spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Catorce cortometrajes integran Nest, la sección de cortometrajes de escuelas de cine del Festival de San Sebastián

Catorce cortometrajes integrarán la 24ª edición de Nest, encuentro internacional de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián, cuya 73ª edición se celebrará del 19 al 27 de septiembre.

Los trabajos proceden de escuelas de Alemania, Bélgica, Eslovaquia, España, EEUU, Francia, India, Malasia, México, Suecia y Suiza y fueron seleccionados entre 473 propuestas de 220 escuelas de 57 países, lo que representa un nuevo récord de inscripción en la historia del encuentro internacional de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián.

Nest difunde los cortometrajes del alumnado de escuelas de cine de todo el mundo y se configura como un espacio de encuentro donde confluyen nuevas miradas y otras formas de narrar. Para un buen número de jóvenes supone el punto de partida de su carrera y el primer contacto con el público y la industria del cine. Entre los más de 1.000 cineastas que han participado en el encuentro desde su creación en 2002 figuran Leonardo van Dijl, Oren Gerner, Raven Jackson, Isabel Lamberti, Léa Mysius, Jerónimo Quevedo, Kiro Russo o Laura Wandel, que después han estrenado sus siguientes obras tanto en San Sebastián como en otros prestigiosos festivales del circuito internacional.

Nest es una ventana al cine del futuro y también el punto de arranque de un sistema de apoyo integral a cineastas que después pasan a formar parte del alumnado de EQZE, que participan en Ikusmira Berriak con sus siguientes proyectos cinematográficos y que regresan con sus películas para exhibirlas ante el público del Festival de San Sebastián.

Una ventana desde la que observar

La selección de catorce cortometrajes de la sección Nest abre una ventana desde la que observar realidades y preocupaciones muy diversas, de mundos más cercanos y más lejanos. La búsqueda de la propia identidad, a veces a pesar del trauma, las relaciones familiares, la maternidad, la conciliación, los cuidados y la salud mental son algunos de los temas tratados en estos trabajos. Estas realidades se abordan desde propuestas muy variadas -la animación, el cine de género, la no ficción, el drama y el ensayo- y están presentes en esta selección que sirve como botón de muestra de cómo se trabaja el lenguaje cinematográfico en escuelas de cine de todo el mundo.

El encuentro se celebrará entre el lunes 22 y el viernes 26 de septiembre. Durante cinco jornadas las catorce personas seleccionadas presentarán sus obras, asistirán a conversaciones de cineastas y celebrarán encuentros con profesionales de la industria. De entre todos los trabajos escogidos, un jurado constituido al efecto por estudiantes de las escuelas seleccionadas y presidido por una profesional del cine, otorgará el Premio NEST THE MEDIAPRO STUDIO, dotado con diez mil euros para la directora o el director del corto ganador.

La formación y el acceso a la industria de jóvenes cineastas de forma profesional son los objetivos que comparten y promueven Nest y el Máster de Guion de THE MEDIAPRO STUDIO, con el que el Festival de San Sebastián tiene desde 2023 un acuerdo de colaboración en su misión de identificar y ayudar al nuevo talento creativo, así como ofrecer un acceso directo a la industria audiovisual de forma profesional.

Este acuerdo ofrece el apoyo creativo de THE MEDIAPRO STUDIO en el desarrollo de la ópera prima de uno de estos estudiantes finalistas proporcionando asesoramiento durante el proceso. Asimismo, el acuerdo garantiza la participación de diez estudiantes de la última edición del Máster de Guion, quienes asistirán a todas las actividades organizadas por Nest durante el Festival como parte de su formación, con el objetivo de facilitar su acceso profesional a la industria audiovisual. 

Como novedad de esta edición, la competición incluye dos galardones adicionales: el Premio Movistar Plus+ al mejor cortometraje, consistente en la compra de los derechos para su emisión en España a través de la plataforma, y el Premio Tabakalera, que otorgará una residencia de tres semanas durante el año 2026 para el desarrollo del próximo proyecto de la directora o director escogido.

Asimismo, SFC | Rendez-vous Industry, foro profesional de cortometrajes organizado por el Festival de Cannes ofrecerá a las y los cineastas seleccionados en Nest la oportunidad de inscribir sus películas de forma gratuita como parte del catálogo de mercado comisionado, y de participar en los eventos de industria que tendrán lugar del 17 al 20 de mayo de 2026 en el Short Film Corner de Cannes.  

Durante el encuentro de estudiantes, como es habitual, se proyectarán en el Estudio de Medialab Tabakalera, de forma ininterrumpida, todos los cortometrajes premiados en la historia de la sección. La entrada es libre.

Cine y escuelas de cine, ciclo en colaboración con EQZE

Zinemaldia + Plus, el programa con el que el Festival de San Sebastián participa en la pantalla compartida de Tabakalera, estará dedicado en 2026 al tema cine y escuelas de cine. Organizado en colaboración con Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), el ciclo incluirá una selección de películas que tengan como base la escuela de cine, que transcurran en ese periodo vital o estén protagonizadas por estudiantes de cine.

La selección de Nest 2025

A solidão dos lagartos / The Loneliness of Lizards (Cortometraje)
Inês Nunes (Portugal)
País(es) de producción: España – Portugal
Ako počúvať fontány / How to Listen to Fountains (Cortometraje)
Eva Sajanová (Eslovaquia)
País(es) de producción: Eslovaquia
Casa chica (Cortometraje)
Lau Charles (México)
País(es) de producción: México
DARU/N / DARU/N (PASSED/MOTHER) (Cortometraje)
Benjamin Hindrichs (Alemania)
País(es) de producción: España – Alemania
Habitat Hotel (Cortometraje)
Marina Xarri (Francia)
País(es) de producción: EEUU
Le continent somnambule / The Land of Slumber (Cortometraje)
Jules Vésigot-Wahl (Francia)
País(es) de producción: Francia
Ma mère dort / My Mother Sleeps (Cortometraje)
Moana Son (Francia)
País(es) de producción: Bélgica
Maman danse / Mom Dances (Cortometraje)
Mégane Brügger (Suiza)
País(es) de producción: Suiza
Ndhuk / Daughter (Cortometraje)
Hui Yin Koo (Malasia)
País(es) de producción: Malasia
Only Making Out (Cortometraje)
Marlon Weber (Alemania)
País(es) de producción: Alemania
So ist das Leben und nicht anders / Life is Like That and Not Otherwise (Cortometraje)
Lenia Friedrich (Alemania)
País(es) de producción: Alemania
Tem letom ja postupil / That Summer I Got Accepted to University (Cortometraje)
Aleksandr Belov (Rusia)
País(es) de producción: Suecia
The Old Bull Knows, Or Once Knew (Cortometraje)
Milan Kumar (India)
País(es) de producción: India
When the Geese Flew (Cortometraje)
Arthur Gay (Suiza)
País(es) de producción: Nueva Zelanda

Foto: How to Listen to Fountains

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES