spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Un futuro brillante», de Lucía Garibaldi, en competencia en el Festival de Huelva, que comienza el 14 de noviembre

Un futuro brillante, coproducción entre Uruguay, Argentina y Alemania de Lucía Garibaldi, integrará la competencia de la Sección Oficial de la 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará del 14 al 22 de noviembre.

La segunda película de Lucía Garibaldi (su opera prima fue Los tiburones, de 2018), se suma a El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas y Los renacidos, de Santiago Esteves, tal como anticipó GPS Audiovisual.

Ganador del premio Viewpoint en su estreno mundial en el Festival de Tribeca, Un futuro brillante es una producción de Montelona Cine de Uruguay (Isabel García Arnábal y Pancho Magnou Arnábal), en coproducción con Cimarrón Cine (Santiago López, Diego Robino, Hernán Musaluppi, Lilia Scenna) y Atchung Panda de Alemania Jamila Wenske), con guion de Lucía Garibaldi y Federico Alvarado.

Se trata de un drama de ciencia ficción provocador y visualmente fascinante, que se desarrolla en un barrio sudamericano sombrío y fuera del tiempo, donde las fumigaciones masivas son rutinarias. Es allí donde Elisa, una joven de 18 años (interpretada por la debutante Martina Passeggi en una actuación revelación), es seleccionada para emprender un prestigioso viaje hacia el misterioso «Norte», una tierra prometida lejana de la que nadie ha regresado jamás, incluyendo a su hermana mayor.

Los jóvenes más prometedores son enviados a ese mítico Norte, donde «la historia se está reescribiendo sin errores.» Elisa, la última joven de su comunidad, es seleccionada para partir. Su madre, ferviente creyente en el Norte, trabaja turnos dobles para ganar una codiciada subasta de viaje. La hermana mayor de Elisa fue enviada allí antes, y ahora su madre sueña con reunir a las tres en ese destino lejano.

Pero la llegada de Leonor, una enigmática enfermera con una pierna prostética, rompe con la rutina: Elisa descubre que su juventud es una mercancía altamente codiciada, y nuevos acontecimientos siembran en ella la duda –aunque su resistencia la convierta en la más codiciada de todas. Reacia a convertirse en una pieza más del nuevo orden, Elisa empieza a cuestionar si el Norte es realmente una salvación. Pero pronto comprende que no quiere irse, y que no basta con decirlo. Con Martina Paseggi, Soledad Pelayo, Sofia Gala y Alfonso Tort.

El festival anunció seis nuevas películas a concurso que llegarán precedidas por su paso por algunos de los festivales internacionales más prestigiosos del mundo, como Toronto, Venecia, Morelia, Tribeca, Río de Janeiro o Biarritz.

Entre los nuevos títulos que competirán por el Colón de Oro se encuentra Aún es de noche en Caracas (2025, México/Venezuela), de Mariana Rondón y Marité Ugás; Vainilla (2025, México), ópera prima de Mayra Hermosillo; Doce lunas (2025, México), de Victoria Franco; Precisamos falar (2025, Brasil), de Pedro Waddington y Rebeca Diniz: Noviembre (2025, Colombia/México/Brasil/Noruega), de Tomás Corredor.

Estas seis producciones se suman a las ya anunciadas que optan al Colón de Oro: El príncipe de Nanawa’ (Argentina/Paraguay/Colombia/Alemania, 2025), de Clarisa Navas; La mejor madre del mundo (Brasil, 2025), de Anna Muylaert; Un mundo para mí (México, 2025), de Alejandro Zurro; Los renacidos (Argentina/España/Chile, 2025), de Santiago Esteves; Autos, mota y rocanrol (México, 2025), de J. M. Cravioto e Isla negra (Chile, 2025), de Jorge Riquelme Serrano, completando así una Sección Oficial a Concurso de once títulos que reflejan la diversidad y vitalidad del cine iberoamericano contemporáneo.

Además, el Festival incorpora dos largometrajes fuera de concurso que refuerzan su compromiso con el mejor cine de la región. La ola (2025, Chile/Estados Unidos), del realizador chileno Sebastián Lelio y La misteriosa mirada del flamenco (2025, Chile), de Diego Céspedes.

Con estas incorporaciones, el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano presenta una Sección Oficial diversa, comprometida y de gran calidad artística, que reúne algunas de las producciones más destacadas del año en el ámbito iberoamericano. Una programación que consolida al certamen onubense como una de las principales ventanas internacionales del cine iberoamericano.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES