spot_img
spot_img

Todo el cine y la producción audiovisual argentina en un solo sitio

DIRECCION EJECUTIVA: JULIA MONTESORO

Clarisa Navas, premio a Mejor Directora Latinoamericana en el Festival de Lima por «El príncipe de Nanawa»

Clarisa Navas ganó el premio a la Mejor Directora Latinoamericana en el 29º Festival de Cine de Lima (PUCP) por El Príncipe de Nanawa. El reconocimiento fue otorgado por la Asociación de Directoras de Cine del Perú NUNA, otorgado por un jurado presidido por Sonia Llosa (Perú), Mariale Bernedo (Perú) y Mayella Lloclla (Perú). El festival, que finalizó el sábado 16, entre los premios oficiales reconoció en la categoría Mejor Documental a la coproducción Bajo las banderas, el sol, de Juano Pereira.

La máxima distinción del jurado a la Mejor Película fue para O Agente Secreto, dirigida por Kleber Mendonça Filho y coproducida entre Brasil, Francia, Países Bajos y Alemania. El filme, que se impuso también ante la crítica internacional, confirma la vigencia del realizador brasileño en los grandes festivales. En la misma sección, el Premio Especial del Jurado reconoció a Un poeta de Simón Mesa Soto, una coproducción entre Colombia, Alemania y Suecia.

Con producción de Gentil Cine de Argentina, Yagua Pirú Cine y Tekoha Audiovisual de Paraguay y el apoyo del INCAA y de FONDEC, El Príncipe de Nanawa es un proyecto realizado durante más de diez años entre Clarisa Navas y Lucas Olivares, protagonizado por Angel Stegmayer y construida sobre la base de sus diarios, combinados con registros de sus diálogos con la realizadora.

En un concurrido puente peatonal que separa Argentina y Paraguay, donde se trafica con todo tipo de cosas en una mezcla de guaraní y español, la directora conoce a Ángel, de nueve años. Impresionada por su expresividad y estilo, lo sigue a casa. A lo largo de diez años, crean juntos una película, durante la cual Ángel tendrá que tomar decisiones cruciales para su futuro.

Con el lema #CineDeEncuentro, el Festival ofreció al público 34 películas latinoamericanas en competencia en estreno absoluto; una película de inauguración (Sorda, de Eva Libertad, ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga 2025); diez películas de su sección Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y BAFICI y diez galas de personalidades de larga trayectoria cinematográfica.

PREMIOS OFICIALES:

COMPETENCIA LATINOAMERICANA FICCIÓN

El Jurado de la Competencia Latinoamericana Ficción del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, integrado por Vinko Tomičić (Chile), Rodrigo Teixeira (Brasil), Natalia Ames (Perú), Hebe Tabachnik (Argentina) y Celina Murga (Argentina), entregó la siguiente lista de ganadores:

Premio del Jurado a la Mejor Película
Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 4,000)
O Agente Secreto | Dir. Kleber Mendonça Filho | Brasil, Francia, Países bajos, Alemania 

Premio Especial del Jurado
Otorgado por la PUCP
Un poeta | Dir. Simón Mesa Soto | Colombia, Alemania y Suecia

| Mención especial
La misteriosa mirada del flamenco | Dir. Diego Céspedes | Chile, Francia, Alemania 

Premio del Jurado a la Mejor Dirección
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Sugar Island | Dir. Johanné Gómez Terrero | República Dominicana, España 

Premio del Jurado al Mejor Guion
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Tomás Alzamora Muñoz y Javier Salinas | Denominación de origen | Dir. Tomás Alzamora Muñoz | Chile

Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (US$ 2,500)
La misteriosa mirada del flamenco | Dir. Diego Céspedes | Chile, Francia, Alemania

Premio del Jurado a la Mejor Fotografía
Otorgado por la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruano – DFP y la Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica – FELAFC
Juan Sarmiento | Un poeta | Dir. Simón Mesa Soto | Colombia, Alemania y Suecia

| Primera mención especial
Johan Carrasco | Punku | Dir. Juan Daniel Fernández Molero | Perú, España

| Segunda mención especial
Alván Prado | Sugar Island | Dir. Johanné Gómez Terrero | República Dominicana, España 

Premio del Jurado a la Mejor Actriz
Otorgado por Inter Artis Perú
Jenny Navarrete | Querido Trópico | Dir. Ana Endara | Panamá, Colombia

Premio del Jurado al Mejor Actor
Otorgado por Inter Artis Perú
Ubeimar Ríos | Un poeta | Dir. Simón Mesa Soto | Colombia, Alemania, Suecia

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DOCUMENTAL

El Jurado de la Competencia Latinoamericana Documental del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, integrado por Heather Haynes (Canadá), Jenny Velapatiño (Perú) y Néstor Frenkel (Argentina), entregó la siguiente lista de ganadores:

Premio del Jurado al Mejor Documental
Otorgado por la EGEDA Perú (US$ 4,000)
Bajo las banderas, el sol | Dir. Juanjo Pereira | Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Panamá, Alemania

Mención honrosa
Runa Simi | Dir. Augusto Zegarra | Perú

JURADO DE CRÍTICA INTERNACIONAL

El Jurado de Crítica Internacional del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, integrado por Ivonete Pinto (Brasil), Luis Vélez (Perú) y Marisol Águila (Chile), tomó la siguiente decisión:

Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película
Otorgado por la Fundación BBVA (US$ 2,500)
O Agente Secreto | Dir. Kleber Mendonça Filho | Brasil, Francia, Países bajos, Alemania 

PREMIO DEL PÚBLICO

Premio del público a la mejor película votada de la Competencia Peruana, Latinoamericana Ficción y Latinoamericana Documental
Otorgado por la EGEDA Perú (US$ 2,500)
Runa Simi | Dir. Augusto Zegarra | Perú

COMPETENCIA PERUANA

El Jurado de la Competencia Peruana del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, otorgado por Estrella Araiza (México), Giovanna Pollarolo (Perú) y Laura Astorga (Costa Rica), entregó la siguiente lista de ganadores:

Premio del Jurado a la Mejor Película
Otorgado por EGEDA Perú (US$ 5,000)
Los inocentes | Dir. Germán Tejada | Perú, México

Premio del Jurado a la Mejor Dirección
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Los inocentes | Dir. Germán Tejada | Perú, México

Premio Especial del Jurado
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Políticas Familiares | Dir. Martín Rebaza Ponce de León | Perú

Premio Comunidad PUCP a la Mejor Película
Premio a la Mejor Película de la Competencia Peruana. Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (US$ 2,000)
1982 | Dir. García JC | Perú

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA LGTBIQ+

Premio a la Mejor película con temática LGTBIQ+ de las secciones Ficción, Documental y Competencia peruana. Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú

Alma del desierto | Mónica Taboada-Tapia | Colombia, Brasil

OTROS PREMIOS:

MINISTERIO DE CULTURA

El Jurado del Ministerio de Cultura del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, integrado por Angie Bonino (Perú), Angela Ponce Romero (Perú) y Peruska Chambi Echegaray (Perú) decidió así:

Premio a la Mejor Película Peruana
Otorgada por EGEDA Perú (US$ 1,000) y Guarango Cine y Video (La conversión a DCP y H264, así como el almacenamiento en la nube por 1 año del master ProRes, H264 y DCP de la versión final de la obra ganadora)
La memoria de las mariposas | Dir. Tatiana Fuentes Sadowski | Perú, Portugal

ASOCIACIÓN PERUANA DE LA PRENSA CINEMATOGRÁFICA – APRECI

El Jurado de la Asociación Peruana de la Prensa Cinematográfica del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, integrado por Carolina Urdánegui (Perú), Juan José Beteta (Perú) y Marcelo Paredes (Perú) eligió a su ganador:

Premio APRECI a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana Ficción
Un poeta | Dir. Simón Mesa Soto | Colombia, Alemania, Suecia 

Mención Honrosa
O Agente Secreto | Dir. Kleber Mendonça Filho | Brasil, Francia, Países bajos, Alemania 

APC SIGNIS PERÚ – ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES MONSEÑOR LUCIANO METZINGER

El Jurado de la Asociación Peruana de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, integrado por Joaquín Portocarrero Guevara (Perú), José Antonio Ulloa (Perú) y Mónica Villanueva Galdos (Perú), decidió así:

Premio APC Signis Perú – Asociación de comunicadores Monseñor Luciano Metzinger de la Competencia Latinoamericana Ficción
Querido Trópico | Dir. Ana Endara | Panamá, Colombia

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – CINETRAB

El Jurado de los Premios al Trabajo Decente del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, integrado por Henry Vallejos Torres (Perú), Rossana Díaz (Perú) y Teresa Torres (Perú), entregó la siguiente lista de ganadores:

Premios al trabajo decente:
| Premio a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana Ficción en memoria de Javier Neves Mujica a películas que incentiven y promuevan la reflexión en torno al derecho a un  trabajo decente (US$2,050).
Sugar Island | Dir. Johanné Gómez Terrero | República Dominicana, España

| Premio a la Mejor Película de la Competencia Latinoamericana Documental en memoria de Julio Gamero Requena a películas que incentiven y promuevan la reflexión en torno al derecho a un  trabajo decente (US$2,050).
Runa Simi | Dir. Augusto Zegarra | Perú

NUNA ASOCIACIÓN DE DIRECTORAS DE CINE DEL PERÚ

El Jurado de la Asociación de Directoras se Cine del Perú NUNA del 29 Festival de Cine de Lima PUCP fue presidido por Sonia Llosa (Perú), Mariale Bernedo (Perú) y Mayella Lloclla (Perú).

Premio NUNA a la Mejor Directora Latinoamericana en competencia
El príncipe de Nanawa | Dir. Clarisa Navas | Argentina

17MO FILMOCORTO

El Jurado del 17mo Filmocorto del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, conformado por Gisella Barthé (Perú), Francisco J. Lombardi (Perú) y Álvaro Velarde (Perú) dio la siguiente lista de ganadores:

Premio del Jurado al Mejor Cortometraje
Noqaq Sonqoyqa Qanchis | Dir. Yanïnti Del Castillo y Maëlys Del Castillo

Premio del Jurado a Mejor Ópera Prima
Mamá Qocha | Dir. Elizabeth Borda 

Mención Honrosa del Jurado
Cuando el cielo vuelva a ser azul | Dir. Omar Lucas
Ojalá mañana salga el sol | Dir. Valeria Calmet 

Premio de Preferencia del Público
Ojalá mañana salga el sol | Dir. Valeria Calmet 

Related Articles

GPS Audiovisual Radio

NOVEDADES