spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Alien0089», de Valeria Hofmann, se verá en escuelas de cine de España: fue seleccionado para Ventana Cinéfila

El cortometraje chileno-argentino Alien0089, de Valeria Hofmann, fue seleccionado para integrar la edición del canal online Ventana Cinéfila, proyecto del Festival de Málaga, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el Festival de Sitges, el Festival de Sevilla y el Festival de Huelva -reunidos bajo la marca Profestivales21-, que en colaboración con la plataforma FILMIN fomentan la formación cinematográfica de los jóvenes espectadores de toda España. Esta iniciativa está dirigida a los centros educativos de Primaria, ESO y Bachillerato de Castilla y León, Andalucía y Cataluña, que pueden solicitar su participación hasta el 29 de noviembre.

El proyecto ofrece la oportunidad de que los alumnos visionen del 15 de octubre al 30 de noviembre, previa inscripción, una selección de películas internacionales de reciente producción comisariada y consensuada por programadores de cinco de los festivales más importantes de España. La elección de los títulos tiene en cuenta, además de su calidad cinematográfica, el equilibrio temático y estético acorde a la edad de las distintas etapas escolares.

La programación de Ventana Cinéfila incluye este año siete largometrajes y dos programas de seis cortometrajes cada uno, de variadas temáticas y estilos. Estas películas coinciden en ahondar en los momentos de transformación vital, los desafíos del crecimiento personal y la importancia de los vínculos humanos auténticos, tratando estos temas universales desde perspectivas culturales diversas.

Cada centro escolar recibirá también una completa guía didáctica de cada título para que el profesorado pueda enriquecer el debate en clase antes y después del visionado, así como trabajar en profundidad y de manera transversal a diferentes materias. Las proyecciones contarán con una presentación grabada de los programadores ofreciendo claves sobres las películas que ponen en valor cada uno de los títulos.

Desde su puesta en marcha en 2020, Ventana Cinéfila ha programado 39 largometrajes y 55 cortometrajes, tanto de animación como de imagen real, de temáticas muy diversas y de actualidad social en cada momento. En 2024, este programa pionero alcanzó los 365.906 jóvenes espectadores y congregó la participación de más de 1.000 centros educativos de Castilla y León, Andalucía y Cataluña.

El programa de seis cortometrajes destinado a alumnos de institutos aborda temáticas como las dificultades de comunicación, los momentos de transición y autodescubrimiento que se viven en la adolescencia y la exploración de mundos duales o paralelos. El programa incluye el trabajo Alien0089, de Valeria Hofmann, que ha reunido importantes galardones en los festivales de Sundance, Clermont-Ferrand y Dresde.

Se trata de un thriller de ficción con producción de Mimbre Films de Chile (Rocío Romero y Daniela Camino) y participación argentina, protagonizado por Mariana Di Girolamo. Mientras su protagonista, Sabina, sube un testimonio de los abusos sufridos en un videojuego de guerra en línea, lo real y lo virtual se funden con caóticas consecuencias.

Con un equipo liderado por mujeres, el cortometraje propone un escenario no muy lejano a la realidad. Sabina (Mariana di Girolamo) es una joven de 27 años que pasa gran tiempo del día frente a la pantalla en videojuegos en línea, momento en que la violencia de género y los comentarios de odio no tardan en llegar. E incluso tales amenazas van más allá del mundo virtual.

Los títulos seleccionados son los siguientes:

Largometrajes
• A los libros y las mujeres canto, de María Elorza (España, 2022)
• Oink Oink, de Mascha Halberstad (Países Bajos, Bélgica, 2022)
• L’horizon, de Émilie Carpentier (Francia, 2021)
• Las hijas, de Kattia G. Zúñiga (Panamá, Chile, 2023)
• Radical, de Christopher Zalla (Estados Unidos, México, 2023)
• Sirocco y el reino de los vientos, de Benoît Chieux (Francia, Bélgica, 2023)
• Tony, Shelly y la linterna mágica, de Filip Pošivač (Hungría, Chequia, 2023)

Cortometrajes colegios
• Foxtale, de Alexandra Allen (Portugal, 2022)
• Homework, de Nacho Arjona (España, 2024)
• Jules et Juliette, de Chantal Peten (2022)
• La primavera siempre vuelve, de Alicia Núñez Puerto (España, 2021)
• Tobi y la turboguagua, de Verena Fels y Marc Angele (Alemania, 2020)
• Yo voy conmigo, de Chelo Loureiro (España, 2024)
 
Cortometrajes institutos
• Alien0089, de Valeria Hofmann (Chile, Argentina, 2023)
• At Sixteen, de Carlos Lobo (Portugal, 2022)
• Kawauso, de Akihito Izuhara (Japón, 2023)
• Les Criminels, de Serhat Karaaslan (Francia, Rumanía, Turquía, 2020)
• Lluna de sal, de Mariona Martínez (España, 2024)
• Dad’s Sneakers, de Olha Zhurba (Ucrania, 2021)
Formulario de inscripción: https://forms.gle/uJwizWQ4jRQXJBo76

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES