spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Daniel Burman y Dolores Reyes anticiparon en Iberseries & Platino Industria el estreno de la serie «Cometierra»

La producción mexicana Cometierra, serie de ficción inspirada en la obra de la escritora, docente y feminista argentina Dolores Reyes creada por Daniel Burman y producida por Oficina Burman, Cimarrón (compañías de The Medipro Studio) y Exile Content Studio. se estrenará en la pantalla de Amazon Prime Video el viernes 31.

Dolores Reyes y Daniel Burman anticiparon el estreno de la serie en el marco de la 5ª edición de Iberseries & Platino Industria. La historia, que Reyes situó en Buenos Aires en su libro, se trasladó a Ciudad de México bajo la dirección creativa de Daniel Burman y con guion de Mónica Herrera. Rodada en México y Uruguay, constará de siete episodios y tendrá como tema de apertura una canción de Natalia Lafourcade.

“Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia”, destacó Reyes en la presentación, detallando que confió en que la serie “transforme a los espectadores para que nunca más vuelvan a ser indiferentes a las violencias machistas”.

Burman dijo que buscaba “un superhéroe latinoamericano” y lo encontró en Cometierra. Explicó que el proceso de adaptación implicó “deconstruir” la novela para trasladarla a los códigos mexicanos, aunque remarcó que las temáticas de los femicidios y las desapariciones “no son exclusivas de Argentina” sino que atraviesan a toda América Latina.

La novela de Reyes narra la historia de una joven huérfana que tiene el poder de, al comer tierra, se comunica con personas muertas y desaparecidas, y así se entera de lo que pasó con su mamá y otras personas. La obra, que aborda la memoria, la justicia a través del realismo mágico, se traslada a los alrededores de la capital mexicana donde la protagonista enfrentará a situaciones de violencia, desapariciones, pero también a su desarrollo como persona con una habilidad única.

“Cuando veía noticias de huérfanos por la violencia de género en Argentina, me preguntaba qué hay en las vidas de esos niños y niñas. En esta serie además de lo que se narra en la novela están cosas como el amor, la fiesta, cómo crecen los jóvenes, cómo soportan las historias”, explicó Reyes.

Burman describió que Cometierra fue su mayor desafío como showrunner; por un lado había que hacer un proyecto que equilibrara bien el ser fiel a la novela y no perder la esencia de hacer un trabajo audiovisual responsable, y por otro el cambio cultural que significaba un entono, lenguaje y condiciones de otro país.

El panel estuvo integrado por Alonso Aguilar, Head of Local Originals Mexico de Amazon StudiosDaniel Burman, showrunner y CEO Oficina BurmanDolores Reyes y  Mónica Herrera, Head writer y co-EP de “Cometierra”. La sesión fue conducida por Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria.

Balance de Iberseries & Platino Industria

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria se cerró con un notable crecimiento en participación y un impacto global sin precedentes, reafirmando su posición como punto de encuentro imprescindible para los contenidos en español y portugués, al congregar a más de 2.700 profesionales de 50 países. Ha reunido a productoras, distribuidoras, cadenas de televisión, plataformas, estudios, financieros, creativos, talents y otros agentes clave de la industria.

El 50% de los profesionales acreditados proceden de fuera de España, lo que subraya su alcance y proyección internacional. Los países con mayor representación han sido España, México, -que se mantiene como el segundo país con más participantes por quinto año consecutivo-, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Corea del Sur, Italia, Alemania, Portugal, Turquía y Ecuador.
 
En total, más de 1.500 empresas de todo el mundo estuvieron presentes. Esta cifra supone un incremento del 50% respecto a 2024 en el número de compañías participantes.

México, Argentina, Colombia y Chile destacaron una vez más por su activa implicación, situándose a la cabeza de los países más representados después de España. Estas delegaciones participaron en todas las secciones del evento, reflejando su compromiso e interés por consolidar redes de colaboración y explorar nuevas oportunidades de coproducción y distribución a nivel internacional. La presencia de estos países, sumando Perú, Uruguay y Brasil, entre otros, subraya la dimensión iberoamericana del encuentro y reafirma el papel de Iberseries & Platino Industria como referencia para talentos, empresas y plataformas vinculadas a los contenidos en español y portugués que buscan impulsar proyectos con alcance global.

Con una nutrida agenda de cuatro jornadas, Madrid se ha convertido un año más en el epicentro de la internacionalización del audiovisual iberoamericano. Se llevaron a cabo más de 130 actividades, entre ellas 60 paneles de alto nivel, 20 screenings de estrenos exclusivos, con la intervención de más de 200 speakers, reconocidas figuras del sector y expertos que compartieron su visión y experiencia con los asistentes, y la participación de más de 180 compradores internacionales.

Se presentaron 132 proyectos seleccionados en las distintas convocatorias –Pitch de Plataformas y Productoras, Foro de Coproducción y Financiación, Taller de Showrunners y Convocatoria Methos Media-, resultantes elegidos entre más de mil propuestas recibidas, y se celebraron otras acciones formativas tales comoDel Guion a la Pantalla: Negociar, Colaborar, Proteger. Taller práctico de Legal & Business Affairs para Productores y Creadores y el Taller de casos de uso de IA en el audiovisual.

En el Mercado Audiovisual Internacional (MAI) y Plaza Matadero participaron más de 45 expositores, registrando una afluencia media de 1.000 personas diarias.

Plaza Matadero acogió los Pabellones de EGEDA, Secuoya Studios, Atresmedia Sales, Clúster Audiovisual de Madrid, Inter Medya, Movistar Plus+ International y OM-MA.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES