Gatillero, de Cris Tapia Marchiori y El mensaje, de Iván Fund, integrarán la Sección Oficial del 30° Ourense Film Festival, que comienza el viernes 26 y se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.
Playa de lobos, la comedia dirigida por Javier Veiga y protagonizada por Guillermo Francella, inaugurará el certamen, mientras que La deuda, el último trabajo de Daniel Guzmán, lo clausurará el 5 de octubre. Guzmán recibirá, además, la Calpurnia de Honra del festival durante la gala de clausura.
Ademas, el festival programó una sección especial: Inédito en Ourense: Sos Argentina. El ciclo contiene los siguientes estrenos recientes:
Traslados (2024), de Nicolás Gil Lavedra. 90 min
Miss Carbón (2025), de Agustina Macri. 93 min
Simon de la montaña (2024). Federico Luis. 93 min
Lo que quisimos ser (2024), de Alejandro Agresti. 90 min
La llegada del hijo (2024), de Cecilia Atán, Valeria Pivato. 95 min
Un pájaro azul (2023), de Ariel Rotter. 93 min

Con producción de Dukkah Producciones (Pablo y Enrico Udenio), Empresa de Producción Asociada y Perspectiva Producciones, Gatillero es una historia de redención contado en tiempo real y en plano secuencia, una experiencia inmersiva, cruda y sin respiro, desde el corazón más oscuro de Buenos Aires.
En una noche en Isla Maciel, El Galgo -un ex sicario recién salido de prisión- acepta a regañadientes un encargo menor: disparar contra un comercio para enviar un mensaje mafioso. Pero lo que parece una tarea simple se transforma en una pesadilla de caos, traición y supervivencia.
Completan el elenco Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre, Matias Desiderio, Susana Varela, Gonzalo Gravano y Bianca Di Pasquale.

Con guion de Iván Fund y Martín Felipe Castagnet, El mensaje es una road movie emocional que, entre caminos polvorientos, revela que la inocencia es un tesoro. En plena crisis económica, una niña de 9 años con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas. La itinerante familia deberá enfrentar su propia incomunicación mientras viaja en un pequeño motorhome por el campo argentino, para visitar a la madre de la niña, internada en una institución psiquiátrica. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Sea don o estafa, una cosa es cierta: el servicio es real, y nadie está solo. Está protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz y Betania Cappato. Es una producción de Rita Cine, Insomnia Films, Amore Cine, Panes Contenidos, Blurr Stories y Animista Cine.

En el encuentro de presentación del festival participaron Óscar Doviso, el asesor de programación, César Silva, el programador del festival, Alberto González Araújo, y el vicepresidente segundo de la Deputación de Ourense, César Manuel Fernández Gil.
Como novedad en esta edición, se presentó el Bono 10+ para aquellos espectadores que compren por lo menos 10 entradas para algunas las proyecciones de pago de Sección Oficial Internacional, Sección Oficial Panorama Galicia e Inédito en Ourense: Sos Argentina. “Al completar las diez casillas del bono, este se convierte en una entrada para el estreno en exclusiva de una película sorpresa” explicó Doviso, que también comentó que este film podrá verse el viernes 10 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro Principal. “Queremos premiar a la gente que participa; se trata de un cariño para que también se sientan especiales y parte del festival” concretó.
Después Doviso hizo un breve repaso por las diferentes secciones del festival, como Cine Familiar, en la que se proyecta una película para toda la familia y que se organiza en colaboración con el Centro Comercial Abierto, o Made in OU, de la que explicó que “me siento especialmente orgulloso por apoyar el talento y darle visibilidad a los creadores ourensanos”. También habló brevemente del OUFF Escola, Faíscas o de la Sección Oficial Cortometrajes, en la que se recibieron más de 900 obras, lo que hizo complicada la elección de las 22 que entran en competición.
Después de la intervención del director artístico tomó la palabra César Silva, figura clave, que lleva vinculado al OUFF desde sus inicios. El asesor de programación, tras hacer un repaso por las secciones de Inédito en Ourense: Sos Argentina, Amal en Ruta y Colleita, fue el encargado de presentar las novedades de la Sección Oficial Panorama Galicia. “Estamos en el tercer año que se celebra y, por vez primera, habrá voto del público en esta sección formada por 10 películas en competición, más una fuera de concurso de la ourensana Zeltia Outeiriño, Filmei paxaros voando, que merece mucho la pena” comentó Silva que, también afirmó que “en mi opinión personal, la selección de Panorama Galicia es la mejor de todas las ediciones, ya que todos los cineastas que participan tienen algo que decir”. La sección contará con dos estrenos a nivel Galicia y con dos premieres a nivel mundial.
En el turno de Alberto González Araújo, programador del OUFF, además de hacer un repaso por las ya presentadas Agarimo y Xeración OUFF, anunció por completo el listado de películas que formarán parte de la Sección Oficial Internacional de esta 30 edición. “Las seleccionadas tienen todos los ingredientes que llenan siempre las salas de público, pero en este año quisimos ir un poco más allá y aportar un prisma diferente dentro del cine social” explicó González Araújo, que también comentó que “seguimos apostando por los directores noveles, ya que la mitad de las películas son su primera o segunda obra, pero también tenemos directores consolidados como Jafar Panahi”.
El programador también contó que en esta sección competitiva todas las películas “son estrenos en Galicia, pero además tenemos tres nacionales, un internacional y la premiere mundial de Extranjera, de la que vendrá su equipo casi al completo a Ourense”. También quiso invitar a todos la ir al cine ya que “hay películas como Vida Privada, con Jodie Foster, que no se estrenan hasta final de año, otras que no se podrán ver en los cines hasta 2026 y otras siete películas que son tan exclusivas del OUFF que no tienen distribuidora en España y que de momento solo se van a poder ver aquí”.
Para finalizar el acto, Óscar Doviso quiso recordar “el esfuerzo de los patrocinadores, ya que sin ellos esto no sería posible” y especialmente agradecer a la Deputación de Ourense, antes de ceder la palabra a César Fernández. El vicepresidente segundo de la entidad ourensana explicó que para ellos es vital “la importancia de la cultura como elemento dinamizador, que fue por lo que la Deputación de Ourense entró a recuperar este festival, que esta edición vivimos con emoción propia”. Aprovechó la ocasión para “agradecer a las personas que hacen real esta edición su trabajo, ya que nos van a permitir iniciar este nuevo camino con fuerza. Seguro que volverá a ser un éxito”.