spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Deniel Hendler estrenó mundialmente «Un cabo suelto» en el Festival de Venecia: «Hay una especie de encono hacia la cultura»

En su rol de director, Daniel Hendler atraviesa una coincidencia poco común, que lo consolida como uno de los realizadores con más proyección internacional: estrena casi simultáneamente dos películas en sendos festivales internacionales de primer nivel. El miércoles 3 presentó la comedia Un cabo suelto en el 82º Festival de Venecia -la Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica, pocos días antes de inaugurar el Festival de San Sebastián con el drama 27 noches, evento que comenzará el viernes 19

Un cabo suelto participa en la sección Spotlights de la Mostra. “Me siento muy suertudo –expresó Hendler en la presentación de la película-. Es un privilegio enorme y un orgullo que las dos películas, una más argentina, la otra más uruguaya, fueran seleccionadas».

La comedia sigue la huida de Santiago, un policía argentino, que cruza a Uruguay en busca de refugio. Sin dinero ni techo, pero con mucha amabilidad e ingenio, comienza a reconstruir su vida con la ayuda de los lugareños, e incluso conoce a la mujer que cree que podría ser el amor de su vida. Ganadora del Premio de la Industria WIP Latam del Festival de San Sebastián, también competirá en la sección Horizontes Latinos.

“Hay una especie de ataque extraño, un encono hacia la cultura, como si fuera un reducto donde nos escondemos todos los zurditos (…) Y justamente no solamente es un sector muy variado… También da trabajo para muchas personas, industria, rentabilidades directas e indirectas«, sostuvo Hendler en Venecia a la agencia AFP.

El actor y director expresó su preocupación porque “se ataca justo al cine que más debe fomentarse, que es la cantera donde se discute el lenguaje cinematográfico«. Aunque también auguró que «No puede durar mucho, porque el sector mismo empuja».

Un cabo suelto es una coproducción de Cordón Films de Uruguay (Micaela Solé, Daniel Hendler), Nephilim Producciones de España (Luis Collar, Jorge Moreno) y Wanka Cine de Argentina. Con guion de Daniel Hendler, el elenco está conformado por Sergio Prina, Pilar Gamboa, César Troncoso, Alberto Mandrake Wolf, Néstor Guzzini, Daniel Elías, Fernando Amaral y Ezequiel Díaz.

Prosiguiendo con su periplo europeo, el viernes 19 Hendler inaugurará de la 73ª edición del Festival de San Sebastián con 27 noches, en competencia en la Sección Oficial a Concurso. Protagonizado por Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson, cuenta la historia de Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares investiga si esto es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha sufre algún tipo de demencia que amenaza su integridad y la de su familia. El guión es de Martín Mauregui y Agustina Liendo, sobre una primera adaptación de Mariano Llinás, con la colaboración de Martín Feldman.

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES