
THE ISLANDERS, de Alanté Kavaité, Francia 2025
C’EST SI BON, de Diane Kurys, Francia 2025
CIELO, de Alberto Sciamma, Reino Unido 2025
THE KEY, de Paul Sportiello, Francia 2025
AS IT IS, de Antonello Scarpelli, Italia y Alemania 2025
DON’T LET THE SUN, de Jacqueline Zünd, Suiza e Italia 2025
ESPINA, de Daniel Poler, Panamá e EE.UU. 2025
TOM’S 2ND SUICIDE, de Karni Haneman, Israel 2025
HAPPYLAND, de Evi Romen, Austria 2025
KOKUHO, de Sang-Il Lee, Japón 2025
MODERN WOMEN, de Hugo Santa Cruz, Reino Unido 2025
MR. NADIE, de Miguel Ángel Calvo Buttini, España 2025
MUÑA MUÑA, de Paula Morel Kristof, Argentina 2025
ENOUGH, de Odd Einar Ingebretsen, Noruega 2025
THE ORIGIN OF THE WORLD, de Rossella Inglese, Italia 2025
QUEENS OF THE DEAD, de Tina Romero, EE.UU. 2025
ROUGHHEAD, de Aurelio Galfetti, Suiza 2025
ROOM TEMPERATURE, de Dennis Cooper y Zac Farley, EE.UU. 2025
ROSEMEAD, de Eric Lin, EE.UU. y China 2025
SOBRIEDAD ME ESTÁS MATANDO, de Raúl Campos, Mexico 2025
SOFT LEAVES, de Miwako Van Weyenberg, Bélgica 2025
Photosensetive, de Tadeusz Sliwa, Polonia 2025
WAITING FOR THE STORMS, de François Delisle, Canadá 2025
UNA QUINTA PORTUGUESA, de Avelina Prat, España y Portugal 2025
OUR GIRLS, de Mike van Diem, Países Bajos, Austria y Bélgica 2025
WHEN WE WERE SISTERS, de Lisa Brühlmann, Suiza y Grecia 2025