spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

«Las corrientes», de Milagros Mumenthaler y «El príncipe de Nanawa», de Clarisa Navas, en el Festival de Hamburgo, que comienza el jueves 25

Las corrientes, de Milagros Mumenthaler -aun inédita en Argentina- y El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas, integran la programación del Filmfest Hamburg, que se celebrará del jueves 25 al 4 de octubre. Ambos títulos se presentarán en la sección Vitrina.

El programa incluye 118 largometrajes de 55 países y entre otras novedades, presenta Jeunes mères – Junge Mütter (Madres jóvenes) de los cineastas belgas Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, quienes serán galardonados con el Premio Douglas Sirk en Hamburgo.

Las corrientes es una coproducción entre Ruda Cine de Argentina (Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero) y Alina Film de Suiza (Eugenia Mumenthaler, David Epiney).

En la cima de su carrera, Lina, una estilista argentina de 34 años, se deja llevar por un impulso repentino tras una entrega de premios en Suiza. De regreso a Buenos Aires, no dice nada, pero algo ha cambiado en ella; algo que, silencioso e invisible, desentraña sutilmente un pasado que creía haber dejado atrás. Sus protagonistas son Isabel Aimé González Sola, Jazmín Carballo y Esteban Bigliardi.

Con producción de Gentil Cine de Argentina, Yagua Pirú Cine y Tekoha Audiovisual de Paraguay y el apoyo del INCAA y de FONDEC, El Príncipe de Nanawa es un proyecto realizado durante más de diez años entre Clarisa Navas y Lucas Olivares, protagonizado por Angel Stegmayer y construida sobre la base de sus diarios, combinados con registros de sus diálogos con la realizadora.

Este documental sobre la transición a la edad adulta sigue a Ángel, un niño cineasta que Clarisa Navas conoció en un puente entre Argentina y Paraguay. Aquí, una sola estructura separa dos naciones, el aire vibra con guaraní y español, y la gente contrabandea mercancías. En este espacio liminal, Navas y Ángel, de nueve años, comienzan una relación que dura una década. La película es una crónica de su colaboración y del viaje de Ángel desde la infancia hasta la adolescencia, arrojando luz sobre la vitalidad resiliente de una vida que se desarrolla en las complejas realidades de una zona fronteriza.

«Tres corrientes temáticas recorren como hilos conductores las distintas secciones del programa del festival de este año: solidaridad, humor y resiliencia -declaró la directora del festival, Malika Rabahallah-. Estas se reflejan en numerosas películas, a veces serenas y sutiles, a veces impactantes y concisas. Incluso la película inaugural, «Lovely Day», del director canadiense Philippe Falardeau, narra con sutil humor una historia sobre la esperanza, la sanación y la fragilidad de la felicidad».

Falardeau estará acompañado por sus actores principales, Neil Elias y Rose-Marie Perreault, para el estreno europeo de Lovely Day en Hamburgo el 25 de septiembre, tras su estreno mundial en Toronto. La película se presenta como una deconstrucción lúdica pero conmovedora de las películas de bodas.

La comedia dramática Rental Family, de la cineasta japonesa Hikari, clausurará la muestra. Protagonizada por Brendan Fraser en el papel de un actor estadounidense que trabaja como sustituto de una agencia de «familias de alquiler» japonesa, cerrará Hamburgo después de su estreno mundial en la sección Presentaciones Especiales de Toronto.

Foto principal: Las corrientes

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES