La provincia de Río Negro presentó oficialmente la marca Río Negro Filma y anunció una serie de acciones estratégicas para fortalecer al sector audiovisual de la región. Entre ellas, en 2026 se pondrá en marcha un programa de cash rebate con una inversión de mil millones de pesos y un reintegro de hasta el 25%. Además, se presentó la 13ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre con 10 secciones competitivas y cerca de 100 obras en programación.
En el lanzamiento, organizado por el Polo Audiovisual de Río Negro y realizado el lunes 1 en la sede de DAC, participaron el secretario de Cultura de Río Negro, Franco Ávila; el subsecretario de Industrias Creativas, Julián Chalde; la directora del Polo Audiovisual, Lara Decuzzi; la coordinadora de la Film Commission de Bariloche, Julieta Linares y el director artístico del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), Diego Carriqueo.

El secretario de Cultura de Río Negro, Franco Ávila, subrayó la importancia del programa de Cash Rebate, que busca consolidar a la provincia como un polo atractivo para la producción audiovisual nacional e internacional. “Río Negro tiene todas las condiciones para que el incentivo funcione, gracias a la combinación de voluntad política, un ecosistema audiovisual activo y el enorme potencial de sus locaciones, que van desde el mar hasta la cordillera”, destacó.
Ávila explicó que el programa permitirá generar más y mejor empleo local con técnicos y productoras rionegrinas, al mismo tiempo que atraerá rodajes que tendrán un impacto directo en la economía regional, beneficiando al turismo, la hotelería, la gastronomía y diversos servicios. El funcionario precisó que el Cash Rebate se encuentra en proceso de reglamentación jurídica y administrativa, con la primera convocatoria prevista para marzo de 2026 y la segunda para septiembre del mismo año.
En este contexto, valoró el rol del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) como plataforma clave para visibilizar la producción y como punto de partida para este anuncio histórico. También reivindicó la importancia de las industrias creativas: “La política cultural tiene que ser una herramienta de desarrollo y empleo genuino para la comunidad audiovisual de Río Negro”.
Por su parte, el subsecretario de Industrias Creativas de Río Negro, Julián Chalde, explicó que el lanzamiento del Cash Rebate forma parte de una estrategia de largo plazo que busca fortalecer y sostener el sector audiovisual. “Desde nuestra gestión venimos impulsando una mesa de coordinación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que brinda asistencia técnica y normativa, y articulando con otras provincias para diseñar una estrategia federal que potencie la industria audiovisual más allá de Buenos Aires”, expresó.
Chalde resaltó que el FAB cuenta con el apoyo del CFI desde hace años, lo que refuerza su rol como plataforma clave. Asimismo, anunció la apertura de nuevas convocatorias provinciales, una destinada a proyectos en etapa de desarrollo y otra para finalización de cortometrajes y largometrajes, enfocadas en etapas críticas como la postproducción y el color. A su vez señaló que la provincia trabaja en la reglamentación de la Ley Audiovisual de Río Negro, que dotará al Cash Rebate de mecanismos ágiles, transparentes y efectivos, con el objetivo de abrir su primera convocatoria en marzo de 2026.
Por su parte, la coordinadora de la Film Commission de Bariloche, Julieta Linares, celebró el anuncio y definió al Cash Rebate como “una herramienta clave para recuperar competitividad y potenciar el ecosistema audiovisual local”.
La funcionaria recordó que Bariloche recibe más de 20 producciones anuales, en las que trabajan técnicos y profesionales locales, incluso en proyectos de gran escala para plataformas internacionales. “Solo en 2023 se invirtieron más de 2.000 millones de pesos en la ciudad, beneficiando principalmente a la hotelería, el transporte, la gastronomía y los servicios técnicos”, señaló.
Linares destacó también el impacto económico transversal de la industria audiovisual: “por cada dólar invertido se generan seis, de acuerdo con estudios internacionales. Es fundamental producir datos y métricas confiables para demostrar el aporte real de la industria a la economía regional y consolidar el apoyo tanto del Estado como del sector privado”.

El FAB y su importancia para el sector audiovisual
Diego Carriqueo, director artístico del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) y Lara Decuzzi, directora del Polo Audiovisual y productora general del FAB, recordaron que desde su primera edición en 2013, el festival fue un espacio de encuentro clave para impulsar la Ley de Fomento Audiovisual sancionada en 2018.
“El FAB es mucho más que una muestra de cine: funciona como ventana y estímulo para realizadores, escuelas de cine y universidades de la región, generando comunidad y confianza en el potencial de la provincia como polo audiovisual”, sostuvo Decuzzi.
El FAB, en su 13° edición, contará con 10 secciones competitivas y cerca de 100 obras en programación, además de secciones no competitivas, talleres y encuentros. Entre las novedades se destacan la incorporación de competencias de largometrajes y cortometrajes latinoamericanos y el Encuentro de Carreras Audiovisuales, que este año será nacional. Además habrá un taller de desarrollo de proyectos junto a la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA), premios especiales de DAC y otras instituciones y la apertura de un mercado audiovisual.
“El FAB es un espacio de convergencia: para ver cine, generar vínculos, conocer locaciones y abrir oportunidades de producción en la Patagonia”, afirmó Diego Carriqueo.
Detalles del Cash Rebate Río Negro
En el marco del programa Río Negro Filma, regulado por la Ley 5380, la Provincia lanzará en 2026 un Cash Rebate que permitirá a las productoras obtener un reintegro de hasta el 25 % de lo invertido en producciones audiovisuales realizadas en el territorio rionegrino.
Monto total anual: $1.000 millones de pesos.
Convocatorias previstas: marzo y septiembre de 2026.
Proyectos elegibles: largometrajes de ficción y documentales, series, animación, videojuegos y publicidades.
Inversión mínima en Río Negro por proyecto:
Largometrajes y series: $100.000.000
Animación: $100.000.000
Videojuegos: $100.000.000
Publicidad: $50.000.000
Montos máximos a reintegrar:
Largometrajes, series, animación y videojuegos: $120.000.000
Publicidad: $50.000.000
Requisito de contratación local: mínimo 30% de recursos humanos rionegrinos.