spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

El 3º FIC.UBA entregó sus premios: «Red Path», del tunecino Lofti Achour, Mejor Largometraje

Red Path, de Lofti Achour, ganó el premio al Mejor Largometraje de la Competencia Internacional del 3º Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), que se celebró en Buenos Aires entre el miércoles 1 y el miércoles 8 organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), a través de la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido. 

La entrega de premios del 3º FIC.UBA se llevó a cabo en el Aula Magna de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU) y contó con la presencia del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio; el director general del festival, Ricardo Alfonsín; la directora institucional, Paula Quattrocchi; el director artístico, Marcelo Altmark, autoridades, jurados, artistas, invitados, representantes de la industria audiovisual y estudiantes.

“Fue muy emocionante ver el resumen de lo que vivimos en FICUBA, porque condensa esta semana inolvidable en la que disfrutamos de lo mejor del cine y del encuentro entre quienes lo hacen posible: directores, actores, guionistas, montajistas, técnicos, público y tantos estudiantes que esperan su momento para pasar del otro lado de la cámara y hacen sus primeras experiencias junto a nosotros. Homenajeamos a los tres doctores Honoris Causa de la UBA 2025: Graciela Borges, Juan Gatti y Asif Kapadia. Tuvimos el privilegio de participar en los seminarios de Kapadia, Gatti, Nicolás Andjel, Tomás García, Laura Casabé, Ariel Winograd, María Laura Berch, Nora Moseinco y ‘Chiqui’ González. De todos nos llevamos ideas inspiradoras, destacó Ricardo Alfonsín.

El jurado otorgó el premio a Red Path, una coproducción entre Túnez, Arabia Saudita, Bélgica, Francia, Polonia y Qatar, «por la redondez y estatura de su oficio cinematográfico, capaz de narrar –con fuerza y belleza, a pesar de todo– una historia de tristeza desoladora de una Antígona contemporánea, basada en hechos reales, sobre la crueldad del ‘hombre-lobo-del-hombre’, aún mayor cuando las víctimas son marginados y desposeídos. Una ópera prima conmovedora e impecable».

En la misma categoría, además del premio principal, se entregaron dos menciones especiales: la Primera Mención fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler (Argentina-Suiza) y la Segunda Mención para Niñxs, de Kani Lapuerta (Alemania-México).

En la categoría Cortometraje Iberoamericano, el ganador fue A todas las sombras de nuestra marea de Christian Peyrano (Argentina) y se anunció que a partir de esta edición, el FIC.UBA es festival seleccionador para Ibershorts, la Competencia de Cortos Iberoamericanos que tendrá lugar en el Festival de Málaga en marzo de 2026.

El jurado eligió dos cortometrajes para representar al festival en esa instancia: MAIO, de Claudio Carbone (Portugal), y Volver un día, de Catalina Torres Puente (Paraguay-Uruguay). Otra novedad fue el Premio Distribución Festhome al Mejor Cortometraje Argentino, que consiste en un año de distribución internacional a cargo de Festhome.com, con tasas de inscripción incluidas, donde el ganador fue también A todas las sombras de nuestra marea, de Christian Peyrano.

El premio al Mejor Largometraje de Graduados DIS fue para Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta. La Mención Especial del Jurado recayó en El Agrónomo, de Martín Turnes; la Primera Mención, en La Mujer de Fuego, de Ignacio Ascúa y la Segunda Mención en Cuidadoras, de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf.

Este año se llevó a cabo la primera edición del HACK FICUBA, una iniciativa conjunta con el Festival de Málaga que busca descubrir y potenciar a jóvenes creadores. Fueron seleccionados veinte alumnos de distintas facultades de la UBA. El ganador, que viajará a Málaga en marzo de 2026 para participar del Hack MAFIZ del Festival de Málaga, fue Bernardo Artus.

También se anunciaron los diez finalistas del Concurso de Ideas FICUBA LAB, destinado a estudiantes de la carrera de Imagen y Sonido de la UBA para apoyar el desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción.

Otra de las novedades fue que Netflix, con el objetivo de acompañar el desarrollo de nuevos talentos y promover una mayor equidad en el acceso a oportunidades profesionales dentro del ámbito audiovisual, se sumó al programa del FIC.UBA con un apoyo especial a la Competencia Cortos UBA. El premio al Mejor Cortometraje UBA fue para Después del silencio, de Juana González Posse. Este reconocimiento se otorga en alianza con el Festival de Málaga y el mercado MAFIZ, e incluye una participación en el Programa de Capacitación Campus Málaga Talent para jóvenes promesas del audiovisual. Además, se entregó un premio independiente adherido a la decisión del jurado, brindado por INDI GANDHI.

El premio a la Mejor Dirección a la Competencia Cortos UBA fue para Todos mis demonios, de Angie Gatto, posible gracias a la alianza con el Bogotá International Film Festival (BIFF), que otorgará a la ganadora una participación en el Programa de Capacitación BIFF BANG del Festival Internacional de Cine de Bogotá (Colombia) para nuevos talentos. Además, Gatto recibirá el premio de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA).

Dentro de la misma competencia, se otorgó la Mención Especial del Jurado a Búsqueda Fungi, de Nicolás Galizia y Victoria Mome.

Fue el cierre perfecto para una semana de cine, con los flamantes Doctores Honoris Causa de la UBA Graciela Borges, Juan Gatti y Asif Kapadia iluminando con su estrella a una edición de lujo que consolidó al FIC.UBA como uno de los grandes festivales internacionales de la región. 

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES